Envían una prisión para presumir la responsabilidad de la instrumentalización de un menor para hacer películas sexuales en Cúcuta
abril 29, 2025
0
Luego de que el fiscal general de la nación presentara las pruebas pertinentes, el juez encargado de la garantía decidió imponer un seguro de garantía en el caso
Luego de que el fiscal general de la nación presentara las pruebas pertinentes, el juez encargado de la garantía decidió imponer un seguro de garantía en el caso del centro penitenciario Jesús David Maestre Sevilla. Este individuo ha sido señalado como el supuesto responsable de la comisión del delito de trata de personas en Cúcuta, Norte de Santander.
La víctima fue instrumentalizada a partir de los 14 años
La determinación del tribunal se tomó tras la evaluación de las pruebas presentadas por el fiscal de la región de Norte de Santander, quien liderará la investigación que implicará a Maestre Sevilla.
Los detalles del caso indican que la víctima, de nacionalidad extranjera, fue capturada, acogida e instrumentalizada a una edad muy joven para ser explotada sexual y económicamente.
De acuerdo con la entidad acusadora, los eventos de trata iniciaron el 30 de junio de 2024, cuando la menor dejó Venezuela en dirección a Cúcuta.
Desde el momento en que llegó, el maestro de Sevilla se estableció en contacto con ella de manera engañosa, aparentemente forzándola a participar en la producción de videos de contenido sexual.
Fiscal general de la nación. Foto:Oficina del Fiscal General
Se vio obligado a trabajar
Las pruebas recopiladas demuestran que la víctima fue coaccionada a trabajar como modelo de cámara web en distintas instalaciones localizadas en varios sectores de Cúcuta.
En estos lugares, se producían y distribuían videos sexuales a través de redes sociales y diversas plataformas digitales, evidenciando el alcance del delito.
Esto es conocido. Foto:Oficina del Fiscal General.
La captura se efectuó en Prados del Este
El 26 de abril, se realizó la captura de Maestre Sevilla en un procedimiento de flagrancia durante un operativo llevado a cabo en su residencia ubicada en el barrio Prados del Este.
En el lugar, las fuerzas de seguridad hallaron evidencias cruciales que condujeron a su arresto in situ.
Las imágenes difundidas por las autoridades muestran a los detenidos junto a miembros de la Policía Nacional, quienes sostienen una pancarta institucional que identifica a la institución que realizó la operación.
Durante los interrogatorios iniciales, el presunto delincuente no admitió los cargos que se le imputan y fue trasladado a la prisión modelo de la capital de Norte de Santander.
¿Cómo abordar la condena en casos de trata de personas?
La Línea Libre Nacional Anti-Trata (0180005220) está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofreciendo un servicio informativo y apoyo para la prevención y denuncia de delitos relacionados con la trata de personas.
Asimismo, se puede contactar a través de un correo electrónico, [email protected], donde se pueden enviar reportes detallados y pruebas correspondientes a potenciales casos de trata.
Este canal es gestionado por un equipo interdisciplinario de especialistas entrenados en la detección de situaciones de trata, así como en la identificación de ofertas laborales engañosas. Los asesores en línea desempeñan tres funciones cardinales:
Recibir informes sobre posibles casos de trata de personas.
Ofrecer orientación cívica sobre la configuración de este delito.
Participar en consultas, actuando como un recurso clave para la prevención, la educación y la colaboración institucional contra esta problemática en cualquiera de sus modalidades.
Este servicio opera bajo estrictos protocolos que permiten gestionar adecuadamente situaciones, incluso si no están directamente relacionadas con la trata de personas. Para ello, ofrece alternativas de atención, como la Línea Púrpura (155) de la Policía Nacional, la línea de cooperativas (120) del Ministerio de Trabajo, ICBF (144) y la Línea Fiscal (122).
Más mensajes de importancia
Este contenido fue generado con la asistencia de inteligencia artificial, basado en información proporcionada por la Oficina del Fiscal General y revisado por un periodista editor.