Jaime Belttrán a Petro para suspender las operaciones contra los disidentes
abril 21, 2025
0
En días recientes, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó la decisión de suspender las operaciones militares contra los disidentes de las FARC en la zona del Medio
En días recientes, el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, tomó la decisión de suspender las operaciones militares contra los disidentes de las FARC en la zona del Medio de Magdalena. Esta orden ha surgido en medio de un contexto en el que se han reportado múltiples muertes violentas, lo que ha llevado a las autoridades a encender las alarmas sobre la situación de seguridad en la región.
Sin embargo, el Ministerio de Defensa aclaró que esta suspensión de las operaciones militares se aplica exclusivamente a los disidentes que operan bajo el apodo de «Calarcá», un grupo ilegal involucrado en actividades delictivas en Santander, Guavapié, Antioquia, Caquetá, Meta, Putumayo y en el sur de Bolívar.
La decisión del Presidente generó una controversia considerable, como lo expresó Jaime Belttrán, Alcalde de Bucaramanga, quien se pronunció rápidamente sobre el asunto. En un mensaje compartido en X, Belttrán manifestó que esta medida tiene el potencial de afectar gravemente la moral de las fuerzas militares y la policía, quienes están en una lucha constante contra el crimen y el terrorismo, defendiendo la seguridad del país.
El Alcalde también advirtió que esta decisión podría llevar a una entrega del país a la impunidad, lo que calificó de sobrecogedor, argumentando que «Colombia no se lo merece». En su mensaje, expresó: «Suspender las operaciones militares contra los disidentes de las FARC es un golpe para la moral de nuestros policías, soldados y todo el poder público. Las víctimas verán cómo los delincuentes actúan hoy en día con total impunidad. Colombia no lo merece».
Jaime Belttrán sobre la suspensión de las operaciones militares Foto:Tomado del video
El gobernador de Santander también se pronunció
Asimismo, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, se pronunció en contra de la decisión del gobierno nacional en una declaración realizada el lunes 21 de abril. Durante su intervención, Díaz resaltó que ha sido uno de los líderes que ha solicitado la presencia del gobierno en Medio de Magdalena, subrayando la urgencia de actuar antes de que la situación se convierta en un «reloj de bomba», tal como ya ocurrió en Catatumbo debido a la orden emitida por el Presidente Petro.
El gobernador enfatizó que el diálogo es esencial, pero que esto también podría llevar a que disidentes de las FARC lleguen a Santander. Aunque se intentó en el pasado, dijeron que sería necesario colaborar con su cúpula de seguridad para evitar que estos delincuentes se asienten «en Puerto Wilches y Barrancabermeja».
“Leí que hay obligaciones adquiridas por este grupo. Atraeríamos el factor de inestabilidad, incluyendo Magdalena, que es un polvorín. Todo esto, en el contexto de un proceso de paz, lo interpreto”, explicó el general retirado Juvenal Díaz.
Gobernador Santander – Juvenal Díaz Foto:Gobernador de Santander
Díaz también hizo referencia a la presencia de otros actores armados como el Clan del Golfo y el ELN, quienes continúan cometiendo crímenes en el sur de Bolívar y Antioquia, impactando negativamente la seguridad en Magdalena Medio y Santander.
“Si esto se materializa, estaremos atentos para que no nos engañen. Irán y vendrán, continuando con sus actividades delictivas. Mientras estamos en un proceso pacífico, con los beneficios que se están generando, otros grupos siguen cometiendo crímenes”, concluyó Díaz.
Puede interesarle:
De esta manera, el mundo rechaza el Papa Francisco Foto: