Este es el dispositivo terrestre y aéreo para garantizar la seguridad del Maratón Cali, 4 de mayo
abril 29, 2025
0
De acuerdo con la información proporcionada por Land and Air, la Policía Metropolitana estará implementando una vigilancia exhaustiva durante el Maratón Cali, programado para el próximo domingo 4
De acuerdo con la información proporcionada por Land and Air, la Policía Metropolitana estará implementando una vigilancia exhaustiva durante el Maratón Cali, programado para el próximo domingo 4 de mayo, comenzando a las 5:00 a.m. hasta las 2:00 de la tarde.
Habrá un incremento en el control policial. Foto: La oficina del alcalde de todos
El comandante de la policía metropolitana, el general de brigada Carlos Oviedo, ha destacado que la seguridad del evento estará garantizada gracias a la utilización de un avión remotamente operado, conocido como el Halcon «Halcon» de la Policía Nacional, además de varias unidades aéreas que vigilarán un total de 83 puntos clave en la ciudad, lo que asegura un entorno seguro para este evento de importancia internacional.
En este maratón participarán más de 11,000 atletas, de los cuales más de 40 son competidores olímpicos de renombre y atletas de talla global. La carrera será monitoreada desde un ‘Post de comando unificado’ (PMU), lo que posibilitará una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.
De acuerdo con el general Oviedo, un equipo mixto con miembros de la Policía Metropolitana y del Ejército Nacional será destacado para vigilar las calles de la ciudad durante el evento. Esto no solo garantiza la seguridad física de los participantes y asistentes, sino también la integridad del evento como tal.
Operaciones policiales activas. La vigilancia será menos intensa que en Rumba, los días 3 y 4 de mayo. Foto: La oficina del alcalde de todos
El general también ha declarado que 83 puntos serán objeto de monitoreo en la capital del Valle del Cauca, y que el sistema de apoyo aéreo incluirá un avión remoto denominado Police Siart, similar al mencionado helicóptero «Halcon».
En términos de capacidades operativas, la policía contará con unidades anti-narcóticos y perros especializados en detección de explosivos, que estarán preparados para actuar antes, durante y después del maratón, asegurando la integridad de todos los implicados en el evento.
“El dispositivo de seguridad se integrará en un ‘Post de comando unificado’ (PMU), donde estaremos monitoreando el desarrollo de la carrera para poder responder de manera rápida ante cualquier incidente,” expresó el general Oviedo.
El subsecretario de seguridad de Cali, Preteel de Álvaro, añadió que la ciudad ha demostrado ser un lugar apto para albergar grandes eventos y se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del maratón de Cali 2025.
Las autoridades hacen un llamado a los caleños y a los visitantes para que reporten cualquier situación sospechosa al poema 123 de la Policía Nacional, enfatizando la importancia de la colaboración de la comunidad.
Ruta del Maratón
La carrera abarcará una distancia de 42 kilómetros. Iniciará en el sector de los Sr. American Courts, en la calle 9 con 39. Posteriormente, tomará la calle Quinta, cruzará el túnel de la Copa Mundial y continuará por la Avenida Sexta Norte, pasando por Chipichape y Meng.
En su retorno hacia el sur, la ruta pasará por las Avenidas 4 Norte, Vásquez Cobo y Las Américas, hasta llegar al Hotel Torre de Cali. A continuación, se dirigirá hacia el Centro Administrativo Municipal (CAM), el Hotel InterContinental y la Avenida Roosevelt, hasta completar el recorrido en el sector del toro.
Más adelante, los corredores tomarán la carrera 56 en la Avenida Pasoancho (Calle 13), alcanzando el derecho hacia la Universidad del Valle, regresando a través del distrito de El Ingenio y la Carrera 80 hasta llegar a la Avenida Simón Bolívar.
Luego, volverán a la carrera 56 con Avenida Pasoancho, donde iniciarán el trayecto hacia el centro, pasando por el Hotel La Luna para ingresar en la última fase que los llevará de vuelta al punto de inicio en la carrera 39 con Calle 9.
Eventos Culturales
Leydi Hygidio, Secretaria de Cultura de Cali, ha mencionado que SOS será un gran héroe durante esta ruta. “Tendremos 13 puntos de animación, uno en el sector de La Luna y otro en la meta, donde los atletas podrán disfrutar de ritmos y movimientos, porque aquí no solo corremos, sino que también bailamos”, afirmó.
Pedro Grajales, un ícono del atletismo caleño, también expresó su entusiasmo, afirmando que esta es una valiosa oportunidad para dar a conocer a Cali globalmente.
“Es maravilloso, porque aquellos caleños que no conocen su ciudad tendrán la oportunidad de descubrirla. Debemos sentir un inmenso orgullo, ya que esta prueba recibirá reconocimiento a nivel internacional. Esto beneficiará a toda nuestra comunidad”, concluyó el exatleta.
Autos privados totalmente prohibidos. Foto: Tiempo
Un Día Sin Coche y Sin Motocicletas
El próximo domingo 4 de mayo de 2025 se celebrará el “Día de la Movilidad Activa”. Este evento tiene como objetivo promover el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la contaminación, al restringir el uso de vehículos privados, incluyendo automóviles y motocicletas.
Se estima que hay un total de aproximadamente 800,000 vehículos en la ciudad, de los cuales 246,000 son motocicletas y más de 527,000 son autos privados.
Estas restricciones estarán en vigor desde las 6:00 hasta las 14:00 del día del maratón; sin embargo, es importante destacar que las restricciones se implementarán desde las 5:00, momento en el cual comenzará el evento deportivo.
A pesar de estas reglas, el alcalde ha manifestado su intención de escuchar a los ciudadanos respecto a los horarios y su aplicación.
Una Hora Menos de Rumba Solo Este Fin de Semana
La administración de la ciudad emitirá un decreto temporal que modifica el horario habitual de música y público en toda la ciudad, para facilitar labores de limpieza después de la fiesta nocturna.
El nuevo horario permitirá a los lugares dedicados a la venta y consumo de bebidas alcohólicas operar hasta las 2:00 de la mañana, únicamente para la venta de alcohol, mientras que otros establecimientos, como bares y discotecas, también están sujetos a esta regulación.
Este cambio estará vigente solo durante el fin de semana del 3 y 4 de mayo de 2025, regresando luego al horario normal de operaciones, es decir, hasta las 3:00 de la mañana para la venta de bebidas alcohólicas y una hora antes para otros locales, como los que sirven licores.