La disputa se agudiza entre San Marcos (Suckre) y los campesinos de Canacol, para usar depósitos de gas
mayo 7, 2025
0
Recientemente, la tensión entre los campesinos de la zona rural de San Marcos, en Sucre, y los funcionarios de Canacol Energy se ha intensificado considerablemente. Esta situación escaló
Recientemente, la tensión entre los campesinos de la zona rural de San Marcos, en Sucre, y los funcionarios de Canacol Energy se ha intensificado considerablemente. Esta situación escaló hasta el punto en que se registraron varios incendios en máquinas utilizadas para buscar depósitos de gas natural. Este acto destructivo ha llevado a un conflicto mayor en la región que podría tener repercusiones significativas.
Según informes, las máquinas amarillas que fueron destruidas tenían un valor total de aproximadamente ocho millones de dólares. Este ataque fue atribuido a la familia Arrieta, liderada por su representante, Darinel Arrieta, quien ha estado en el centro de esta contienda. Los hechos se desarrollaron en la jurisdicción del Corregimiento de Buenavista y La Vereda Montegrande, donde los campesinos de la zona han estado impidiendo durante varios meses el acceso de la maquinaria a sus tierras, alegando que estos territorios son de propiedad privada.
Ataque a las máquinas Compañías de canacol
Se quemaron diez máquinas de energía canacol en las zonas rurales de San Marcos (succión), lo que evita la continuación de la operación de gas natural en esta área. El conflicto es con los campesinos en la región. pic.twitter.com/1zub89n2uuu
Por otro lado, representantes de Canacol Energy afirman que cumplieron con todos los requisitos legales necesarios para llevar a cabo la exploración y extracción de gas natural en la región. En un ataque premeditado, tres individuos, vestían de negro y con el rostro cubierto por pasamontañas, ingresaron al complejo junto a diez máquinas, incluyendo camiones y retroexcavadoras.
Una vez dentro del lugar, se acercaron a las máquinas y les esparcieron gas para incendiarlas, dejando un rastro de destrucción a su paso con esta acción.
Culpan a la familia Arrieta
En un comunicado emitido por Canacol Energy, se mencionan específicamente los actos de violencia perpetrados por los miembros de la familia Arrieta, quienes son los propietarios de tierras donde se busca explotar gas natural. La empresa denunció que «los bloqueos ilegales en el Proyecto Sucre Norte son liderados por la familia Arrieta, encabezada por el Sr. Darinel Arrieta. Ha habido actos de vandalismo y la destrucción de equipos y tuberías».
Quemando la máquina amarilla Foto:Archivo privado
Además, se indicó que Darinel Arrieta ha sido denunciado ante la fiscalía por delitos de extorsión, fraude en la resolución de tribunales y obstrucción a la libertad laboral. Canacol Energy y sus subsidiarias han reiterado su compromiso con el desarrollo sostenible del proyecto Sucre Norte, el cual cuenta con la Licencia Ambiental 098 de 2008 y está ubicado en la Comunidad de San Marcos, Sucre; sin embargo, han enfrentado actos de vandalismo que dificultan este esfuerzo.
El comunicado también señala que el Sr. Arrieta ha estado solicitando pagos económicos a cambio de permitir que Canacol Energy avance en sus actividades. «Este comportamiento ha quedado registrado en un video donde Arrieta admite que pide sumas importantes de dinero a cambio de permitir el acceso a esta zona», aseguraron. En la primera semana de mayo, se reportaron nuevos episodios de violencia, incluyendo más incendios de maquinaria y destrucción de equipos y tuberías.
Identifican a Darinel Arrieta y Moisés Barreto como promotores de desinformación que generan confrontaciones en la comunidad, lo que afecta las interacciones sociales y presenta un obstáculo para el desarrollo del proyecto, que posee todos los permisos legales de operación.
La situación es delicada
La situación en la región es extremadamente delicada, ya que los enfrentamientos parecen continuar. Este estado de conflicto ha llevado a la creación del Comando Unido del Post-DM, que incluye a las fuerzas públicas, la alcaldía de San Marcos, personal de la ciudad, bomberos, la oficina del Defensor del Pueblo y el Comité Local para la Atención y la Prevención de Catástrofes.
Esta organización tiene como objetivo garantizar la seguridad y restaurar el orden en la zona. Como parte de estas medidas, se han establecido unidades de diálogo para facilitar la comunicación y el mantenimiento del orden público, mientras que la ESMAD ha sido asignada para proteger y canalizar la interlocución en el área afectada.
«Canacol Energy reitera su compromiso con la búsqueda de un equilibrio entre el medio ambiente, el respeto por la legalidad y el bienestar de la comunidad. Nos esforzamos por continuar nuestras actividades de manera transparente y responsable, en un ambiente de diálogo e institucionalidad», señalaron las autoridades de la empresa.
Se intentó obtener la versión de la familia Arrieta sobre este incidente. Sin embargo, no se pudo concretar un contacto oficial, ya que alegaron que se encontraban en reuniones previas.
Este conflicto entre campesinos y una empresa extractiva ha puesto de relieve la complejidad de la interacción entre comunidades locales y proyectos de desarrollo industrial, una problemática que sin duda continuará generando debate y acción en los próximos meses.