En Manizales dicen que se perdieron 200 empleos
- mayo 14, 2025
- 0
Durante varios días, la disputa entre los departamentos de Caldas y Boyacá se ha centrado en la controversia sobre Gens Energy Company, una entidad que forma parte del
Durante varios días, la disputa entre los departamentos de Caldas y Boyacá se ha centrado en la controversia sobre Gens Energy Company, una entidad que forma parte del
Durante varios días, la disputa entre los departamentos de Caldas y Boyacá se ha centrado en la controversia sobre Gens Energy Company, una entidad que forma parte del Ministerio de Finanzas y que se originó en Caldense en 1993 (aunque su trayectoria se remonta a 1960), y desde entonces ha establecido su sede administrativa en Manizales.
Gensa es una compañía nacional que tiene operaciones en diversas regiones del país. Esta empresa se dedica a llevar a cabo varias actividades relacionadas con plantas en áreas como Mitú (Vaupés), Bahía Solano (Chocó) y Guapi (Cauca). Se destaca que una de sus instalaciones más importantes es la planta termoeléctrica de Paipa (Termopaipa) en Boyacá, de la cual ha sido responsable desde 2004.
A lo largo del tiempo, diversos líderes de Boyacá han manifestado un sentimiento de mayor interés y la necesidad de incrementar las inversiones en Termopaipa, incluyendo la posibilidad de trasladar las operaciones directivas de Gens a dicho territorio. Aunque estas discusiones no son nuevas, en los últimos días la actividad política y sindical se ha intensificado en apoyo a este objetivo.
La planta principal de Thermopaipa, en el departamento de Boyacá en 2021. Foto:Archivo Gensa / Redes Sociales.
Ante esta situación, la unidad regional ha organizado diversas manifestaciones y el gobernador Carlos Amaya ha llevado a cabo reuniones con congresistas del Partido Verde, incluyendo al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, para solicitarle al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, el traspaso de la empresa.
El pasado 7 de mayo, el gobernador Amaya enfatizó que «Boyacá merece responsabilidad y un sentido de territorio». Por esta razón, exigió la gestión de Gensa, proponiendo que las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa—deberían estar bajo la administración de boyacenses, y que la sede de la compañía debería tener una conexión clara con el departamento.
Además, propuso que el departamento pudiera adquirir acciones, permitiendo así que tanto el departamento como la comunidad de Paipa pudieran convertirse en accionistas. «Esto les proporcionaría representación y voz tanto en la asamblea como en el consejo directivo. Finalmente, solicito una auditoría externa para evaluar las decisiones administrativas de Gens en Termopaipa y determinar la efectividad de su gestión,» mencionó.
Sin embargo, esta petición fue mal recibida en Caldas, particularmente en relación con el traslado de la empresa. Desde esta región, argumentan que están abiertos al diálogo, pero no respaldan una retirada de Gens, ya que esto podría resultar en una pérdida significativa de empleos. Se estima que al menos 200 trabajos estarían en riesgo.
El Gobernador de Boyacá ha señalado que Boyacá deserves responsabilidad y un sentido de territorio. Foto:Redes Sociales Gobierno de Boyacá.
«La transferencia de la sede de Gens significaría desestimar su legado, afectar su estructura y poner en peligro cientos de empleos tanto directos como indirectos. Desde Manizales, Gensa ha demostrado ser un líder eficaz en la gestión a nivel nacional. Caldas está dispuesta a establecer un diálogo institucional y buscar mecanismos que fortalezcan el funcionamiento de esta entidad en todas las regiones donde está presente, incluyendo Boyacá. Todavía estamos evaluando todos los intentos de desplazar la compañía de su ciudad de origen«, afirmó el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
El mandatario también indicó que la administración del departamento ya está tomando medidas para reunirse con el Ministerio de Finanzas, con el objetivo de resaltar la historia y la importancia que Gens tiene para esta región.
La compañía fue fundada hace años en Caldas, pero lleva a cabo operaciones energéticas en Boyacá, Mitú y Vaupés. Foto:Archivo Gensa / Redes Sociales.
«Instaremos al cuerpo parlamentario del departamento a trabajar en conjunto para defender a esta emblemática entidad de Caldense, e incluir también a la sociedad civil, ambiental y regional en esta intención, para que podamos articular una voz clara y fuerte sobre lo que Gensa representa para Caldas, logrando así que la compañía se mantenga en esta tierra, como antes y como debería ser», añadió el presidente.
Varios representantes del Congreso de Caldense han manifestado que lucharán por esta causa, aunque reconocen que la situación del departamento es compleja, dada la cercanía del gobernador Amaya y la fuerte influencia del Partido Verde con el presidente Petro. Según comentarios en los círculos políticos, el presidente podría considerar esta posibilidad como parte de un acuerdo político con los líderes de la región.
El representante de la cámara, Octavio Cardon, indicó que, en su opinión, hay intereses políticos en juego. «Desde la distancia, el interés de recibir Gens es político y burocrático, ya que si hubiera un interés meramente administrativo, Caldas habría sido favorecida. Trasladar la sede a Paipa, Bogotá o Medellín no mejora las condiciones administrativas», comentó.
Gobernador Boyacá, Carlos Amaya. Foto:Redes Sociales del Gobierno de Boyacá.
Los congresistas liberales han señalado que, contrariamente a lo que algunos piensan en Boyacá, Gensa fue la salvación de Termopaipa, una compañía que, según afirmaron, «fue condenada a la liquidación debido a la violación de las obligaciones adquiridas por Energetyczna Boyacá SA».
«Gensa rescató a Termopaipa cuando Epsa no pudo cumplir con sus obligaciones adquiridas en el PPA. Es falso lo que se dice, que Gensa no hizo nada por ella; al contrario, fue un salvavidas, ya que asumió el cumplimiento de algunas obligaciones que estaban en riesgo en ese momento en el mercado eléctrico», afirmó.
Es importante mencionar que el gobernador de Caldas había organizado una reunión para este lunes con el Ministro de Finanzas, quien desestimó el encuentro citando su reciente viaje a China. Por lo tanto, ambas regiones continuarán abogando por sus intereses ante el gobierno nacional, que tendrá la última palabra en este asunto.
También puedes ver:
La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué viene? | Tiempo Foto:Tiempo