Esta es una placa máxima y un taxi del 12 al 16 de mayo en Barranquilla
mayo 12, 2025
0
La Secretaría de Tráfico vial y Seguridad vial del Distrito Barranquilla ha dado a conocer oficialmente el calendario y Taxiboard correspondiente a la cumbre programada para la semana
La Secretaría de Tráfico vial y Seguridad vial del Distrito Barranquilla ha dado a conocer oficialmente el calendario y Taxiboard correspondiente a la cumbre programada para la semana del lunes 12 al viernes 16 de mayo de 2025. Esta medida tiene como objetivo principal disminuir las grandes aglomeraciones de vehículos y regular el servicio de transporte público individual en toda la ciudad de Barranquilla.
Es importante señalar que la solicitud de esta regulación está destinada exclusivamente a vehículos de taxi y será de carácter obligatorio durante los días hábiles, es decir, de lunes a viernes. Los fines de semana, específicamente los sábados y domingos, así como en los días festivos, esta normativa no aplicará. De acuerdo con las especificaciones proporcionadas, un grupo determinado de taxis verá restringida su circulación a lo largo del día dentro de la jurisdicción urbana, basándose en el último dígito de su placa.
Pico y calendario de taxis en Barranquilla – Semana del 12 al 16 de mayo:
Control de posición en el mar. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
Lunes 12 de mayo: Los CD terminaron en 3 y 4
Martes 13 de mayo: Los CD terminaron en 5 y 6
Miércoles 14 de mayo: Los CD terminaron en 7 y 8
Jueves 15 de mayo: Los CD terminados a las 9 y 0
Viernes 16 de mayo: Los CD terminados en 1 y 2
Según información proporcionada por el Ministerio de Movimiento, la implementación de esta disposición impacta aproximadamente al 20 % del parque automotriz destinado a los servicios de taxi en Barranquilla, actuando como una herramienta crucial para mitigar el exceso de vehículos circulando en momentos de tráfico intenso. Además, contribuye a disminuir las aglomeraciones vehiculares y promueve una experiencia de movilidad más fluida y segura para todos los usuarios de la vía.
¿Qué sucede si se viola la medida?
Los asesores del secretario de tránsito están en el área. Foto:Pressory Barranquilla
Las autoridades locales han enfatizado que el incumplimiento de las normas relacionadas con el pico y placa conlleva sanciones económicas y operativas severas. Los conductores que desobedezcan esta normativa estarán sujetos a una multa equivalente a 15 salarios mínimos legales vigentes (SMDLV), además de la inmediata inmovilización de su vehículo por parte de los agentes de tránsito.
La Secretaría de Movimiento ha dispuesto que los cuerpos de control de la carretera refuercen su supervisión en puntos estratégicos de la ciudad para asegurar el cumplimiento de estas regulaciones y prevenir cualquier práctica irregular. Esto incluirá inspecciones aleatorias en diferentes momentos del día en áreas con alto tráfico vehicular.
¿Por qué se mantiene esta medida?
El sistema de pico y Taxiboard no es algo novedoso en Barranquilla; representa una continuidad en la estrategia de las autoridades del distrito para regular el tráfico urbano. Según los voceros del Ministerio de Movimiento, la existencia de este tipo de regulaciones no solo busca aliviar el congestionamiento de las vías, sino también optimizar la oferta de servicios de taxi, mejorando así el tiempo de desplazamiento y reduciendo el desgaste de la infraestructura vial.
Asimismo, se espera que limitar el flujo de taxis contribuya de manera positiva a la disminución de emisiones contaminantes, un aspecto vital en una ciudad que sigue expandiéndose en términos de su parque automotriz y que enfrenta significativos retos ambientales.
Recomendaciones para conductores
Movilidad de Barranquilla. Foto:Agencia de Kronos
La Secretaría de Movimiento hace un llamado a todos los taxistas para estar alerta a la comunicación oficial y revisar semanalmente el calendario de pico y placa a fin de evitar las sanciones correspondientes. Se invita también a los ciudadanos a utilizar los canales digitales, como la página web oficial y las redes sociales del distrito, donde la información sobre movilidad y regulaciones viales se actualiza regularmente.
Por otra parte, las autoridades han reiterado que el respeto a estas regulaciones forma parte de la meta de lograr una ciudad más ordenada y operativa para todos. “La eficiencia en la movilidad requiere colaboración de todos: conductores, peatones y autoridades. Mantener el pico y la placa es una manera de contribuir a este objetivo”, indicó un portavoz de la entidad.
Finalmente, las autoridades regionales anunciaron que tendrán en cuenta indicadores de movilidad en las próximas semanas para evaluar la efectividad de estas medidas, lo que podría llevar a ajustes en las regulaciones si se considera necesario para optimizar su impacto.