Gobernador de Antioquia envía un mensaje al presidente Petro en medio del plan de pistola: «Mar de contradicciones»
mayo 6, 2025
0
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha enviado un mensaje directo y contundente al presidente Gustavo Petro respecto a la grave situación de orden público que enfrenta
El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, ha enviado un mensaje directo y contundente al presidente Gustavo Petro respecto a la grave situación de orden público que enfrenta su departamento, resaltando que es inquietante y que la estrategia de «paz total» no está generando los resultados esperados.
En sus declaraciones, el Gobernador enfatizó que el porcentaje de crecimiento de las disidencias de las FARC ha aumentado en un 70% durante la administración actual, indicando que estas cifras son alarmantes.
La situación del orden público en su departamento es inquietante. Foto:Archivo
FARC y el clan del Golfo Persa crecieron en Antioquia
En una entrevista con FM, Rendón señaló que desde el inicio de este gobierno, el crecimiento de disidencias de las FARC en Antioquia ha sido de un 70%, mientras que el crecimiento del clan del Golfo Pérsico ha sido de 60%. Para él, estos datos son claros y preocupantes, afirmando que «la paz total se ha convertido en un paraguas para varios grupos armados organizados».
El Presidente del Departamento no solo cuestionó la estrategia del gobierno nacional, sino que además hizo un llamado específico: Que se active la forma de asistencia militar bajo el Código de Policía Nacional.
El gobernador explica que solo hay siete o nueve policías. Foto:Istock
«Creo que esta situación debe ser contenida y limitada, necesitas ponerle fin. Por eso le pedimos al presidente de la República que autoritice a las Fuerzas militares a ayudar a la policía nacional«, afirmó Rendón.
Además, añadió: «Hace 15 años, la policía en Antioquia contaba con más de 9,000 unidades; hoy solo hay menos de 5,000. Existen municipios donde hay apenas siete o nueve policías, lo que limita la capacidad para enfrentar efectivamente a estructuras armadas como el clan del Golfo Persa, ELN o FARC disidentes.»
Más allá de los números, el gobernador subrayó las consecuencias drásticas de la actual política de seguridad: «Pedir que se detenga a un grupo armado ilegal es un mar de contradicciones. Imagina la situación de un soldado o un policía: si violan las órdenes del gobierno, terminan en la corte, y si actúan con sus manos atadas, pueden quedar expuestos a ser asesinados. Esto es insostenible».
El mensaje del gobernador fue una advertencia seria, pero también una solicitud de acción: «Espero que el gobierno reevalúe y entienda que la paz no se logra a través de la criminalidad actual, sino mediante la imposición de justicia y la creación de oportunidades sociales», concluyó.
Hay 27 ataques a la fuerza pública en Antioquia
El gobierno de Antioquia ha revelado que en el departamento, desde el recorte del 4 de mayo, se han registrado 27 ataques a la fuerza pública, resultando en 11 hombres uniformados asesinados y 26 heridos, de los cuales 6 lo fueron de gravedad.
«El fracaso de la política de paz total del gobierno de Petro ha permitido que se fortalezcan criminales de múltiples facciones, como el clan de «Bay», las FARC y el ELN, aumentando sus ingresos y su capacidad de destrucción», manifestó Rendón.
Rendón pide un mayor apoyo militar. Foto:Cortesía.
Entre las acciones que el Departamento ha implementado se incluye la redacción de un decreto que solicita asistencia militar, y se han impartido órdenes e instrucciones para la protección y restauración del orden público en cinco subregiones de Antioquia: Bajo Cauca, noreste, Urabá, suroeste y oeste.
Es una cuestión que requiere atención inmediata y una reflexión más profunda sobre las políticas actuales.