Fue un accidente en el que murió Julieth Arboleda y su hijo desapareció
abril 29, 2025
0
En la mañana del martes 29 de abril, Medellín se vio gravemente afectada por intensas lluvias que causaron una serie de emergencias en diversos sectores de la ciudad.
En la mañana del martes 29 de abril, Medellín se vio gravemente afectada por intensas lluvias que causaron una serie de emergencias en diversos sectores de la ciudad. Estas precipitaciones, que empezaron al amanecer, han dejado a su paso un panorama difícil y complicado para muchos habitantes.
La situación más alarmante se reportó en el distrito de Altavista, ubicado al suroeste de Medellín, donde el desbordamiento de un desfiladero dejó a una mujer muerta y un joven, hijo de la fallecida, desaparecido. Este trágico evento ha conmocionado a la comunidad, que aún se aferra a la esperanza de encontrar al menor.
En la localidad de El Manzanillo, se registró el colapso de dos casas, y aproximadamente 40 viviendas se vieron afectadas de diversas maneras, lo que ha planteado preocupaciones sobre la seguridad de la zona.
Víctimas
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se trasladó al lugar de los hechos para supervisar las labores de rescate y asistencia que están llevando a cabo más de 50 profesionales de distintas áreas. La situación ha escalado a un punto de emergencia donde el bienestar de los ciudadanos es la prioridad.
“Lamentablemente, contamos con una persona fallecida: Julieth Arboleda López, de 37 años. Su hijo, José Miguel, de tan solo 13 años, sigue desaparecido – afirmó el alcalde durante su visita al sector afectado.
Según declaraciones de Gutiérrez, dentro de la casa colapsada habitaban cinco personas, de las cuales tres lograron escapar, pero el impacto del accidente ha dejado una huella profunda en la comunidad. Las agencias de emergencia también están llevando a cabo labores de búsqueda del niño perdido, mientras que se brindan servicios de apoyo psicosocial a los familiares en medio de esta crisis.
Riesgo en el área
Gutiérrez no confirmó si las casas colapsadas se encontraban en zonas no autorizadas, pero enfatizó la gravedad de la situación en Medellín. Han habido desarrollos urbanos descontrolados, y muchas personas han establecido sus hogares en las orillas de los desfiladeros, lo que aumenta considerablemente el riesgo durante la temporada de lluvias.
Manzanillo Vereda, en Altavista Foto:Oficina de Medellín al alcalde
El alcalde agregó que, a pesar de los esfuerzos realizados para limpiar los desfiladeros y minimizar el riesgo de inundaciones, es fundamental que la comunidad colabore en este proceso. “Los desfiladeros no son un botadero, no deben ser utilizados como basureros de muebles, bicicletas viejas o colchones. Es increíble observar todo lo que se acumula en ellos cada vez que ocurren inundaciones”, comentó Gutiérrez.
Otras áreas afectadas
Medellín, en la ambulancia de fuertes lluvias Foto:
El presidente del distrito también señaló que debido al colapso de desfiladeros como Potrerito, La Guayabala y Altavista, se han presentado inundaciones en zonas como Belén, Guayabal, Carrera 70, Calle 30 y algunos parques a lo largo del río.
“Seguimos en estado de emergencia; está lloviendo y se prevé que continúen las lluvias durante el resto de abril y mayo. Hay casas que han sido evacuadas temporal y permanentemente, pero quiero ser claro: el peligro aún no ha pasado», enfatizó Gutiérrez.
En un lapso de 12 horas, la oficina del alcalde ha proporcionado ayuda a 74 familias en San Antonio de Prado y Altavista. “En San Antonio de Prado, evacuamos temporalmente 24 casas, mientras que en Altavista, asistimos a 70 familias y a 63 animales”, especificó el alcalde.
Recomendaciones de expertos
Jesús Anaya, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín, advirtió que aquellos que residen en áreas de pendiente están en riesgo creciente durante esta temporada de lluvias. “El peligro es aún mayor para aquellos que viven cerca de desfiladeros, ríos y zonas inestables, así que deben prepararse y adaptarse ante eventos climáticos extremos. Es esencial limpiar los canales, retirando ramas, basura, colchones y cualquier objeto que pueda obstaculizar el flujo de agua durante las lluvias”, explicó Anaya.
Evidencia de la lluvia en Medellín Foto:Jaiver Nieto
El experto concluyó que es crucial que los municipios como Medellín y las autoridades trabajen en adaptación a esta nueva realidad climática caracterizada por lluvias extremas. “Vivimos en un área urbana que es altamente impermeable, lo que significa que el agua no se infiltra adecuadamente y se desplaza rápidamente por la superficie; mientras tanto, en áreas rurales, la infiltración es mayor. Sin embargo, el riego en las zonas de Pendientes se convierte en un desafío que se requiere manejar con atención y conocimiento”, finalizó Anaya.