La Corte Suprema de Barranquilla condena a Dayan Jasir a 57 años por el asesinato de su esposo Eduardo Pinto
mayo 15, 2025
0
Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, while preserving the HTML tags: En una reciente manifestación del Tribunal Superior, el jueves 15
Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, while preserving the HTML tags:
En una reciente manifestación del Tribunal Superior, el jueves 15 de mayo, la Corte Suprema de Barranquilla, a través de su cámara criminal, revocó el fallo absoluto que había beneficiado a Dayana Jasir de la Hoz, esposa del director regional de Medicina Legal del norte, Eduardo Pinto Viloria. En su lugar, la Corte ajustó la sentencia a 57 años y 6 meses de prisión, considerándola responsable como coautora intelectual del crimen que tuvo lugar en mayo de 2016.
Esta decisión fue tomada durante una audiencia pública virtual, en la que el magistrado Jorge Eliécer Cabrera Jiménez concluyó la apelación presentada por la Oficina del Fiscal General, que cuestionaba la decisión del Tribunal Penal 12, el cual había absolvido a Jassira el 8 de noviembre de 2023 después de un proceso que se extendió por más de siete años.
Culpable como instigadora del crimen
De acuerdo con la decisión del magistrado, Jasir fue declarada culpable como instigadora en el crimen de un asesinato premeditado, en conexión con otros delitos como tenencia de armas ilegales y robo calificado. Esto implica que, aunque no cometió los crímenes físicamente, jugó un papel crucial en su planeación y ejecución.
Eduardo Pinto. Foto:Archivo privado
«La Sra. Dayana Jasir de la Hoz actuó con pleno conocimiento y voluntad, dando órdenes y facilitando los medios para llevar a cabo el asesinato de su esposo, el Dr. Eduardo Pinto Viloria», argumentó el magistrado Cabrera mientras leía el fallo. Además, ordenó la ejecución inmediata de una orden de arresto contra Jasir, quien había quedado en libertad provisional mientras se procesaba el recurso en el segundo caso.
La condena impuesta a Jasir no solo abarca más de cinco décadas de prisión, sino que también incluye una inhabilitación para ejercer derechos y funciones públicas durante 20 años, así como una prohibición de poseer armas de fuego o solicitar permisos para ello.
Un crimen que conmocionó a la sociedad
El asesinato de Eduardo Pinto ocurrió el 4 de mayo de 2016 en su residencia, situada en una zona residencial del norte de Barranquilla. La víctima fue sometida a un ataque letal, recibiendo múltiples disparos. Desde el comienzo, la Fiscalía gestionó la hipótesis de un crimen premeditado y rápidamente identificó a varios implicados, entre ellos Yeison Legrand González y Luis Miguel Barros, quienes posteriormente confesaron su participación.
Dayana Jasir Foto:Redes sociales
Las declaraciones de los sicarios, junto con otra evidencia, como el seguimiento telefónico, la realización de observaciones y el análisis de transacciones financieras, llevaron a la Fiscalía a considerar a Dayana Jasir como la mente maestra detrás del asesinato. Según las investigaciones, Jasir habría contratado a los asesinos a través de un intermediario, motivada por conflictos económicos y personales con su esposo.
Durante el juicio, la defensa de Jasir argumentó que no existía evidencia directa que probara su participación y que el caso se basaba en testimonios contradictorios y dudosos legalmente. Esta postura fue adoptada por el Tribunal de 12 Penal que la absolvió por falta de certeza procesal en un primer momento.
Apelación de la Fiscalía y nueva sentencia
Eduardo Pinto y Dayana Jasir Foto:Cortesía
No obstante, la Fiscalía presentó una apelación contra dicha decisión, argumentando que había suficientes pruebas documentales y testimoniales para demostrar la responsabilidad de Jasir en el delito. Esta apelación fue revisada por la Cámara Penal de la Corte Suprema en Barranquilla, que finalmente respaldó el fallo condenatorio.
El juez Cabrera subrayó en su resolución que el conjunto de pruebas, especialmente los testimonios directos de los testigos, coincidieron con otros elementos del proceso, lo que permitió deducir la implicación intelectual de la esposa de la víctima.
¿Cuál es el siguiente paso?
A pesar de que este fallo constituye un desenlace significativo, la defensa de Jasir aún tiene la opción de apelar ante la Corte Suprema, que se encargará de emitir el fallo final sobre la culpabilidad o inocencia de la acusada.
Mientras tanto, la orden de arresto contra Dayana Jasir sigue en vigencia, y las autoridades judiciales y policiales están obligadas a hacer efectiva su captura para cumplir con la condena impuesta. De ser detenida, Jasir deberá permanecer en un centro penitenciario mientras se completa la última etapa de este proceso judicial.
Este caso, que ha impactado a la opinión pública por la gravedad de los hechos y porque implica a una familia reconocida en el ámbito del crimen y la justicia en el país, vuelve a estar en el centro de la atención mediática ahora con una sentencia que marca un precedente importante en la justicia penal en Colombia.
Puede interesarle
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 40 Foto: