Inundación en varios municipios
- mayo 8, 2025
- 0
El gobierno del Atlántico ha tomado la iniciativa de activar su plan de emergencia para abordar la primera temporada de lluvias en la región, destacando que los fondos
El gobierno del Atlántico ha tomado la iniciativa de activar su plan de emergencia para abordar la primera temporada de lluvias en la región, destacando que los fondos
El gobierno del Atlántico ha tomado la iniciativa de activar su plan de emergencia para abordar la primera temporada de lluvias en la región, destacando que los fondos necesarios para este proceso están ya concentrados. La estrategia gira en torno a la prevención, el monitoreo y la atención inmediata en situaciones de emergencia.
Una de las acciones más notables de este plan es la limpieza de 300 kilómetros de canales de drenaje, así como de carreteras rurales y terciarias en los municipios del Atlántico sur. El objetivo principal es reducir el riesgo de inundaciones y, al mismo tiempo, mejorar la movilidad en las zonas rurales afectadas por las lluvias.
«Estas tareas están orientadas a optimizar el flujo de agua y a recuperar métodos clave que son vitales para el funcionamiento eficiente de nuestras comunidades», expresó Nelson Oquendo, subsecretario de prevención y atención de desastres.
Además, el funcionario notificó que se está llevando a cabo un monitoreo constante del río Magdalena. Los niveles de este río, según los reportes de las estaciones Lcomo San Pedrito y Calamar, permanecen dentro de parámetros normales a pesar de una ligera tendencia al aumento. «Esto nos proporciona tranquilidad porque no hay una influencia grave en el canal de la tumba ni en el tanque de Guájaro», añadió.
La temporada de lluvias se siente con fuerza en el Atlántico, donde los últimos aguaceros han causado serios estragos en varios sectores del departamento.
En Barranquilla, los dos últimos aguaceros resultaron en el colapso de árboles y redes eléctricas, además de desbordamientos y situaciones de inundación.
Una corriente abrumada por la soledad, que causó una avalancha que afectó a varias casas. Foto:Redes sociales
La situación en los municipios del área metropolitana no es diferente. Por ejemplo, en Soledad, en el sector Maja, ubicado en Carrera 50, entre las calles 13 y 14, la creciente del agua desbordó y causó la avalancha de varias casas.
Como parte de este plan, el gobierno ha realizado recorridos a través de los municipios Santo Tomás, Campo de la Cruz y Luruaco, con el fin de identificar puntos críticos y fortalecer las estrategias de prevención locales.
El amarre de los techos se ha vuelto esencial debido a la fuerte brisa y la lluvia. Foto:Gobierno
En la reciente comuna, una tormenta debilitó al menos 29 casas, mientras que en el Corregimiento Hibcaro (Pijó), un desbordamiento de la corriente causó daños significativos en el cementerio local.
Oquendo subrayó la importancia del trabajo coordinado con los alcaldes y los consejos municipales de gestión de riesgos, quienes se mantienen en alerta y preparados para actuar ante cualquier contingencia que surja. «Con todas estas actividades garantizamos que lograremos un Atlántico más seguro y resistente ante los desafíos climáticos», concluyó.
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 35 Foto: