Este es un robot submarino con el que intensifica la búsqueda de la Dra. Tatiana Hernández en Cartaagen
mayo 17, 2025
0
El distrito inicia una nueva etapa de búsqueda L este sábado, una búsqueda que involucra a la joven doctora Tatiana Hernández, quien desapareció hace más de un mes
El distrito inicia una nueva etapa de búsqueda L este sábado, una búsqueda que involucra a la joven doctora Tatiana Hernández, quien desapareció hace más de un mes en Cartagena.
Las autoridades han afirmado que están utilizando la tecnología más avanzada disponible actualmente. Expertos chilenos, reconocidos a nivel internacional por su vasta experiencia en operaciones de rescate marítimo, están colaborando en esta misión.
La operación se desarrolló a partir de las instalaciones de la Marina Nacional, donde el secretario del interior del distrito, Bruno Hernández, anunció una parte crucial de la operación: Por primera vez en Colombia, se empleará un robot con un diseño amarillo, el sonar Imagenex, capaz de descender hasta 50 metros de profundidad y desplazarse a una velocidad de 4 nudos.
Características de la nueva herramienta
Equipado con tecnología de sonido de imagen mosaico, este sistema tiene la capacidad de enviar imágenes de alta resolución en tiempo real. Esto puede ser decisivo para inspeccionar sectores que hasta ahora eran inaccesibles para los buzos, como los espolones, escolleras y otras estructuras submarinas de difícil penetración.
Esta nueva implementación tecnológica se sumará al uso de herramientas especializadas.Foto:Ayuntamiento
Dicha implementación tecnológica será complementada por el uso de Scan Arc Explorer MK I, una herramienta especializada en el rastreo, recuperación y análisis submarino, que, según sus creadores, ha sido diseñada para operar en misiones de emergencia en entornos complejos, y se utilizará para generar una representación detallada de los elementos visuales en el mar.
«El enfoque estará centrado en áreas donde el acceso ha sido extremadamente complicado para los buzos. Por eso, estamos investigando alternativas tecnológicas que nos ayuden a descartar o confirmar si Tatiana puede ser localizada en esta zona», comentó Hernández.
Tatiana Hernández lleva un mes desaparecida.Foto:Cortesía: Javier García / Archivo privado
El secretario también informó que esta fase de búsqueda se llevará a cabo durante aproximadamente cinco días, hasta el jueves 22 de mayo, y se proporcionarán informes diarios. Sin embargo, si se considera necesario, el proceso podrá extenderse en coordinación con la fiscalía.
A su vez, se anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información real y verificable sobre el paradero de Tatiana.
Cooperación internacional y esfuerzos conjuntos
María Mercedes Abondano, asesora de cooperación internacional del alcalde de Cartagena, destacó que la elección de la tecnología chilena se debió a un análisis técnico en relación con la experiencia internacional en situaciones similares a las de Bocagrande.
«Chile cuenta con un historial comprobado en búsquedas complejas en áreas de difícil acceso y significativas corrientes. Esta tecnología no solo tiene un rango más amplio, sino que también ofrece imágenes de gran precisión que permiten identificar mejor las estructuras y objetos en el lecho marino«, indicó.
Expertos operando con robots submarinos se encuentran a cargo de la búsqueda.Foto:Ayuntamiento
Bruno Hernández también agradeció la colaboración interinstitucional que ha facilitado la operación, resaltando la importancia de la Armada Nacional y el cuerpo de Guardacostas, así como la participación de la Policía Metropolitana, la Policía, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la Oficina de DistriseGurys, quienes brindaron personal especializado, además de soporte logístico y de embarcaciones.
«Queremos enviar un mensaje claro a la familia de Tatiana: no cesaremos en la búsqueda. Sabemos que el dolor es inmenso, pero seguimos comprometidos a encontrar respuestas. No descartamos ninguna hipótesis.»
Bruno HernándezSecretario del Interior de Cartagena
«Queremos enviar un mensaje claro a la familia de Tatiana: no se detendrán los esfuerzos. Sabemos que la esperanza es grande y por ello seguimos enfocados en encontrar respuestas. No excluimos ninguna hipótesis», añadió.
La joven médica de Bogotá, fue vista por última vez el 13 de abril, y sus pertenencias fueron halladas cerca de la Avenida Santander, lo que avivó la hipótesis de una posible caída accidental o de algún tipo de acto forzado. No obstante, la Fiscalía sigue investigando otras líneas de indagación, incluida la posibilidad de un crimen.
Exploraciones en áreas previamente inexploradas
Con el uso de estos avanzados sistemas de exploración, se pretende intervenir en zonas que, por sus características rocosas, fuertes corrientes y escasa visibilidad, no habían recibido atención eficaz en las etapas iniciales de la búsqueda.
Según los técnicos consultados, los datos generados por el sonar permitirán a los operadores analizar anomalías en el fondo marino, distinguir entre estructuras y objetos, y planificar inmersiones futuras con mayor precisión. Esta información será verificada en tiempo real por la Marina Especializada y la Fiscalía, lo que permitirá realizar un seguimiento más detallado de los puntos clave identificados durante la investigación.
Esta operación representa la implementación tecnológica más ambiciosa en relación con una persona desaparecida en la historia reciente de Cartagena.