India y el Reino Unido abren nuevas puertas al software colombiano
abril 23, 2025
0
Bogotá, abril de 2025. En un contexto marcado por la creciente globalización y la interconexión de mercados, la Federación Colombiana de Software y Tecnologías Informáticas (Fedesoft) ha liderado
Bogotá, abril de 2025. En un contexto marcado por la creciente globalización y la interconexión de mercados, la Federación Colombiana de Software y Tecnologías Informáticas (Fedesoft) ha liderado una misión exploratoria hacia India y Gran Bretaña, dos naciones reconocidas mundialmente por su capacidad en desarrollo tecnológico. Esta iniciativa tiene como principal objetivo identificar y aprovechar oportunidades de negocio, aprender de las mejores prácticas internacionales y establecer a Colombia como un destino digital confiable e innovador a nivel mundial.
En el curso de esta visita, las empresas participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en ecosistemas tecnológicos avanzados como el de Bangalore, reconocido como el núcleo de innovación de la India. Aquí, las empresas colombianas intercambiaron valiosos conocimientos sobre inteligencia artificial, desarrollo de productos y capacitación de talento especializado. Por otra parte, en Gran Bretaña, el enfoque se centró en temas cruciales como fintech, ciberseguridad y normativas regulatorias, lo que refleja el creciente interés de este país en adoptar soluciones tecnológicas provenientes de América Latina que se caracterizan por su alta eficiencia, innovación y rapidez en la implementación.
«Estas misiones no solo buscan abrir nuevos mercados, sino que también tienen como fin elevar la ambición dentro del sector. Aprender de países como India y Gran Bretaña nos proporciona herramientas para replantear la expansión internacional del software colombiano de manera más estratégica, enfocada y competitiva», comentó Ximena Duque, presidenta ejecutiva de Fedesoft.
Esta valiosa iniciativa es parte del programa denominado Ruta blanda internacional, el cual incluye a 265 empresas asociadas que participan en el proceso de internacionalización. El programa ofrece diagnósticos, mentorías, talleres especializados y misiones comerciales, a través de una estrategia conocida como Softland, la cual ya ha demostrado resultados significativos:
Software GML logró cerrar un negocio por USD 2.3 millones en Costa Rica.
Tiqal tras participar en actividades de evaluación comparativa en México, ha iniciado operaciones en Guadalajara.
Ada School, Avenfor y Zulu Tech han comenzado los procesos legales necesarios para establecerse en Europa.
Fuerza de datos está lista para expandirse a Medio Oriente y Asia tras su consolidación en el Reino Unido.
Adicionalmente, hay una nueva misión compuesta por 11 empresas que están conectándose en Guadalajara y actualmente están explorando las oportunidades comerciales locales que podrían surgir en el futuro.
El compromiso de Fedesoft es bastante ambicioso y cuenta con el respaldo de actores clave en la industria. En el año 2023, los Servicios de Computación Colombiana superaron la cifra de mil millones de dólares, representando así el 76% de las exportaciones en el sector digital. Durante la última década, las exportaciones de la industria digital han crecido un notable 178%, con mercados fundamentales como Estados Unidos, España, México y Alemania a la vanguardia.
Con la colaboración de aliados estratégicos como Procolombia y diversas empresas del sector público y privado, Fedesoft continúa laborando para asegurar que Colombia se posicione como una referencia global en soluciones digitales y promueva las exportaciones no tradicionales como una parte invaluable de su identidad. » Colombia -Software -A Jump «