Entonces, la unidad de búsqueda de las personas atendidas por los residuos óseos recuperados faltantes de dos cuerpos en Jamundí
mayo 14, 2025
0
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha recuperado dos cuerpos que fueron hallados accidentalmente en las áreas rurales de la Comuna de Jamundí, en
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) ha recuperado dos cuerpos que fueron hallados accidentalmente en las áreas rurales de la Comuna de Jamundí, en Valle del Cauca.
Esta significativa acción humanitaria se llevó a cabo en respuesta a una llamada de la comunidad del sector, que se puso en contacto de manera confiada con el organismo y proporcionó la ubicación de las estructuras óseas encontradas en la región.
¿Cómo se efectúa la recuperación de los cuerpos?
Un fragmento de lo que se halló en Jamundí se encuentra junto a un hueso humano. Foto: Archivo privado
El informe de la UBPD indica que la alerta fue atendida de acuerdo con su mandato para administrar, coordinar y contribuir a la implementación de actividades para localizar y encontrar a las personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado antes del 1 de diciembre de 2016.
Uno de los cuerpos se había hallado previamente en el distrito de San Antonio, según la comunidad. «Aunque determinó que no fue posible establecer la fecha de los incidentes relativos a la desaparición o muerte de las dos personas, la UBPD enfatizó que, debido a la naturaleza humanitaria de su labor, la recuperación de los cuerpos esqueléticos y los elementos asociados se vio motivada por el riesgo de deterioro, dada la exposición y las condiciones del terreno», se manifestó desde la UBPD.
Los restos de dos cuerpos fueron hallados en Jamundí por la UBPD. Foto: UBPD
«El desarrollo de estas actividades de campo se logró gracias a la activación de un corredor humanitario, el cual permitió la entrada y el trabajo seguro del equipo de la UBPD sin la necesidad de acompañamiento de las fuerzas públicas. Por ello, se solicita a todos los actores armados en el país que respeten el espacio humanitario como un acto de dignidad y humanidad», detalló el informe.
Los restos de dos cuerpos fueron hallados en Jamundí. Foto: UBPD
«Los cuerpos recuperados fueron enviados al Instituto Nacional de Medicina Legal, la entidad encargada de realizar las actividades técnicas esenciales para identificar a los desaparecidos, así como para determinar la temporalidad y las causas de muerte», añadió el informe.
Problemas de tierras en Jamundí, con antecedentes de tráfico de drogas y ventas ilegales de parcelas
Una extensión de 152,000 metros cuadrados en las áreas rurales del distrito de Potrerito en Jamundí, que ha estado ligada durante mucho tiempo a actividades de tráfico de drogas, actualmente bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), se ha convertido en un campo donde estafadores ofrecen terrenos a muchos ciudadanos en Jamundí para la construcción de viviendas.
Estas parcelas se están vendiendo a precios que fluctúan entre 4, 6 y 8 millones de pesos cada una, como parte de un esfuerzo que fomenta la invasión o el desarrollo de asentamientos ilegales en estas tierras.
La situación en Jamundí no se limita al tráfico de drogas que involucra grupos armados, como los disidentes encabezados por «Jaime Martínez», que están aliados con carteles mexicanos. También existe una mafia que promueve la venta ilegal de terrenos, lo cual origina estos conflictos de tierras irregulares.
La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, presentó una queja el mes pasado, señalando que delincuentes están engañando a las personas haciéndoles creer que la administración de la SAE y la propia administración municipal les habían dado autorizaciones para la venta, las cuales son evidentemente falsas, tal como insistió la alcaldesa. Esta problemática se centra en la controvertida propiedad conocida como San Isidro.
Felipe Tascón, director territorial de la Sociedad de Activos Especiales, realizó una visita a la propiedad «San Isidro». Durante su recorrido, constató que estas tierras en Jamundí habían sido vendidas en parte a familias de la localidad y de otros municipios en Valle del Cauca y Cauca.
De acuerdo con el funcionario, estas ventas carecen de validez legal, dado que las tierras están en manos de la entidad tras haber sido objeto de extinción del dominio.
Ante la creciente preocupación por esta actividad fraudulenta, Felipe Tascón decidió visitar nuevamente las tierras de San Isidro. Según su evaluación, la falta de cumplimiento de normativas legales es contundente, puesto que las tierras están bajo la administración de la entidad tras la extinción del dominio.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información sobre intereses
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: