Huila y Tolima se ven afectados por lluvias y tormentas: hay municipios en alarma roja
abril 25, 2025
0
Durante el mes de abril, las intensas lluvias acompañadas de vientos fuertes y el fenómeno de deslizamientos de tierra persistieron en los departamentos de Huli y Tolia, siendo
Durante el mes de abril, las intensas lluvias acompañadas de vientos fuertes y el fenómeno de deslizamientos de tierra persistieron en los departamentos de Huli y Tolia, siendo las capitales de estos, Neiva e Ibagué, las zonas más afectadas demográficamente, así como algunos municipios adyacentes que enfrentan serias dificultades en sus redes viales debido a estos deslizamientos.
En la ciudad de Neiva, las lluvias fueron constantes y fuertes, dejando un equilibrio casi diario de aguaceros que provocaron el derrumbe de árboles e inundaciones en diferentes distritos de la ciudad.
Según un anuncio emitido por la oficina de gestión de riesgos, recientemente se documentó un incidente en la quinta carrera con 21th Street, en donde un árbol de gran tamaño cayó sobre varios vehículos que se encontraban estacionados.
Una situación similar se reportó en el asentamiento de la isla y la primera carrera de la calle 2, donde se registraron bloqueos de tránsito debido a la caída de árboles sobre las vías urbanas.
Las lluvias y los deslizamientos de tierra continuaron afectando a los departamentos de Huli y Tolia durante abril. Foto:Oficina del Alcalde de Neiva
La gestión de riesgos local declaró que se realizaron intervenciones en los asentamientos vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones, destacando los esfuerzos en la granja social, donde se produjo el colapso de un puente y en la isla, para drenar el agua que había bloqueado las vías principales.
«Se reportaron tres personas heridas, así como daños materiales significativos a seis vehículos y dos motocicletas,» afirmaron los bomberos de Neiva, quienes solicitaron a la población que reportara situaciones de emergencias a través de los números 119 y 123.
«Tuvimos que entrar en acción en el grupo de emergencia para atender inundaciones y derribar árboles que cayeron sobre las vías principales,» agregaron los bomberos.
Las áreas más afectadas incluyeron los distritos de San Carlos, Eduardo Santos, Canaima, Las Palmas III, Oasis, Caña Brava, así como extensas áreas rurales marcadas por las inclemencias del tiempo.
Las lluvias intensas de la última semana también generaron crisis en la comunidad. Foto:Defensa civil
Además, se informaron crisis similares en la Avenida Circunvalar, cerca del Puente El Tizón, y en los distritos de Mercedes Las, comprendiendo residencias del norte y los mártires.
Inundaciones en Ibagué
Por otro lado, en la ciudad de Ibagué, la actual temporada de invierno ha sido marcada por vientos fuertes que han desatado eventos fatales recientes en la Avenida Mirolindo, generando una intensa ola de pánico.
Durante uno de los aguaceros, un joven fue arrastrado por la corriente, lo que resultó trágicamente en su muerte y su cuerpo quedó atrapado bajo un vehículo, sin posibilidad de recibir asistencia a tiempo.
Las capitales más impactadas por la situación son Neiva e Ibagué. Foto:Fireles de Ibagué
Las intensas lluvias de esta semana también causaron inundaciones en diversas calles y carreteras, impactando varias comunidades y caminos.
«Nuestras casas se inundaron y el agua causó un daño considerable,» mencionaron varias amas de casa afectadas que viven en la parte norte de la ciudad.
Las condiciones más difíciles se vivieron en el área del Cañón de Copbeim, que es un lugar turístico que sufrió deslizamientos de tierra y caídas de árboles pesados, lo que generó un notable embotellamiento vehicular.
Llamada de Cortolima
En relación con los municipios, la Corporación Regional de Tolima Autónoma (Cortolima) comunicó que 18 poblaciones han sido puestas en alerta roja debido al riesgo persistente de deslizamientos de tierra.
El invierno también ha generado crisis en 11 de los 29 municipios del departamento de Meta. Foto:Meta
Los municipios en alerta roja incluyen a Chaparral, Ataco, Coyima, Conday, Fresno, Herveo, Icononzo, Natagaima, Pladas, Prado, Purificación, Rioblanco, Villa Hermosa, San Antonio, San Luis, Mariquita y Villárica. Se ha emitido un decreto público de calamidad para la comuna de Líbano, que ha sufrido fuertes impactos en sus caminos y zonas vulnerables debido a las intensas lluvias.
“Hacemos un llamado a los comités municipales de gestión de riesgos para que se mantengan preparados y realicen un monitoreo continuo de sus territorios, ante las posibilidades de crecidas repentinas, lluvias intensas, relámpagos y tormentas que podrían poner en riesgo la infraestructura, los ecosistemas y la comunidad”, declaró Cortolima.
También puede estar interesado:
Detalles no publicados sobre el Papa Francisco. Foto: