Saturday , 20 May 2024
Economía

Fedsarrollo describe cómo pretender 13.9 mil millones de impuestos al progreso

  • abril 18, 2025
  • 0

El Director de Federrollo, Luis Fernando Mejía, ha expresado su opinión respecto a las nuevas tasas de retención establecidas en el impuesto sobre la renta, argumentando que esto

Fedsarrollo describe cómo pretender 13.9 mil millones de impuestos al progreso

El Director de Federrollo, Luis Fernando Mejía, ha expresado su opinión respecto a las nuevas tasas de retención establecidas en el impuesto sobre la renta, argumentando que esto implica una especie de impuesto anticipado que comenzará a aplicarse a partir del año 2026. Según sus estimaciones, se prevé que los efectos de esta medida generen un impacto fiscal significativo para el año 2025, con una cifra que podría alcanzar los 13.9 mil millones de pesos, lo que representa aproximadamente el 0.8% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

En sus declaraciones, Mejía ha afirmado que la situación del año 2023 podría replicarse, sugiriendo que el gobierno de Petro haría un tratamiento similar al pasado. “Es probable que se repita el mismo error que se cometió en 2023. La posibilidad de que no se apruebe una nueva reforma fiscal es un hecho preocupante, y cualquier brecha fiscal adicional que surja será aprobada sin las soluciones adecuadas,” comentó, haciendo referencia a la urgencia de reformar el sistema fiscal del país para evitar un mayor deterioro de la situación económica.

Nota recomendada: el gobierno propone subsidiar a las pequeñas empresas para pagar horas adicionales

A lo largo de su análisis, el experto ha reiterado su llamado al gobierno nacional para que considere la reducción del presupuesto en una suma estimada de 28 mil millones de pesos. Esta solicitud ha surgido a raíz de presiones de diferentes sectores de la economía, que han manifestado la necesidad de optimizar el gasto público en un contexto de incertidumbre económica. La gestión fiscal no solo es necesaria, sino que podría ser la única forma responsable de abordar los retos que enfrenta el país.

Mejía ha sido claro al señalar que “la única producción responsable es reducir los costos: en el caso de los hogares, esto implica ajustar su consumo; y en el caso del gobierno, es imperativo que se reduzca el presupuesto en 28 mil millones de dólares.” El análisis de Mejía también destaca una advertencia que ha venido realizando desde el año pasado, donde resalta que la falta de acción en este frente podría llevar a consecuencias severas para la economía nacional.

Estos datos y observaciones de Luis Fernando Mejía no sólo son relevantes para la comunidad empresarial, sino que también son cruciales para la formulación de políticas públicas que busquen un desarrollo sostenible en el país. Es fundamental que tanto el gobierno como los diferentes sectores económicos trabajen de la mano para crear soluciones que fortalezcan la economía y eviten un colapso posible ante la falta de reformas necesarias.