estrategias para lidiar con esta crisis que está creciendo
- abril 21, 2025
- 0
De acuerdo con Medellín How We Go (MCV), uno de los desafíos más preocupantes que enfrenta la administración del alcalde en 2025 es la creciente incertidumbre alimentaria y
De acuerdo con Medellín How We Go (MCV), uno de los desafíos más preocupantes que enfrenta la administración del alcalde en 2025 es la creciente incertidumbre alimentaria y
De acuerdo con Medellín How We Go (MCV), uno de los desafíos más preocupantes que enfrenta la administración del alcalde en 2025 es la creciente incertidumbre alimentaria y la desnutrición que afecta a los niños en sus primeros años de vida.
La unidad de MCV destacó que A partir de 2019, el aumento en el porcentaje de hogares que experimentan incertidumbre alimentaria ha sido constante en el distrito. Este fenómeno ha revelado que las dimensiones del problema requieren un enfoque integral que abarque múltiples sectores para abordarlo adecuadamente.
“Las cifras son abrumadoras: de acuerdo con el Programa Mundial de Alimentos, cerca de 357,000 personas en Medellín enfrentan niveles moderados o severos de incertidumbre alimentaria a partir de 2023. Esto implica que estas personas no tienen acceso constante a la alimentación necesaria para satisfacer sus necesidades mínimas”, comentó MCV.
MCV también informó que en los años 2023 y 2024, un 28 por ciento de los hogares encuestados reportaron que sus miembros no pudieron obtener más de tres comidas en la última semana, evidenciando así un aumento drástico en comparación al 16 por ciento de los hogares en la misma situación antes de 2019.
Además, la desnutrición crónica durante la primera infancia se ha convertido en una crisis mayor; en 2023, se registraron 9,179 casos, representando el porcentaje (8.7 por ciento) más alto en los últimos doce años.
Deben registrarse para ser beneficiarios Foto:Oficina de Medellín al alcalde
Ante esta situación alarmante, la administración del distrito ha implementado diferentes programas, uno de los cuales es la Alianza Medellín Cero Hambre, que incluye un componente específico de asistencia alimentaria.
Dentro de esta iniciativa, la actual administración ha abierto el registro para el presente año, el cual busca mejorar el acceso a alimentos para las familias más vulnerables de Medellín. Se prevé que este año se prioricen 15,484 hogares, duplicando así el número de beneficiarios respecto al año anterior.
“Hasta el 5 de mayo, cada familia que viva en un área con niveles de incertidumbre alimentaria podrá postularse para un vínculo alimentario, el cual podrán utilizar en tiendas de barrio autorizadas durante ese periodo. Se busca beneficiar a las familias, revitalizar la economía local y, sobre todo, a nuestra ciudad”, explicó la secretaria de integración social y familiar, Sandra Sánchez.
Con trapos rojos, solicitan ayuda para el hambre Foto:Jaiver Nieto Álvarez
La funcionaria añadió que las áreas con la mayor concentración de hogares prioritarios incluyen Santa Cruz, San Javier, Popular y San Antonio de Prado.
La bonificación familiar estará valorada en USD 336,600 y USD 204,600 para una bonificación con una sola unidad familiar, que podrá ser utilizada para la compra de alimentos como carne, frutas, verduras, granos y tubérculos en los establecimientos autorizados, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local.
En total, cada hogar recibirá cinco entregas a lo largo del año.
Deben registrarse para ser beneficiarios Foto:Oficina de Medellín al alcalde
Es importante señalar que el registro no garantiza la inclusión automática en el programa, ya que los recursos se asignarán en función de los requisitos cumplidos y el nivel de vulnerabilidad.
Los interesados pueden realizar su solicitud entre el 21 de abril y el 5 de mayo a través de la página web www.medellin.gov.co/postulacionbonopp.
Es fundamental destacar que este proceso es totalmente gratuito y no requiere la intervención de intermediarios.
Audiencia en contra de Daniel Quintero Foto: