En noviembre continúa la celebración del 500 aniversario de Santa Marta, que incluye un llamado a la paz y al perdón
– Ojo critico
octubre 31, 2025
0
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las primeras fundadas en Sudamérica, continúa su conmemoración histórica. En el marco del cincuentenario de su fundación
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las primeras fundadas en Sudamérica, continúa su conmemoración histórica.
En el marco del cincuentenario de su fundación (29 de julio de 1525), Magdalena será la capital el epicentro de un gran encuentro de cultura, arte y memoria: Él ‘“Encuentro en el corazón del mundo”, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre.
El objetivo de la iniciativa impulsada por el Ministerio de Arte, Cultura y Conocimiento es, entre otros, democratizar el acceso a la cultura y reafirmar su papel como herramienta fundamental para la transformación social y la construcción de paz.
Durante tres días, más de 200 artistas, expertos y comunidades compartirán sus opiniones en diferentes puntos de la ciudad.
LEER TAMBIÉN
El diálogo como puente de paz
El caso conmocionó a Santa Marta, que celebra su 500 aniversario. Foto:Redes sociales
Las autoridades describieron el evento como una invitación a la cohesión nacional. Yannai Kadamani, Ministra de Cultura, Artes y Conocimiento, destacó el poder de las palabras en este proceso.
«El diálogo nace de las palabras, y del diálogo florecen las posibilidades de la paz. Esta reunión es una invitación a escucharnos unos a otros como nación multinacional, a reconocer en el arte y el conocimiento el camino hacia la curación y la construcción de diferencias», dijo el Ministro Kadamani.
LEER TAMBIÉN
Un programa que cubre el Caribe y el mundo
Santa Marta se dividirá en tres grandes equipamientos culturales que acogerán de forma gratuita a miles de ciudadanos:
Corazón del mundo: Centrado en el Malecón y el centro histórico, Este espacio combinará música, artes visuales y emprendimiento cultural.
Arte para la paz: llevará el programa directamente a los territorios, incluyendo barrios icónicos como Pescaito y Gaira, con un enfoque en la familia.
Diálogos por la Vida: Reúne a más de 50 artistas e intelectuales en el Teatro Santa Marta y la sede del ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) con el fin de reflexionar sobre el arte, la memoria y la vida, buscando la construcción de manifiestos colectivos de diálogo intercultural.
LEER TAMBIÉN
Música, cine y memoria en las calles
Santa Marta celebró su 500 aniversario con un concierto en su bahía. Foto:Alcaldía de Santa Marta
La programación musical promete ser una de las más ricas e incluye conciertos diarios gratuitos de 18.00 a 20.00 horas. a 12:00 p.m. en los escenarios «Paz y Arte». El programa incluye leyendas como Andy Montañez y Petrona Martínez, además de artistas contemporáneos como Vicente García, Aterciopelados, Sistema Solar, Doctor Krápula, Cimarrón y un giro internacional, Estrellas de Buena Vista, acompañados de agrupaciones locales y regionales.
En los distritos, el FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias) será el responsable de la parte cinematográfica, que ofrecerá proyecciones de cine al aire libre. Además, los visitantes podrán admirar la exposición de fotografía “Puerto de Memorias Vivas” con obras de Jesús Abad Colorado y Federico Ríos, la instalación interactiva de la Cúpula de la Palabra y una exposición de más de 100 eventos culturales.
LEER TAMBIÉN
Santa Marta ofrece a viajeros y visitantes una variedad de playas. Foto:Juan Ignacio Vives Lacouture.
El acto finalizará con un acto de profundo simbolismo: El presidente de la República, Gustavo Petro, encabezará un acto público de perdón a las víctimas de la Unión Patrióticaen un gesto que enfatiza la conexión entre la cultura y el programa de memoria y reconciliación del Gobierno Nacional. La jornada culminará con una gran celebración que combinará ritmos caribeños, joropo y son cubano, incluida la tan esperada puesta en escena de 31 minutos.
Estos días Santa Marta no sólo celebrará su historia, sino que también se fortalecerá como epicentro cultural, memoria y paz Intentan entrelazarse, mostrando que el arte y las palabras son la forma más poderosa de unir a una nación.