«Hemos estado buscando a nuestros padres durante tres días» – Ojo critico
- junio 26, 2025
- 0
Después de escapar del terror debido al rugido de la montaña, que los despertó en la madrugada del martes, Como una avalancha de tierras previas al paso de
Después de escapar del terror debido al rugido de la montaña, que los despertó en la madrugada del martes, Como una avalancha de tierras previas al paso de
Después de escapar del terror debido al rugido de la montaña, que los despertó en la madrugada del martes, Como una avalancha de tierras previas al paso de paso, que abrazó más de 100 casas, los habitantes de la aldea de Granisal, en Bello, Antioquia– Regresaron a esta área.
En emergencia en Bello, Antioquia, deja un equilibrio preliminar de 14 muertos y 11 desaparecidos. Foto:Gobierno antioquia
Algunos regresaron para obtener lo que pudieron de sus hogares debido a la orden de evacuación; para solidaridad con los vecinos y ver cómo era el área después de la caída de la montaña; Y otros para continuar buscando su desaparición.
«Tuve que ir a otro lugar con miedo. Regresé por algunas cosas, pero tengo que salir de nuevo y no saber cuándo podemos volver. (…) En cualquier caso, la primera vida y luego el resto» – Dice la Sra. Nohelia, entre las lágrimas.
Fue a la parroquia del sector con varias cosas, desde donde lo llevarían a uno de los cinco refugios organizados por la oficina del alcalde. Este adulto mayor tiene eso durante los años en los que vivió en este asentamiento, nunca vio cómo llovió cuando cayó el día de la tragedia.
Path Branise in Bello pasa por la mayor tragedia climática de los últimos años. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. Tiempo. @JaiverPress
Y esta es la tragedia actual sin precedentes que Enluta a esta comuna de Antioquia. En los últimos minutos, se ha confirmado la muerte de una mujer que luchó por su vida en el Centro de Salud y que tuvo que ser amputada por una pierna. Se convierte en víctima de 14 de esta tragedia. En este momento, según lo confirmado por el alcalde de Bello, Lorena González, 11 personas y ocho heridos faltan.
A su vez, Moznica Valencia, que vivía en Manantiales, que evitó el milagro de una avalancha, que la llevó a casa, habló sobre los momentos de la angustia que vivió con su familia. «Tomé a mi hijo y subí la colina casi subiendo, y allí logré encontrar a mi esposo. Por un momento nos detuvimos para ver y vimos a la gente atrapada en todas partes. Luego comenzaron a gritar: «¡Corren, corren!» El ruido se ha fortalecido. Las luces desaparecieron. La avalancha vino de Altos, dice.
Las autoridades están buscando cadáveres en el pueblo de Gargain en Bello, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. Tiempo. @JaiverPress
Entre los que lograron sobrevivir a este hecho, el rescate de un niño de seis meses se destaca, encontrado vivo después del entierro de Avalanche. El equipo de búsqueda, equipado con sondas acústicas y detectores térmicos, logró alcanzarlo en menos de dos horas, después de reanudar la cirugía al amanecer. Madre y niños fueron transferidos al Centro de Salud Medellín, donde reciben atención especializada.
Estefanía, una joven que viajó con su hermano en busca de escombros en busca de padres, dijo con un horror atormentado. «No pudimos encontrarlos. Había unas 100 casas aquí. Y no quedaba nadie. Se encontraron 15 personas, incluidos mi hermano menor y su amigo, pero creemos que no hay más«, dijo.
La desesperación también se hace cargo de aquellos que todavía esperan noticias de sus familiares. «Ayer la señora encontró a su hijo. Tenía tres hijos, dos más», dijo. En otra área del desastre, la mujer encontró a su esposo y su hija, pero todavía está buscando una madre.
El pavimento fronterizo, en Bello, Antioquia, fue eliminado por el suelo. Foto:Jaiver Nieto Álvarez. Tiempo. @JaiverPress
La falta de apoyo institucional es otro reclamo repetido entre los sobrevivientes. «Aquí también vivías con su esposa y sus tres hijas y nadie vino a buscarlas. No hay policía, ni bomberos ni nadie», lamentó el testigo. El jueves por la mañana, asegurándose de que la búsqueda cayera casi por completo sobre familiares y vecinos.
El riesgo ya se ha advertido en años anteriores, cuando la comunidad fue evacuada por un accidente similar. «Sucedió hace unos dos años, llevaron a las personas a los refugios, pero debido a que nadie dio soluciones, todos regresaron a sus hogares», recordó.
Hay rumores entre Bellanitas sobre la posible causa del fracaso, pero las autoridades no confirmaron ni mencionaron esta hipótesis. «Hay un tubo EPM que tiene muchas fugas. La mitad lo cubrió, pero aún arroja agua. Este tubo se agrietó hasta que llegue todo este deslizamiento», condena.
Hoy, mientras que los rescatistas oficiales continúan eliminando los escombros con la ayuda de la comunidad, los habitantes severos están llorando por apoyo urgente, presencia institucional y reacciones. Entre el barro y el silencio de las montañas, sus voces se basan para que aquellos que carecen de él no salgan en absoluto.
El líder de la comunidad de Esmeralda Ulcue afirma que Bellanitas requiere ayuda. «Los colombianos deben simpatizar con esta situación. También es muy importante que estemos presentes en la oración, para continuar ayudándonos al clima y que las personas puedan salvarse de este deslizamiento. Todavía hay muchos cuerpos enterrados. También para darle un descanso a estas familias, dice.
Los percances de Bello deja el equilibrio inicial de 14 muertos y 11 desaparecidos. Foto:Gobierno antioquia
Además, afirma que todavía requiere mucha ayuda humanitaria. «Necesitamos comida, medicamentos, mantas y ropa. Muchas personas se quedaron sin toda ropa. (También) Elementos de limpieza: toallas de higiene, pañales desechables para niños. Esto es muchos requeridos«, Detalles.
En una emergencia en Bello: de esta manera el fracaso está evolucionando. Foto: