Exoliplió matado en tiros en el área de U. De Antioquia sería un testigo clave en el caso de la corrupción en Medellín
mayo 8, 2025
0
El martes pasado, 6 de mayo, un impactante mensaje sobre un tiroteo ocurrido cerca del campus de la Universidad de Antioquia perturbó a los habitantes de Medellín. En
El martes pasado, 6 de mayo, un impactante mensaje sobre un tiroteo ocurrido cerca del campus de la Universidad de Antioquia perturbó a los habitantes de Medellín. En el trágico evento, dos personas perdieron la vida debido al intercambio de disparos: un hombre que fue la víctima directa de este ataque armado y una mujer que fungía como parte del servicio de limpieza municipal.
En un principio, la atención se centró en la muerte de la mujer, identificada como Flor María Mosquera, quien pertenecía a «Escobitas» de Emvarias. Esta mujer fue impactada en el pecho, lo que le costó la vida en el lugar del incidente.
El asesinato y su contexto
A medida que pasaban las horas tras el tiroteo, empezaron a salir a la luz detalles sobre la víctima principal de los disparos, un hombre que se desplazaba en una camioneta Toyota por el sector de El Chagualo.
John Jairo Mazo Paniagua recibió un disparo mientras circulaba por Chagualo. Foto:Telemedellín gracias a la amabilidad.
Pronto se confirmó que se trataba de John Jairo Mazo Paniagua, un hombre de 44 años que había sido policía de Sijin en Medellín. Mazo había dejado la institución en el año 2006, después de haber servido durante 19 años en el cuerpo policial.
Un año después de su salida de la policía, el 25 de agosto de 2007, Mazo se vio envuelto en problemas legales: fue detenido por poseer un arma de fuego en el barrio Enciso, al este de Medellín, sin los permisos necesarios. Aunque alegó que había comenzado a trabajar como escolta, no le devolvieron el arma.
Después de este incidente, Mazo enfrentó otros dos cargos por movilización en vehículos robados. El primero ocurrió el 28 de septiembre de 2009, cuando lo sorprendieron en el barrio United con una motocicleta que había sido robada el 27 de julio de 2002 en Belén Rosales. El segundo incidente se registró el 21 de julio de 2015, cuando fue capturado en Acevedo por el delito de movilidad en un automóvil robado en Guayabal dos años antes.
Además, tenía dos anotaciones más en su historial: una por la interrupción de la propiedad en bienes raíces y otra por delitos sexuales con menores de 14 años.
El ataque a Mazo ocurrió mientras esperaba un cambio de luz en la carrera 55 con 62. En ese instante, dos hombres en motocicleta se acercaron a su vehículo, y dispararon al menos seis balas, hiriéndolo en el torso y en la cabeza.
Paniagua Mazo falleció en el acto.
Los atacantes en motocicleta dispararon seis veces contra el hombre. Foto:Archivo privado
Tras el crimen, las autoridades iniciaron una investigación técnica para rastrear el celular del implicado. Desde un primer momento, los expertos consideraron el modus operandi como propio de asesinos a sueldo, lo que sugería que se trataba de un ataque premeditado.
Aunque se barajó la hipótesis de que el crimen pudiese estar relacionado con organizaciones criminales de la ciudad, los documentos judiciales revelan que el asesinato de Mazo podría haber sido un intento de debilitar una investigación en la que él era un testigo clave.
¿Testigo clave?
Mazo era considerado uno de los testimonios más importantes para la Fiscalía General en un caso de corrupción policial que involucraba a cinco uniformados asignados a los ataques de Sijin.
Los hechos se remontan a julio de 2024, cuando el alcalde Juan Francisco Mancilla Barbosa, así como subintendente Carlos Andrés Jiménez Noguer y Cristian David Valencia, y los patrulleros Thyanana Karina Rodríguez Melo y Jeisson Fernando Rolón Sepúleda fueron apresados por haber presentado una orden de búsqueda falsa.
De acuerdo a los informes judiciales, estos uniformados ingresaron a una propiedad donde se encontraban un anciano y su sobrina pequeña, lo que resultó en un intento de extorsión, buscando un pago superior a 40 millones de pesos y la confiscación de un arma de fuego semiautomática. Además, intentaron extorsionar al anciano, amenazándolo con acusaciones en contra de su sobrina menor de edad.
Debido a la inestabilidad de la situación, se conocería que John Jairo Mazo Paniagua, al enterarse de lo sucedido, corroboraría lo que había visto a las autoridades, lo que contribuiría a la captura de los implicados, quienes enfrentaron cargos en marzo del año antepasado por falsedad ideológica en documentos públicos, fraude procesal y otros delitos.
Los acusados fueron sometidos a medidas de aseguramiento en prisión, así como una demanda que procede en su contra. No obstante, el tiempo transcurrido y legado en este caso han permitido que los defensores presentasen un recurso de apelación, argumentando que la captura de sus defendidos era ilegal.
Un fragmento del proceso judicial en curso. Foto:Tiempo.
Por lo tanto, el 30 de abril, se decidió reprogramar la próxima audiencia relacionada con los uniformados de Sijin. Esta reprogramación surgió tras una solicitud de los defensores de cancelar las medidas de aseguramiento impuestas. Este hecho se habría realizado el lunes 5 de mayo, un día antes del asesinato de Mazo Paniagua, quien sería testigo crucial en la audiencia.
Finalmente, se ha determinado que la audiencia en la que se evaluaría la situación de los cinco oficiales se programó para el viernes 9 de mayo a las 10:10 a.m.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Se legaliza el uso de niños por parte de maestros. Foto: