era un testigo clave del FBI – Ojo critico
- noviembre 12, 2025
- 0
A finales de enero de 2025, un episodio de sicariato conmocionó a los habitantes de Medellín, no solo por las circunstancias en las que se produjo, sino por
A finales de enero de 2025, un episodio de sicariato conmocionó a los habitantes de Medellín, no solo por las circunstancias en las que se produjo, sino por



A finales de enero de 2025, un episodio de sicariato conmocionó a los habitantes de Medellín, no solo por las circunstancias en las que se produjo, sino por toda la información que había oculta tras la víctima: un ciudadano colombo-canadiense.
Los hechos ocurrieron el 31 de enero en un exclusivo centro comercial comercial de la comuna 14 de la capital de Antioquia: El Poblado.
Precisamente en el Mall El Indioun hombre de 42 años que se encontraba departiendo en un restaurante de ese comercio del sector de La Asomadera fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta de alto cilindraje a eso de las 2:30 de la tarde sobre la Avenida Las Palmas.
Uno de los hombres descendió del vehículo. y caminó hasta el restaurante ‘Mi Arepa’ donde Jonathan Christopher Acevedo Garcíaun ciudadano colombo-canadiense que se encontró en compañía de dos personas más.
Imágenes tomadas en el Mall el Indio, en el que las autoridades adelantan las pesquisas forenses. Foto:cortesia
El sicario se acercó a Acevedo García desde la entrada del restaurante y una vez lo tuvo plenamente identificado, le disparó en múltiples ocasiones en la cabezaprovocándole la muerte instantáneamente. Los acompañantes del hombre huyeron del lugar tras el hecho.
Luego de cometer el crimen, el sicario salió del restaurante, volvió a la motocicleta en la que se encontraba su cómplice y ambos. Emprendió el escape en dirección a la comuna 9, Buenos Aires.
La motocicleta utilizada por los sicarios fue abandonada en esa misma comuna de la ciudad, y hasta ahora, los implicados no han sido llevados ante la justicia.
A pesar de ello, tras el crimen se manejan múltiples teorías de lo que había detrás del violento crimen que cegó la vida del colombo-canadiense. Una de ellas indicaba que Acevedo García tenía vínculos con el narcotráfico.
Esa teoría no solo se consolidó, sino que detrás se esconde toda una historia que, en su momento, EL TIEMPO reveló en exclusiva.
LEA TAMBIÉN
Inicialmente, este medio inició que antes de llegar a Colombia. Jonathan Christopher Acevedo García Estuvo preso en Canadá, pagando una condena por tráfico de fentanilo.
Tras su llegada al país, Acevedo García constituyó una empresa de alojamientos residenciales en Medellín el 9 de septiembre de 2024. El colombo-canadiense era el socio mayoritario de la empresa ‘AP Rentals COL SAS, sin embargo, en los libros la compañía también aparece como socia la señora Natalia Andrea Posada Cortés.
Registro fotográfico biométrico de Jonathan Christopher Acevedo García. Foto:EL TIEMPO.
Esta empresa, dedicada a prestar servicios de alojamiento y alquiler corta, fue suscrita con un capital inicial de 100 millones de pesos, y según documentos de la constitución de la misma, el hombre generó 10 millones de pesos mensuales.en promedio, a través de este negocio.
Además, EL TIEMPO fundó que la empresa estaba vinculada con un edificio ubicado en el sector de La Florida, en El Poblado. miEn el inmueble 5G Loft, un edificio multiusos, Acevedo García era dueño del apartamento 1302.
Por otro lado, este medio tuvo acceso a varios documentos en los que Acevedo García aparecía realizando movimientos de exportación, Específicamente, de una lujosa motocicleta Harley-Davidson VRSCF valorada en aproximadamente 75 millones de pesos.
En estos documentos, se dejó constancia de que el hombre envió la motocicleta desde una residencia, que estaría a su nombre, ubicada en el 1722 de Rue Des Souverains, en Terrebonne, Canadá. El destino final del vehículo fue el estado de Nueva Jersey, en los Estados Unidos.
Además, EL TIEMPO inició que Jonathan Christopher Acevedo García también apareció relacionada con una empresa de exportaciones agrícolas de Centroamérica, cuya sede estaba ubicada en Guatemala.
Edificio 5G LOFT. Foto:EL TIEMPO.
Tras varios meses del crimen en la capital de Antioquia, EL TIEMPO conoció en exclusiva que Acevedo García era parte de una compleja investigación del FBI contra una estructura trasnacional de tráfico de carreteras liderada por el exatleta olímpico canadiense y hoy prófugo de la justicia, Ryan Wedding.
meses atras, Dos miembros de la estructura de Wedding fueron capturados en Bogotá. Las capturas se produjeron el 31 de octubre de 2024, en ese entonces la policía informó que se trataba de Carlos Alberto Peña Goyeneche y de Felipe Andrés Pucceti Iriarte, quienes servían de enlaces entre los cabecillas de la banda y la red de compradores.
En febrero de este año, tan solo una semana después del asesinato de Acevedo, se llevó a cabo una audiencia en Canadá en la que dos de los lugartenenientes de Wedding, quienes dirigieron la operación del transporte de estupefacientes.fueron llevados ante la justicia en el complejo caso que se adelanta contra la estructura criminal conocida como ‘Las Bodas’. En dicho caso, Acevedo era el testigo clave para justiciar a ambos cabecillas.
LEA TAMBIÉN
Más allá de la información legal existente de Acevedo en suelo colombiano reportada por EL TIEMPO, en Canadá existían otros informes vinculados con este individuo.
Documentos corporativos vinculaban a Acevedo como director de múltiples empresas en Quebec: bares, gasolineras y concesionarios, por ejemplo.
Del mismo modo, en los archivos judiciales de Canadá, aparecen los registros de todas las condenas y casos en los que Acevedo fue vinculado previo a su arribo a Colombia. En 2008 el hombre fue acusado por robo. Luego, En 2009, el colombo-canadiense fue arrestado en Nueva York en una camioneta alquilada en la que transportaba más de 23.000 dosis de éxtasis, mezcladas con metanfetamina y otras sustancias.
Un año después, Acevedo se declaró culpable del delito de conspiración paratraficarroads y recibió la condena de cuatro años que fue revelada en exclusiva por este medio. Fue precisamente en el tiempo que estuvo condenado en el correccional de Reeves. donde conoció a Ryan Wedding, quien se encontraba preso en este lugar desde 2008 por tráfico de cocaína.
Ryan Wedding, exdeportista olímpico y hoy prófugo de la justicia. Foto:Suministrada.
LEA TAMBIÉN
Días antes del juicio contra los dos cabecillas de la estructura dirigida por Wedding, según el relato del diario estrella de toronto de Canadá, Hubo un cambio de planes sorpresivo en el itinerario del juicio, en el que se indicó que el testigo estrella de la investigación ―Acevedo― no declararía. Ninguna de las partes recibió más información al respecto, sin embargo, posteriormente se desarrolló la conexión entre el crimen en suelo medellinense y este juicio.
Sin embargo, en documentos judiciales se evidencia que el FBI construyó gran parte del caso contra los cabecillas a partir de una serie de pruebas obtenidas por el colombo-canadiense, quien desde 2023 ayudó a colaborar en la investigación tras trabajar con Wedding por más de diez años.
Fragmento de la participación de Acevedo como testigo clave del caso del FBI contra la estructura. Foto:EL TIEMPO.
EL TIEMPO conoció que en uno de los casos adelantados por el FBI, Acevedo García se reunió con los dos cabecillas de la estructura, hoy presos y enfrentando el procesador judicial en su contra, para coordinar una operación de tráfico de cocaína entre California y Canadá, en la cual cada envío pagaría 220.000 dólares por cargamento. Estos envíos se realizarían en marzo y abril de 2024tal como quedó consignado en chats en poder del FBI conocidos por este medio.
LEA TAMBIÉN
Ryan Wedding, representó a Canadá en las olimpiadas de 2002. El hoy prófugo cabecilla de la estructura transnacional de tráfico de estupefacientes participó en la modalidad de snowboard.
En 2009, siete años después de su participación en las olimpiadas de Salt Lake, Wedding apareció en los expedientes de las autoridades y fue condenado a prisión por 12 meses por conspiración para distribuir cocaína.
Wedding está siendo buscado por las autoridades desde octubre de 2024, cuando el FBI anunció lo acusó formalmente a él ya otro canadiense identificado como Andrew Clark de dirigir una red que transportaba cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California, hasta Canadá.
Los 10 más buscados por el FBI. Foto:Suministrada.
De hecho, en marzo pasado Wedding fue añadido a la lista de los 10 criminales más buscados por el FBI. El Buró lo acusa de distribuir cocaína en Estados Unidos y Canadá, y ordenar asesinatos en el marco de esa operación.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín
Panorama de las telecomunicaciones en el país. Foto: