Estas son iniciativas de economía digital que indican el desarrollo de la ciudad con innovaciones.
mayo 14, 2025
0
A medida que el ecosistema tecnológico de Cali sigue expandiéndose, la ciudad ha sido reconocida internacionalmente como la «ciudad creativa de las artes digitales» por la UNESCO. Esta
A medida que el ecosistema tecnológico de Cali sigue expandiéndose, la ciudad ha sido reconocida internacionalmente como la «ciudad creativa de las artes digitales» por la UNESCO. Esta distinción, unida a una alianza estratégica entre sectores públicos, privados y académicos, convierte a Cali en uno de los Centros de tecnología más dinámicos de América Latina.
En este contexto, Yawa, el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología de Cali, se manifiesta como un actor central en el fomento de la creatividad, la innovación, el desarrollo sostenible y la protección de la diversidad biológica, uniendo diferentes entidades sociales y económicas bajo un mismo propósito.
Yawa, en Cali Foto:Ceet
Este avance fue destacado por el asesor de la oficina del alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien en el ámbito de la innovación y el desarrollo económico, expuso que la administración tiene claro su objetivo de transformar a la capital del valle en una economía digital, fundamentada en impulsar la industria de la tecnología de la información y la comunicación (TIC). Resaltó que la visión implica un cambio significativo, pasando de ser un CENTRO tecnología a consolidarse como un CENTRO Regional para toda América Latina.
Asesor de la Oficina del Alcalde en el ámbito de la innovación y el desarrollo económico. Foto:Yawa y el alcalde de Cali
La oficina del alcalde de Cali, en colaboración con el gobierno y la Cámara de Comercio, ha implementado un «nido» para fortalecer el ecosistema de startups (empresas emergentes), abordando las brechas en áreas como la falta de financiamiento, los incentivos económicos, la mentalidad cultural y estableciendo vínculos más cercanos con el sector corporativo y el ámbito público.
“Para cerrar la brecha financiera, hemos asignado una parte significativa del Fondo de Capital Semilla de la Oficina del Alcalde de Cali, que el Ministerio de Desarrollo Económico posee para proyectos de base tecnológica”, afirmó el asesor Llored. “Simultáneamente, estamos creando un ambiente propicio para que personas y empresas naturales inviertan en capital de riesgo, y así apoyar a nuestras nuevas empresas caleñas”, añadió.
La visión de la administración implica pasar de ser un CENTRO de tecnología a convertirse en un CENTRO Regional en la esfera latinoamericana.
En su próximo paso, la oficina del alcalde tiene como objetivo implementar la innovación abierta pública, desarrollando datos abiertos sobre la comuna y desafíos urbanos que serán resueltos por empresas tecnológicas y emprendedores. Según Llored, este objetivo será facilitado con la creación del laboratorio urbano «Calicitilab», donde emprendedores, académicos y empresas trabajarán juntos para resolver problemas urbanos utilizando datos abiertos e inteligencia artificial.
“Nuestro deseo es que el ecosistema ofrezca soluciones efectivas en áreas como movilidad, seguridad y medio ambiente, así como en la protección y uso de nuestra biodiversidad”, agregó Llored.
Yawa, en el sur de Cali. Foto:Ceet
El futuro de todos como CENTRO tecnológico
Más allá de CalicityLab, la administración del alcalde Eder también está apostando por la transformación digital de la ciudad.
De acuerdo con el asesor del alcalde en el ámbito de la innovación y desarrollo económico, Cali se posiciona como la primera ciudad de Colombia en la implementación de diversas soluciones de inteligencia artificial abarcadoras de múltiples sectores. “Cali es una ciudad inteligente, resiliente y sostenible. La tecnología es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, remarcó el funcionario.
Recientemente, se ha lanzado la plataforma de monitoreo de inversiones públicas «PA», un sistema innovador que permite rastrear el uso de recursos públicos. Además, se ha implementado un registro biométrico para el acceso al Estadio Pascual Guerrero, convirtiéndose en la primera ciudad de América Latina en ofrecer estos servicios, uno dedicado al monitoreo de inversiones y otro centrado en la seguridad.
Así mismo, se han desarrollado modelos predictivos utilizando inteligencia artificial, como el modelo de detección de dengue en colaboración con la Fundación Rockefeller, y un modelo para prever deslizamientos de tierra desarrollado por un equipo interno de Big Data.
Yawa, en Cali Foto:Ceet
Yawa: más de 65,000 visitantes en menos de un año
“Yawa es un espacio donde la creatividad se transforma en innovación. Aquí, ciudadanos, emprendedores y empresas buscan soluciones sostenibles”, expuso Claudia Cardona, directora general de Yawa.
Siguiendo la visión del alcalde, ser un CENTRO tecnológico regional y una ciudad inteligente depende de contar con un lugar que una a empresas, administración, academia y startups.
Yawa proviene de un término en la lengua de los habitantes nativos, que significa tejer sin agujas. Este innovador espacio fue inaugurado en 2024, abarcando 14,000 metros cuadrados que integran un planetario, una muografía interactiva, laboratorios innovadores y áreas para la industria audiovisual.
Para el director de Yawa, este lugar urbano busca conectar a los ciudadanos, empresarios e instituciones a través del conocimiento compartido. “Este proyecto representa una transformación, con el objetivo de democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología como herramientas para redescubrir la ciudad”, explicó.
Como un Centro de Innovación, Yawa promueve el desarrollo socioeconómico de Cali, apoyando a las empresas tecnológicas y la industria audiovisual. Ha consolidado su posición como el punto de encuentro preferido para nuevas empresas y especialistas en tecnología de la información y comunicación, ofreciendo espacios únicos para capacitación y cooperación.
El primer edificio de los cuatro planificados ya se encuentra plenamente operativo, y desde su apertura, ha recibido más de 65,000 visitantes. Los asistentes pueden disfrutar de experiencias innovadoras en el Cúpula Completa, que ofrece proyecciones atractivas en un entorno educativo y recreativo.
Para las industrias creativas, Yawa promueve recursos únicos, como el Chromakey Hall para producción audiovisual, un moderno laboratorio innovador dotado con los últimos equipos especializados en animación, interpretación y videojuegos, así como en la mayor feria de Colombia, «Strap», «Amazon Warriors» y «The Ponshot».
“El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología no es solo un edificio; representa un símbolo de lo que estamos construyendo: una ciudad que integra talento, creatividad y tecnología para generar soluciones globales, facilitando el acceso al conocimiento”, concluyó Cardona.
Nueva fase de expansión en Yawa
Adicionalmente, Yawa se dirige hacia su próxima fase de expansión, que incluirá un Museo Tecnológico de Diversidad Biológica, donde las personas podrán descubrir la riqueza natural del Chocó biogeográfico, las amenazas que enfrenta y el uso adecuado de sus recursos biológicos, así como un parque tecnológico que conectará a empresas tecnológicas con la Tierra Blanda, refiriéndose a la transición económica hacia un crecimiento sostenible, evitando caer en recesiones.
“Con una visión clara y un compromiso decidido con la transformación digital, la ciudad consolida su posición como uno de los Centros de tecnología más vibrantes de América Latina. Yawa se erige como un eje fundamental que articula ciencia, arte y tecnología, posicionando a Cali en el panorama mundial”, concluyó Cardona.