Historia especial sobre el Papa Francisco
- abril 22, 2025
- 0
HISTORIA E HISTORIA 2: A través de una emocionante programación, la miniserie ganadora de múltiples premios ‘Francisco: The Jesuit’ se encuentra entre las producciones que celebran la vida
HISTORIA E HISTORIA 2: A través de una emocionante programación, la miniserie ganadora de múltiples premios ‘Francisco: The Jesuit’ se encuentra entre las producciones que celebran la vida
HISTORIA E HISTORIA 2: A través de una emocionante programación, la miniserie ganadora de múltiples premios ‘Francisco: The Jesuit’ se encuentra entre las producciones que celebran la vida del Papa Francisco. Este destacado documental, titulado ‘The Last Pope?’, ofrece una visión profunda de su impacto en la Iglesia Católica y en el mundo en general.
Entre las diferentes producciones que forman parte de esta temática, se destaca la completa miniserie ‘Francisco: El Jesuita’, la cual ha sido galardonada con un premio Emmy internacional y se centra en los aspectos más relevantes de la vida y obra de Jorge Bergoglio desde su elección como pontífice. En esta miniserie de cuatro partes, se narra su trayectoria desde sus inicios hasta la complejidad de su papado.
Como parte de este ciclo de documentales, también se presenta ‘El Papa del fin del mundo’, que explora la vida de Bergoglio después de su elección como Papa y su papel en la Iglesia, así como ‘El último Papa?’, que se enfoca en antiguas profecías que lo mencionan como un posible líder final de la Iglesia Católica. La emisión de estas producciones está programada para el fin de semana del 26 y 27 de abril y está disponible bajo demanda (VOD y XVOD) para aquellos que deseen disfrutar de esta narrativa inspiradora.
El corazón de esta historia se basa en la biografía autorizada del Papa Francisco, titulada ‘Francisco Jesuíta’, escrita por los periodistas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti. Esta obra se adentra en los momentos que marcaron la vida del último Papa, permitiendo a la audiencia reflexionar sobre su legado. En Argentina, Bergoglio era conocido por su dedicación a los más necesitados, y al aceptar el papado, eligió el nombre Francisco, en un gesto que simboliza su conexión con los pobres y los desfavorecidos de la sociedad. Su enfoque de simplicidad y cercanía lo distingue de otros pontífices y subraya su compromiso con una Iglesia que busca reparar relaciones con aquellos que han sido excluidos.
La miniserie, co-producida por History y Anima Films, fue dirigida por Matías Gueilburt, con un elenco que incluye a Gustavo Yanniello como Bergoglio, Sergio Calvo como el joven Bergoglio y otros actores talentosos que aportan profundidad a la narrativa. ‘Francisco: The Jesuit’ proporciona una apreciación íntima de quién era Jorge Mario Bergoglio, examina sus vivencias, su formación y los desafíos que enfrentó en momentos críticos de la historia reciente argentina y de la Iglesia.
Más para leer: Papa Francis: el mundo famoso le da el último adiós, «volar alto»
Estás interesado: El Papa Francisco visitó Colombia en 2017, «todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Lo que debes saber: El Papa Francisco murió, esta fue la predicción del profesor Solomon
Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida
Este fin de semana, History ha preparado un ciclo especial para honrar y recordar al líder espiritual del catolicismo, comenzando el sábado 26 de abril con el documental ‘El Papa del fin del mundo’. Esta producción de una hora se centra en la vida de Jorge Mario Bergoglio, quien se convirtió en el primer Papa latinoamericano, conocido por su incansable vocación misionera y su ministerio que influyó notablemente en la decisión de los cardenales durante su elección.
En este documental se abordan diversas preguntas que han inquietado a la comunidad católica. Los realizadores analizan los desafíos que ha enfrentado el pontífice: ¿qué esperan sus fieles de él? ¿Quiénes han sido sus enemigos? ¿Por qué ha rechazado las riquezas y privilegios? Y, crucialmente, ¿está realmente relacionado con las profecías que lo designan como el último Papa? También se revela cómo un hombre se encuentra al mando de una iglesia que atraviesa crisis, pérdida de fieles y escándalos.
El documental cuenta además con testimonios valiosos que brindan una nueva perspectiva sobre la participación del cardenal Bergoglio durante la dictadura militar en Argentina, enriqueciéndolo con voces y relatos de varias partes del mundo, destacando voces procedentes de Italia, Inglaterra y Argentina.
Ese mismo sábado también se presentarán la biografía ‘Francisco Jesuíta’ y ‘The Last Pope?’, en plataformas de Video On Demand (VOD) y XVOD, junto a otros especiales religiosos como ‘El Código de Dios’, un documental que explora cómo la tecnología está revelando secretos ocultos de la Biblia, o ‘Probar la existencia de Dios’, que investiga evidencias tangibles sobre la fe, desafiando la conexión entre ciencia y religión.
El 88 cumpleaños de Francisco, el primer Papa latinoamericano, finalizó trágicamente el lunes, después de más de diez años de un pontificado que, a pesar de su popularidad y conexión con los fieles, también enfrentó una resistencia feroz dentro de la Iglesia Católica. A lo largo de los últimos meses, su salud estuvo en peligro; fue hospitalizado durante 38 días debido a un serio cuadro de neumonía hasta el 23 de marzo. A pesar de su debilidad, participó en la celebración de Pascua en el Vaticano.
El certificado de defunción emitido por la Santa Sede reveló que murió debido a un derrame cerebral que le causó un estado de coma irreversible y eventualmente insuficiencia cardíaca. Francisco falleció a las 07:35 (05:35 GMT) en la residencia de Santa Marta, donde vivió durante su papado.
Desde Filipinas hasta los Estados Unidos, y desde Alemania hasta Sudáfrica, los líderes mundiales han expresado su homenaje unánime a Francisco. Al anochecer, miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro, llevando flores y velas, unidos en oración. «Hemos perdido a nuestro padre espiritual», comentó Riccardo Vielma, un joven venezolano que se prepara para ser sacerdote.
En Buenos Aires, su ciudad natal, la tristeza fue palpable; Juan José Roy declaró, «Es devastador porque dejó a una persona que cuidó de los pobres y nos dejó desolados». Su ataúd estará expuesto desde el miércoles en la Basílica de San Pedro, permitiendo a los fieles darle un último adiós. La fecha del funeral será decidida por los Cardenales, pero lo más probable es que se celebre entre el cuarto y el sexto día después de su muerte.
De acuerdo a su testamento, revelado la noche posterior a su fallecimiento, solicitó un «funeral simple, sin ornamentos», donde solo se inscribirá su nombre en latín, Franciscus. A lo largo de su vida como líder espiritual de aproximadamente 1.400 millones de católicos globalmente, Francisco expresó en 2023 su deseo de simplificar los funerales papales y mencionó su interés de ser enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor de Roma, en lugar de la de San Pedro.
El Papa Francisco reaccionó así el mundo después de su muerte a los 88 años