Sure! Here’s the rewritten content with more than 400 words, maintaining the HTML tags as you requested:
<img src="https://imagenes./files/og_thumbnail/uploads/2025/05/06/681a42504ed26.png" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>En el sureste de <b>Barranquilla,</b> las calles de Las Nieves retratan una cruda realidad. No hay aguacero que no se acompañe de piedras, gritos y un profundo miedo entre sus habitantes.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p>Esta situación ha llegado a ser tan habitual que la única reacción que se percibe es la resignación. Solo el cielo parece estar descubierto en lágrimas que caen desde la 18th Street hasta la 25th Street, cruzando la carrera 15, donde se han librado <b>Cinco batallas de bloques.</b></p>
<p><b>Conocidas como "Peñoneras,"</b> estas no son simples luchas infantiles: hay flechas, piedras volando, techos desgastados por el conflicto, puertas dañadas y niños que se ocultan, llorando debajo de sus almohadas.</p>
<p>“Cuando inicia, sé que debo salir corriendo con cinco niños en la habitación”, comenta <b>Nzeves</b>, quien prefiere mantener su identidad en el anonimato por motivos de seguridad.</p>
<p>“Cuando una bala cae en la casa del lado, simplemente no miro hacia la puerta". Nadie lo hace. Las calles se sienten desoladas, como si un tipo de cierre no armado hubiera separado el alma del vecindario.</p>
<h2>Parálisis en tiempos de lluvia</h2>
<p>Durante las lluvias, el vecindario entra en un estado de paralización. Las tiendas, los comercios y los restaurantes permanecen cerrados, dando paso a un eco en el aire que proviene del agua golpeando las techumbres en mal estado, mientras las piedras continúan su curso destructivo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Este joven grabó cámaras disparando un arma de fuego mientras luchaba en el bosque de Nieves.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Redes sociales</span></p></figcaption></figure>
<p>El escenario no cambia: menores y adultos se agrupan en las esquinas, mientras la policía llega, con dos motocicletas, para intentar controlar a más de 100 jóvenes. <b>Se ocultan y emergen como sombras; algunos empuñan machetes, otros armas improvisadas, botellas y piedras. Cualquier objeto que pueda infligir daño o dolor a un oponente.</b></p>
<p><b>El enfrentamiento se concentra en la calle 21, mientras que otros discuten en la 24. Sin control alguno.</b> La escuela Calixto Álvarez ha sufrido vandalismo significativo. Los impactos de piedras han destruido tejas y ventanas, y los niños de la zona no pueden irse hasta que la tormenta amainé.</p>
<p><b>“Si la lluvia dura tres horas, el peligro sigue durante tres horas”,</b> murmura un vecino que prefiere no revelar su nombre por temor a represalias.</p>
<p>Este año ha sido aún más violento. “Independiente”, dice una mujer. Tan pronto como comienzan las lluvias, se desatan las luchas. Las puertas temen balas o efectos similares sin razón aparente.</p>
<p>Es alarmante escuchar que, según el Ideam, Barranquilla y su área metropolitana están en máxima alerta por la inminente caída de lluvia, poniendo en riesgo aún más esta región del Caribe colombiano.</p>
<p>Recientemente, dos vecinos fueron alcanzados por balas perdidas que impactaron en las puertas de sus hogares, dejando marcas evidentes de una guerra cotidiana, especialmente durante las lluvias.</p>
<p>A pesar de que se inauguró un nuevo parque hace apenas dos semanas, este rápidamente se ha transformado en un refugio para quienes buscan escapar del caos. “Llegan allí cuando llueve”, comenta un residente. La violencia parece no tener tregua.</p>
<h2>Vecinos en busca de soluciones</h2>
<p>A raíz de esta situación, comenzaron a llevarse a cabo reuniones entre los habitantes del barrio y las autoridades, con la intervención del <b>Alcalde Boris Ariza</b>, quien reconoce que él también siente temor ante la realidad de la comunidad.</p>
<p>A las 3:00 p.m. del martes 6 de mayo, los residentes de Las Nieves se reunieron en la escuela ubicada en 24th Street, desde Carrera 15, con el propósito de encontrar soluciones a su situación precaria.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Gracias al torneo en un nivel diferente, el alcalde Alejandro Char intenta detener los combates en los distritos.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Ayuntamiento</span></p></figcaption></figure>
<p>Se espera que asistan representantes de la policía metropolitana y del despacho del alcalde de Barranquilla para discutir maneras de abordar este conflicto.</p>
<p>Los habitantes de esta zona de la ciudad no ocultan su miedo y desesperación. “Tan pronto como caen dos aguaceros, miran todo lo que está sucediendo”, señala una mujer que también prefiere no revelar su identidad por temor a represalias. “No sabe quiénes son estas personas, desde menores hasta hombres.”</p>
<p>Sin embargo, el miedo no ha resultado suficiente para erradicar el problema. Esta situación se ha repetido durante tres años, y todo indica que este 2025 no será diferente.</p>
<h2>La respuesta del alcalde</h2>
<p>Mientras tanto, a unos kilómetros de distancia, en el distrito de Cevilar, se vive un ambiente diferente. Allí, el torneo se realiza a un nivel más elevado, promovido por la oficina del alcalde del distrito.</p>
<p><b>El alcalde Alejandro Char, junto a Carmelo Valencia, un exjugador junior, se presentó para observar a 160 jóvenes que pateaban el balón en lugar de lanzar piedras.</b> “Queremos que los grandes se mantengan alejados de los peligros que presentan las calles”, declaró el Alcalde, con la convicción de que el fútbol puede ser más que armas. “Que Barranquilla brille para sus jóvenes”, agregó con entusiasmo.</p>
<p>Mientras los jóvenes celebran sus goles en el campo, en Las Nieves, la comunidad continúa escondiéndose bajo los techos, temerosos de las piedras o balas que vuelen en su dirección. Este vecindario repite la pesadilla cada vez que comienzan las lluvias.</p>
<h3>Puede interesarle</h3>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">Yosuar Smith Cabrera murió.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span></p></figcaption></figure>
<p><b>Periodista de los delgans de Leonardo Herrera de </b></p>
</div>
<script type="text/javascript">
!function(f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function() {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
Feel free to use this revised content!