Este será el simple funeral del Papa Francisco
- abril 22, 2025
- 0
El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado, pero el Vaticano ha anunciado que los creyentes tendrán la oportunidad de rendir homenaje al primer pontífice
El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado, pero el Vaticano ha anunciado que los creyentes tendrán la oportunidad de rendir homenaje al primer pontífice
El funeral del Papa Francisco se llevará a cabo el sábado, pero el Vaticano ha anunciado que los creyentes tendrán la oportunidad de rendir homenaje al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la Basílica de San Pedro. Esta ceremonia representa una oportunidad significativa para que los fieles se despidan del Papa, que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia Católica.
La misa fúnebre está programada para comenzar a las 10:00 de la mañana (08h00 GMT) en la icónica Plaza de San Pedro. Este lugar, que está justo delante de la Basílica que lleva su nombre, fue el mismo donde el jesuita argentino hizo su última aparición pública el domingo pasado, el día de la Resurrección. Las palabras del cardenal Franco-Español François Bustillo, obispo de Ajaccio, reflejan el profundo impacto que tuvo el Papa, comentando: «Vi el Día de Pascua que el Papa estaba cansado. Dio todo hasta el final, hasta su último descanso. Se fue en medio de su pueblo», declaró a la AFP.
Los restos de Jorge Mario Bergoglio actualmente están en la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, tras haber pasado casi un mes recuperándose en el hospital por problemas respiratorios. Su cuerpo está colocado en un ataúd, cubierto por una casulla roja y un ingle blanca, sosteniendo un rosario en sus manos y custodiado por dos guardias suizos, según informaron las primeras fotografías oficiales publicadas el lunes y el martes.
La prensa italiana ha reportado que se espera la presencia de medio millón de fieles durante el funeral, así como de jefes de Estado de diversas naciones. Figuras como el presidente ucraniano Volodimir Zelenski han anunciado su asistencia, mientras que su contraparte rusa, Vladimir Putin, ha comunicado que no asistirá.
Una de las primeras figuras en expresar su intención de asistir fue el expresidente estadounidense Donald Trump, a pesar de sus desacuerdos pasados con Francisco sobre temas de migración. Trump, quien asistirá con su esposa Melania, declaró: «¡Esperamos estar allí!». Otros líderes mundiales que viajarán a Roma incluyen al presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Más para leer: Papa Francisco: Famoso World le da el último adiós, «Volar alto»
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia 2017, «Toda la operación de paz sin expiación, un fracaso»
Lo que debes saber: El Papa Francisco murió, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma grita al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
A diferencia de sus predecesores, Francisco eligió que sus restos mortales reposen en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma en una tumba «simple», cuyo único epitafio es «Francisco», el nombre que eligió como pontífice, escrito en latín. Antes de su funeral programado para el sábado, los fieles podrán brindarle un último adiós en la Basílica de San Pedro, donde su ataúd será trasladado el miércoles a partir de las 09:00 (07h00 GMT) desde Santa Marta.
A pesar de que su salud había estado deteriorándose desde su hospitalización el 14 de febrero por bronquitis, que resultó en una neumonía bilateral, su fallecimiento sorprendió a muchos, ya que casi un mes antes había participado activamente en actividades de la Iglesia Católica.
El Papa Francisco reaccionó así el mundo después de su muerte a los 88 años
En sus últimas horas, fue testigo de multitudes que se reunieron para recibir la tradicional bendición «Urbi et orbi». Según informes, su enfermera personal comentó que el Papa expresó: «Gracias por llevarme de regreso a la plaza.»
El martes por la mañana, cientos de periodistas de todos los rincones del mundo comenzaron a llegar al Vaticano, donde las autoridades policiales regulaban el acceso a la Plaza de San Pedro tanto para turistas como para fieles que deseaban rendir tributo.
Magda Martínez, una fiel que expresó su pesar a la AFP, dijo: «Es muy difícil expresar lo que sentimos porque hemos perdido a nuestro padre, nuestro pastor, un pastor que ha sabido convertirse en padre para todos, una figura de misericordia».
Su fallecimiento, además, da inicio a la cuenta regresiva para elegir a su sucesor. El cónclave para elegir al nuevo pontífice se llevará a cabo entre 15 y 20 días después de su muerte. Francisco había designado a más de dos tercios de los 135 cardenales que forman el colegio electoral.
Los cardenales, liderados por el Camarlengo Kevin Farrell, celebraron su primera reunión general el mismo martes, donde se discutió principalmente la fecha del funeral. La próxima reunión está programada para el miércoles por la tarde.
Este Papa «revolucionario», como fue calificado por el periódico británico The Guardian, se destacó por su férrea defensa de los derechos de los migrantes, su preocupación por el medio ambiente y la justicia social, además de su estilo accesible y humilde al comunicarse. Un mensaje conmovedor fue enviado a través de Instagram por la estrella del fútbol Lionel Messi, que dijo: «Gracias por hacer del mundo un lugar mejor. Te recordaremos siempre».
Los diarios italianos se hicieron eco de su legado, titulando «El Último Papa», en referencia a su dedicación a los más desfavorecidos y la enseñanza bíblica que dice: «El último será el primero en el reino de los cielos». Marisela Guerrero, una venezolana de 45 años que emigró a Chile hace unos meses, comentó: «Alentó a muchos migrantes porque nos ofreció palabras de aliento a todos los que dejamos nuestros países».
Incluso desde China llegaron «condolencias», y el gobierno chino expresó su intención de «colaborar con el Vaticano para mejorar las relaciones». A pesar de que durante su pontificado, que comenzó en marzo de 2013, no desafió abiertamente las posturas conservadoras de la Iglesia sobre temas como el aborto y el celibato sacerdotal, su estilo inclusivo y cercano contrarrestó la oposición conservadora que cuestionaba su ortodoxia.
Su legado, además de la popularidad que le generó, incluye su lucha contra la pedofilia dentro de la Iglesia, su impulso al rol de las mujeres y la laicidad, así como su abogacía por un diálogo más abierto entre las diferentes religiones del mundo.