España se quedó en la oscuridad
- abril 28, 2025
- 0
Alrededor de las 12:30 del lunes 28 de abril, se produjo un apagón generalizado que dejó sin electricidad a una gran parte de la Península y Portugal España.
Alrededor de las 12:30 del lunes 28 de abril, se produjo un apagón generalizado que dejó sin electricidad a una gran parte de la Península y Portugal España.
Alrededor de las 12:30 del lunes 28 de abril, se produjo un apagón generalizado que dejó sin electricidad a una gran parte de la Península y Portugal España. Este corte de energía ha provocado graves interrupciones en múltiples sectores, incluyendo el transporte, la comunicación y los servicios esenciales que dependen de un suministro eléctrico constante.
Las autoridades del sistema eléctrico español, conocidos como el rojo eléctrico español, han estimado que la recuperación total del sistema podría demorar entre 6 y 10 horas. Eduardo Prieto, el jefe de servicios para la operación de la compañía eléctrica, ha calificado esta situación como «absolutamente excepcional». A pesar de la magnitud del corte, los planes de contingencia ya se han activado para mitigar el impacto de esta crisis.
Las razones detrás de este incidente aún se encuentran bajo investigación, pero los primeros análisis apuntan a un «swing muy fuerte» en el flujo de energía de la red. Este desbalance habría llevado a la desconexión del sistema eléctrico español del resto de Europa, lo que podría explicar la magnitud del apagón y sus consecuencias.
Consecuencias en el transporte y los servicios públicos
El apagón ha tenido un impacto significativo en el transporte público a nivel nacional. En Madrid, por ejemplo, las estaciones de metro quedaron sumidas en la oscuridad, y los trenes de cercanías se vieron obligados a interrumpir su servicio debido a la falta de energía eléctrica. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Baraja también reportó incidentes, lo que afectó la llegada y salida de vuelos, causando inconvenientes a los pasajeros.
Además, los semáforos dejaron de funcionar en varias ciudades, complicando aún más el tráfico vehicular. Esto generó caos en las calles, donde los conductores no pudieron seguir las normas de tránsito de manera adecuada. En el sector salud, hospitales, como los niños de la Coruña y el 12 de octubre en Madrid, enfrentaron cortes eléctricos que afectaron su capacidad para atender a los pacientes de manera eficiente. Tiendas y bares en todo el país también se vieron incapacitados para operar, mermando la actividad económica en un momento delicado.
Casos de comunicación e internet
Las interrupciones en la entrega de electricidad dejaron muchas áreas sin acceso a Internet, datos móviles y telefonía. Esta situación impactó negativamente el uso de aplicaciones populares, como WhatsApp, que dependen de una conexión constante. Portugal, por su parte, reportó problemas similares, exacerbando las complicaciones en la comunicación entre los ciudadanos.
No golpear las islas
Afortunadamente, las islas Canarias y las islas Baleares no sufrieron el impacto del apagón, que afectó principalmente el territorio de la península. Sin embargo, instituciones importantes como el Congreso de los Diputados, el Parlamento en Cataluña y el Tribunal Nacional también experimentaron cortes de energía, lo que dificultó las funciones gubernamentales en aquellas horas críticas.
El proceso de recuperación está en curso
A las 13:33, la compañía eléctrica informó que la situación empezó a recuperarse desde el norte y sur de la península. El proceso de restauración de la red se lleva a cabo de manera gradual y en colaboración con los principales operadores involucrados en el sistema eléctrico. Se espera que, con el esfuerzo conjunto de las autoridades y el sector energético, la normalidad se restablezca lo más pronto posible para minimizar el impacto en la vida diaria de los ciudadanos.