Saturday , 20 May 2024
Economía

Gustavo Petro confirma la entrada de Colombia en una ruta de seda

  • mayo 12, 2025
  • 0

El presidente Gustavo Petro, en el marco de su visita oficial a China, ha confirmado que Colombia firmará su adhesión a uno de los proyectos más ambiciosos de

Gustavo Petro confirma la entrada de Colombia en una ruta de seda

El presidente Gustavo Petro, en el marco de su visita oficial a China, ha confirmado que Colombia firmará su adhesión a uno de los proyectos más ambiciosos de integración global: el ferrocarril y la ruta conocida popularmente como la ruta de la seda. Este es un paso significativo hacia el fortalecimiento de las relaciones internacionales del país y la entrada a una red de cooperación y desarrollo que promete beneficiar a toda la región latinoamericana.

“Firmaremos la adhesión en la ruta de la seda. Las relaciones de Colombia son gratuitas, soberanas e independientes, y es fundamental que las relaciones en el mundo se basen en las condiciones de libertad e igualdad”, declaró el mandatario. Además, hizo énfasis en que esta es una presidencia temporal del Estado Latinoamericano y Caribeño (CERAC), subrayando la importancia de estos vínculos en el contexto global actual.

La ruta de la seda se erige como la mayor política exterior de China y uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos que se han llevado a cabo en la historia reciente. Esta iniciativa está diseñada para conectar Asia, Europa y África a través de una vasta red de carreteras, ferrocarriles, puertos y otras formas de transporte, facilitando así el comercio global y la movilidad de bienes y personas. Atraer a América Latina a esta vasta red es crucial, y Colombia se suma a este esfuerzo, aunque Panamá, que fue el primer país de la región en unirse, ha anunciado su intención de retirarse recientemente.

Este monumental proyecto no solo abarca la construcción y modernización de puertos y ferrocarriles, sino que también se extiende hacia las carreteras, aeropuertos y redes digitales, lo cual es fundamental para facilitar el comercio internacional y el despliegue de tecnologías modernas en todos los rincones del continente. Esto permitirá un desarrollo más equitativo y sostenible que incluya a varios sectores de la sociedad.

El presidente Petro insistió en que su visión para el progreso de Colombia incluye un desarrollo de infraestructura tecnológica que permita conectar al país de manera eficiente con mercados avanzados como Asia y Europa. En este contexto, destacó que territorios como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá tienen el potencial de convertirse en nodos de producción tecnológica y centros de servicios digitales globales. Esto no solo impulsaría el crecimiento económico, sino que también facilitaría la adopción de tecnologías emergentes entre los jóvenes relacionados con la inteligencia artificial y otros campos innovadores.

Nota recomendada: el aceite de aguacate y mangostín fueron protagonistas en Macfrut 2025 en Italia