Epicenter, en el que se analizan los desafíos del mundo y el país para el mercado minorista
mayo 15, 2025
0
El país ha visto un notable auge en el desarrollo de nuevas empresas; específicamente, se ha convertido en un epicentro para la creación y el crecimiento de startups,
El país ha visto un notable auge en el desarrollo de nuevas empresas; específicamente, se ha convertido en un epicentro para la creación y el crecimiento de startups, de acuerdo con el informe de Colombia Tech 2024-2025. En este contexto, el país se está posicionando como un líder en el sector de la innovación y la tecnología, vital para un desarrollo sostenible y competitivo a nivel internacional.
El 14 de mayo, la ciudad albergó una de las conferencias económicas más destacadas del año: «Retail del Futuro 2025». Este evento se centró en exponer las nuevas dinámicas que están transformando el mercado minorista, donde se venden productos y servicios a los consumidores finales en pequeñas cantidades. Este enfoque es esencial para adaptarse a las nuevas necesidades y comportamientos de los consumidores.
La conferencia tuvo lugar en el Valle del Centro Pacífico, donde Fernando Anzures, un destacado profesional mexicano, habló sobre las tres posibles trayectorias futuras para las empresas. La primera de estas es el futuro azul, que se relaciona con la revolución de la inteligencia artificial y la digitalización. Esta tendencia no solo promete mejorar la eficiencia operativa, sino también personalizar la experiencia del cliente en un mercado cada vez más competitivo.
La segunda trayectoria es el futuro verde, que se centra en la operación sostenible y la supervivencia de las empresas en un entorno cambiante. Por último, el futuro público está vinculado al interrogante de la nueva moneda y su impacto en el comercio. Anzures enfatizó que para transitar hacia estos futuros, las empresas deben adoptar la creatividad, el esfuerzo y la imaginación, apoyándose en estrategias sólidas y en la transformación constante.
«Retail del Futuro 2025», en el Centro Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda /
Anzures se ha consolidado como un líder en la transformación de eventos físicos hacia plataformas dirigidas a la educación en línea, especialmente durante la pandemia. Con más de dos décadas de experiencia en el análisis del comportamiento del consumidor, fue un participante clave en esta edición del «Retail del Futuro 2025».
Este evento fue organizado por La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y se llevó a cabo hasta el 16 de mayo en el Centro Valle del Pacífico, formando parte de «Xtreme: Dominación en un juego comercial divergente, exponencial e inteligente». Se esperaba la asistencia de más de 3,000 participantes y la presencia de más de 40 oradores internacionales de 10 países, incluyendo España, Israel, Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, México y Colombia.
«Retail del Futuro 2025», en el Centro Valle del Pacífico. Foto:Juan Pablo Rueda /
Dilian Francisca Toro, gobernadora del departamento, expresó la importancia de fortalecer el tejido comercial de Valle del Cauca, así como de llevar a las pequeñas y medianas empresas (MSME) hacia un ecosistema digital. Ella comunicó que a través de la colaboración entre su gobierno y Fenalco, se ha estado facilitando la digitalización de los empresarios de la región.
«Queremos mostrar cómo funciona el Valle para que tanto pequeñas como medianas empresas puedan mejorar sus canales de distribución y vender virtualmente,» comentó el presidente de los Vallecaucanos. Además, se ha capacitado a 3,000 jóvenes y mujeres, demostrando el compromiso del gobierno para apoyar a 358 MSME en su camino digital.
También destacó que se convocó a expositores nacionales e internacionales para orientar a los emprendedores sobre cómo transformar sus negocios tradicionales en plataformas digitales. Ewadardo Vivas, Secretario de Desarrollo Económico del Valle del Cauca, resaltó la relevancia de estas iniciativas para impulsar la economía regional y promover el uso de nuevas tecnologías y tendencias de consumo.
Coloque en el comercio electrónico Xtreme
El evento «Retail del Futuro 2025» fue un espacio para empresarios, grandes y pequeñas empresas, así como nuevas startups y otras entidades cruciales del ecosistema minorista. Se establecieron áreas de conocimiento especializadas como el «Hub E-Commerce Xtreme», una colaboración entre Fenalco y el Gobierno del Valle; una rueda de negocios; y una feria comercial que reunió más de 180 marcas.
Kathe Echeverry, empresaria del Valle del Cauca, expresó que el espacio dedicado al «centro de comercio electrónico» es una propuesta valiosa y comentó sobre la importancia de seguir formándose y conectándose con el ecosistema digital. «Estos espacios son esenciales para los empresarios, donde podemos acceder a casos de éxito y aprender a desarrollar nuestras empresas en el digitalizado», enfatizó Echeverry.
Se han excedido 2.000 sitios web con AI
Dentro de este evento, el Pabellón Hub E-Commerce, ubicado en el Auditorio Rosita Jaluf, presentó el reto de crear sitios web en una hora mediante el uso de inteligencia artificial. Este desafío fue parte de un esfuerzo más grande de la administración del Valle del Cauca para adaptarse al «Retail del Futuro 2025». Los jóvenes programadores y emprendedores alcanzaron la impresionante cifra de 2,800 páginas de destino, superando notablemente la meta establecida.
El Secretario de Desarrollo Económico del Valle comentó que este desafío parecía casi imposible, pero gracias al esfuerzo conjunto, se logró conectar a varios municipios y ayudar a aquellos jóvenes interesados en aprender a utilizar la inteligencia artificial para establecer una presencia digital exitosa.
Jean Paul Gómez, un participante del desafío, se mostró agradecido: «Nos permitió optimizar nuestro trabajo de manera rápida, lo que resulta en una mayor actividad comercial para nuestras empresas», afirmó. Por su parte, Catalina Hoyos, diseñadora de moda y también participante, señaló que el esfuerzo conjunto en el Valle del Cauca es fenomenal, ya que permite a más emprendedores construir sus marcas desde cero, lo que contribuye a fortalecer aún más la economía del departamento.