Saturday , 20 May 2024
Nacionales

FARC DISIDS ha anunciado una ofensiva armada para reanudar el control sobre Ituango, Antioquia

  • mayo 5, 2025
  • 0

En un folleto difundido el domingo 4 de mayo, L Front 18 Disididation FARC anunció su intención de llevar a cabo una ofensiva armada en el municipio de

FARC DISIDS ha anunciado una ofensiva armada para reanudar el control sobre Ituango, Antioquia

En un folleto difundido el domingo 4 de mayo, L Front 18 Disididation FARC anunció su intención de llevar a cabo una ofensiva armada en el municipio de Ituango, Antioquia. Este anuncio genera preocupación, dado que el control de la zona podría recaer en grupos paramilitares que ya tienen una presencia significativa en la región.

La Corporación para la paz y el desarrollo social ha hecho un llamado de advertencia respecto a la invasión armada documentada por el mencionado grupo de disidentes.

Ofensiva contra paramilitar

Según la corporación, la actividad de los disidentes en esta área «provocaría una confrontación intensa con otras estructuras ilegales que operan en la zona y podría reabrir una crisis humanitaria significativa. Los habitantes de la comuna, ya fatigados por la violencia, se verán implicados en un nuevo ciclo de conflicto.

Además, el Cork subrayó: «No es un secreto que, tras la firma del Acuerdo de Paz, el Gaitanista en Colombia (EGC) ha ampliado su influencia tanto en espacios urbanos como rurales dentro de este territorio, mientras que el Estado ha abandonado a sus comunidades. Con la reciente declaración de los disidentes, se percibe un riesgo inminente de enfrentamientos armados, lo que podría desencadenar una crisis humanitaria grave en esta región, arrastrándonos nuevamente hacia escenarios de violencia del pasado.

En el comunicado emitido por los disidentes de FARC, el grupo esboza las razones que justifican sus futuras acciones armadas en Ituango.

El folleto establece: «Como frente 18, nuestra presencia es en el campo y no estamos de acuerdo con la influencia que los políticos ejercen sobre los campesinos. Estas dinámicas son utilizadas por los paramilitares, que han persistido en la zona tras un proceso de paz incumplido. Por ello, hemos decidido reclamar el territorio que históricamente estuvo bajo nuestra presencia política.»

Además, el Grupo Bellerente sostuvo que en esta área del departamento de Antioquia ya se han registrado enfrentamientos armados entre sus combatientes y los actuales paramilitares locales.

«El retorno a esta zona ha sido el catalizador de confrontaciones armadas en las cuales hemos logrado una ventaja militar. Sin embargo, los paramilitares (Clan del Golfo) han comenzado campañas que afectan directamente a la población campesina, utilizando el forzamiento económico (amenazas de muerte o desplazamiento, si no obedecen), así como confiscaciones de celulares acusándolos de pertenecer a nuestras filas,” señala el documento.

Ultimátum

Después de presentar los argumentos que justifican sus acciones, el Frente 18 ha lanzado un ultimátum previó a la implementación de su ofensiva armada en Ituango.

«Advertimos que si percibimos la participación de la institucionalidad con el paramilitarismo en los próximos ocho días, no tendremos opción más que iniciar una ofensiva militar. Recordamos que los civiles no deben ser utilizados como escudos por ninguna entidad armada y no deseamos más confrontaciones con la fuerza pública,” expresó el grupo ilegal.

El comunicado también recalca su rechazo a las actividades paramilitares: «Como organización, rechazamos la influencia de este paramilitarismo ya que ningún campesino merece dejar su tierra en la que trabaja arduamente para subsistir.»

Los receptores del folleto hallaron un mensaje que enfatiza la gravedad de sus advertencias: «Estamos preparados para luchar sin comprometer la integridad de la población. Hacemos un llamado a los líderes paramilitares: no expongan a la comunidad. Si se ven superados, no debe haber represalias contra civiles; la confrontación armada no les compete a ellos.»

Por su parte, las unidades de inteligencia del Ejército Nacional actualmente llevan a cabo investigaciones para monitorear las acciones de este grupo armado.

Nicolás Tamayo Escalante

Periodista nacional, en Medellín.

Otros mensajes:

Sentencia del ex presidente Álvaro Uribe – Día 33 – Parte 2 Foto: