La competencia apoya a Frisby en medio de la batalla legal con España
mayo 14, 2025
0
La actual disputa legal entre Frisby Colombia y una empresa homónima en España ha causado un gran revuelo a nivel nacional. La supuesta similitud en la identidad de
La actual disputa legal entre Frisby Colombia y una empresa homónima en España ha causado un gran revuelo a nivel nacional. La supuesta similitud en la identidad de marca de Frisby España SL ha encendido las alarmas entre los consumidores y en diversas organizaciones del país. La Unión Europea se encuentra evaluando el resultado del registro original de la marca, y mientras tanto, la cadena nacional ha recibido un inmenso respaldo de otras empresas, incluso de su competencia directa en el mercado. Este apoyo se ha traducido en una muestra de unidad al interceder a favor de Frisby en el medio de la batalla legal que enfrenta contra la marca española.
Compañías prominentes como KFC, Presto, Kokoriko, Buffalo Wings, Crepes & Waffles y Helado de desecho han manifestado públicamente su apoyo. Han utilizado frases llamativas y creativas, así como imágenes animadas, para expresar que a pesar de ser rivales en el mercado, comparten el compromiso de defender el valor de la autenticidad y el trabajo nacional, que son pilares fundamentales en la construcción de una marca.
Los competidores se reúnen para defender el original: «Copias esa línea»
Uno de los apoyos más resonantes llegó de parte de Alas de búfalo, que publicó en Instagram una conmovedora imagen de su famoso búfalo abrazando a Frisby Chicken. Este mensaje no solo obtuvo más de 10,000 reacciones, sino que transmitió un fuerte mensaje de identidad: «Aquí solo el original. Las copias son solo una línea».
KFC, otro gigante del sector avícola, también se sumó a la voz colectiva: «Debido a que lo auténtico no se copia, se respeta». Su mensaje resonó con claridad y fue respondido por más de 43,000 usuarios que mostraron su solidaridad.
La cadena Primero también se unió a la causa, dejando claro que «estamos listos para defender lo nuestro», mientras que Kokoriko recordó acertadamente que «las marcas están construidas a partir de historia, esfuerzo y respeto».
Puede estar interesado: Corrupción en la UNGRD: están aumentando el ex funcionario del gobierno
Solidaridad que cruza sectores: la competencia apoya a Frisby en medio de la batalla legal con España
El respaldo a Frisby no se limitó al sector de la comida rápida. Otras marcas como Crepes y Waffles, Sándwich de qbano, Brandy amarillo, Miniso Colombia, Federación de conductores de café Risarada y Alpina también se manifestaron con mensajes de apoyo.
Polilla, otra marca destacada, enfatizó que «las marcas nacidas del amor, esfuerzo y sabor de un país no se pueden copiar».
Estas expresiones de apoyo son un reflejo de la solidaridad social y comercial hacia lo que muchos consideran una falta de ética por parte de la empresa española. La situación también ha dado lugar a un importante debate sobre la protección de la propiedad intelectual en los mercados internacionales y cómo la falta de atención a este aspecto puede vulnerar a las marcas locales.
El contexto legal: Frisby España en el centro de la controversia
La Euipo (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea) anunció que si Frisby Colombia no demuestra el uso efectivo de su marca en territorio europeo antes del 17 de julio de 2025, podría perderla. Este escenario ha generado inquietud en la empresa colombiana, que ha estado operando exitosamente durante casi medio siglo.
Por su parte, Frisby España SL sostiene que ha actuado dentro del marco legal, aunque reconoce haber tomado elementos de la marca original, como nombres, colores y conceptos. Además, han anunciado la creación de un equipo legal internacional y no descartan tomar acciones legales por «calumnia y competencia desleal».
Frisby Colombia fue fundada hace 48 años y asegura que este conflicto no es una estrategia de marketing, sino una disputa legal que se defenderá con firmeza. «Rechazamos categóricamente todo uso incorrecto de nuestra identidad», declaró la compañía.
Este caso, por encima de los aspectos legales, pone de relieve la importancia del reconocimiento de marca, la ética en los negocios y la cooperación entre competidores. La frase «El original es respetado» ha emergido como un lema colectivo que no solo apoya a una marca, sino que también enfatiza su profunda conexión con la cultura colombiana a lo largo de las últimas cinco décadas.