Fortalecer la vacunación antes del maratón
- abril 22, 2025
- 0
En las últimas semanas, el gobierno nacional ha emitido una serie de alertas a consecuencia de un aumento notable en los casos del virus de la fiebre amarilla
En las últimas semanas, el gobierno nacional ha emitido una serie de alertas a consecuencia de un aumento notable en los casos del virus de la fiebre amarilla
En las últimas semanas, el gobierno nacional ha emitido una serie de alertas a consecuencia de un aumento notable en los casos del virus de la fiebre amarilla en varias áreas del país. Para proteger la salud de la población y evitar la propagación activa de esta enfermedad viral, el Ministerio de Salud ha declarado una situación de salud pública a nivel nacional, activando un protocolo preventivo que busca contener cualquier brote potencial.
Hasta el momento, los informes provenientes de la oficina de salud colombiana han indicado que se han registrado aproximadamente 75 casos confirmados de fiebre amarilla en el país, con 43 muertes relacionadas, lo que resulta en una mortalidad acumulada alarmante del 45.3%. Sin embargo, hay que señalar que no se han informado nuevos casos desde los últimos reportes.
Alerta para la fiebre amarilla. Foto:
Ante este panorama, las autoridades de salud pública del Valle del Cauca han decidido enfocarse en estrategias preventivas, fortaleciendo los puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en la región, con el objetivo de garantizar que los ciudadanos tengan acceso a la inmunización necesaria.
A pesar de las preocupaciones que ha generado el aumento de casos de fiebre amarilla, se ha confirmado que el maratón de la ciudad, programado para el martes 6 de mayo, se llevará a cabo sin contratiempos. El Ministerio de Deportes de Cali ha asegurado que la capital del Valle del Cauca se encuentra preparada para recibir a una gran cantidad de atletas, implementando estrictas medidas de prevención para asegurar la salud de todos los participantes.
Hay más de 80 direcciones IP en todo el país donde puede vacunarse. Foto:Ministerio de Salud
Durante el mes de abril, incluyendo la Semana Santa, se administraron más de 5,000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, lo que refleja un esfuerzo considerable por parte de las autoridades de salud para contener el virus. Las autoridades han reforzado los puntos de control y vigilancia, enfocándose especialmente en áreas de alto flujo, como el terminal de transporte de Cali, donde hay un gran número de desplazamientos diarios.
Asimismo, se están llevando a cabo programas de vacunación dirigidos a conductores de transporte público en áreas con riesgo de transmisión, así como en lugares estratégicos con alta afluencia de personas, como los centros comerciales y plazas públicas.
El evento tendrá lugar virtual y expuesto a la vacunación como un estímulo. Foto:FCV.
El Secretario de Salud Pública, Germanán Escobar Morales, mencionó que «nuestro mensaje es de paz para todos aquellos que vienen a disfrutar del maratón de Cali, tanto nacionales como internacionales. Hasta el momento no hay casos de fiebre amarilla reportados en la ciudad, pero estamos fortaleciendo todas las medidas de vigilancia y prevención en los puntos de entrada y salida. Cali está lista para recibir a los maratonistas y turistas en condiciones seguras, contando con un sistema de salud activo y comprometido.«
Es importante destacar que en estos momentos, existen reportes de casos en varios departamentos del país, incluyendo Tolima, Putumayo, Huila, Caldas, Vaupés, Guaviar, Cauca, Nariño, Meta y Caquetá.
Desde el Ministerio de Salud Pública se ha recomendado a todos los viajeros de 1 a 59 años que, si no cuentan con una dosis única de vacuna contra la fiebre amarilla, pueden acceder a ella de forma gratuita en los puntos autorizados en todo el territorio nacional. En este sentido, hay más de 80 IPS disponibles para recibir a quienes necesiten la vacunación; se aconseja consultar el catálogo de vacunación disponible.
A pesar de que la presentación del certificado de vacunación contra la fiebre amarilla no es un requisito obligatorio para participar en el maratón, se sugiere encarecidamente que tanto los viajeros nacionales como internacionales estén vacunados al menos 10 días antes de su viaje, especialmente si provienen de áreas de riesgo donde existe circulación activa del virus o planean visitar regiones con peligro durante su estancia.
«Cali se encuentra preparado con un equipo de salud comprometido, supervisión epidemiológica activa y una red hospitalaria sólida que responde a cualquier eventualidad. Estamos abriendo nuestras puertas con responsabilidad, cuidando así la salud pública de todos.» Esta afirmación resalta el compromiso de la autoridad de salud en mantener a salvo a la población y a los visitantes.
De esta manera, el mundo rechaza el Papa Francisco Foto: