Establecer la lluvia en Valle del Cauca, Antioquia y el eje de café, y el invierno apenas comienza
mayo 4, 2025
0
De acuerdo con el boletín más reciente emitido por el IDEAM el pasado domingo, el país presenta un total de 235 notificaciones en Colombia sobre la probabilidad de
De acuerdo con el boletín más reciente emitido por el IDEAM el pasado domingo, el país presenta un total de 235 notificaciones en Colombia sobre la probabilidad de crecidas repentinas y/o inundaciones. Además, se han reportado 798 notificaciones relacionadas con el riesgo de deslizamientos de tierra.
Particularmente, los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia, junto con la región cafetera del eje, están experimentando los mayores desastres naturales del país. Esto se debe a las intensas lluvias, tormentas, deslizamientos y las subsiguientes inundaciones que han tenido lugar. La Oficina de Gestión de Riesgos del Valle del Cauca ha informado que más de 30 de sus 40 municipios están actualmente afectados. Uno de los eventos más significativos ocurrió en Cartago, donde el sábado 3 de mayo se registró un fuerte aguacero que impactó a varios sectores, incluyendo áreas donde la mayoría de las viviendas se inundaron, lo que llevó a los líderes comunitarios a solicitar la evacuación de los residentes de la zona.
En el sur de la ciudad, la movilidad se derrumba Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Según Francisco Tenorio, secretario de gestión de riesgos departamentales, el municipio de BuGa también fue severamente afectado por las lluvias. Los sectores de Wysokie Bonito fueron particularmente impactados, donde las inundaciones llegaron a afectar varias viviendas. Mientras tanto, en Jamundí, se reportaron vientos fuertes que dejaron a varias casas en condiciones precarias.
Las inundaciones han repercutido en las áreas y colinas del sur, lo que ha llevado a las autoridades a centrar su atención en el aumento del nivel de los principales ríos en esta región, lo que podría provocar una tragedia mayor.
La Defensa Civil Colombiana ha estado llevando a cabo un monitoreo constante de los ríos. Vanessa Yate, una oficial de defensa civil, resaltó la necesidad de estar muy atentos especialmente a los ríos Cali, Pance, Meléndez y Cauca, los cuales están bajo alarma amarilla después de las fuertes lluvias, por lo que están vigilantes ante las advertencias de deslizamientos y posibles inundaciones.
Las lluvias causaron el desbordamiento de las gargantas en Medellín. Foto:Jaiver Nieto/The Time
En el caso de Medellín, la ciudad aún está bajo la Declaración de Desastre Público para mitigar los efectos devastadores de las lluvias, afectando a más de 1.700 personas y 532 familias, quienes están recibiendo apoyo por parte de la administración local.
El DAPARD (Dign Risk Management de Departamento) ha recomendado la evacuación final de 229 casas y 71 de manera temporal en la capital de Antioquia. Se han identificado 45 puntos críticos, donde se han llevado a cabo trabajos de remoción de escombros y evaluaciones en vías, ubicadas en sectores como Corregimiento Tos Altavista y San Antonio de Prado, así como en los municipios de Guayabal y Belén.
Según la oficina del alcalde, se han removido más de 1.400 metros cúbicos de escombros y otros materiales, utilizando 21 camiones volquete y 25 vehículos de maquinaria pesada para acelerar el proceso de limpieza y rehabilitación.
Esta tarde se registran lluvias en Amazonas, Caquetá, Vaupés, Guaviare, Guainía, Meta, Vichada, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Huila, Tolima, Risaralda, Quindío, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, San Andrés, César, Magdalena y La Guajirapic.twitter.com/1b1kz8d6w6
En el eje cafetero, la temporada de lluvias ha dejado un saldo trágico de ocho personas muertas, debido a los desbordamientos de agua y los deslizamientos de tierra. Las situaciones más críticas se han registrado en Caldas, donde las intensas lluvias provocaron deslaves mortales, siendo la tierra más susceptible, lo que ocasiona que rocas y lodo se desprendan de las montañas, generando accidentes fatales.
Se esperan fuertes lluvias el domingo en Bogotá. Foto:Ayuntamiento de Bogotá
Según el reporte más reciente del IDEAM, se han declarado alerta roja en ocho municipios de Quindío debido al alto riesgo de deslizamientos de tierra. En Armenia y en otras tres localidades, se ha emitido una alarma naranja.
El director de la Corporación Autónoma Regional de Quindío (CRQ), Juan Esteban Cortés, ha declarado que el incremento de las lluvias ha creado múltiples situaciones de crisis, tales como deslizamientos de tierra e inundaciones en varios municipios afectados.
Le invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»