Saturday , 20 May 2024
Economía

La Federación Nacional de Cafes Breeders informa que crecerán desde el 194% en el valor de la cosecha

  • abril 22, 2025
  • 0

La Federación Nacional de Cafes Cafes, en su reciente boletín informativo, ha compartido cifras impresionantes relacionadas con el sector cafetalero durante el último trimestre de 2025. En este

La Federación Nacional de Cafes Breeders informa que crecerán desde el 194% en el valor de la cosecha

La Federación Nacional de Cafes Cafes, en su reciente boletín informativo, ha compartido cifras impresionantes relacionadas con el sector cafetalero durante el último trimestre de 2025. En este período, el valor total de la cosecha alcanzó la notable cifra de 6.56 mil millones de dólares, lo que representa un aumento significativo del 194% al compararlo con las cifras del mismo trimestre del año anterior. Este crecimiento no solo es alentador para los productores, sino que también refleja el potencial sustentable que tiene la industria del café en el país.

De acuerdo con gremios especializados, «la cosecha generó ingresos de $ 20.39 mil millones, lo que significa que se ha duplicado el valor total registrado durante el año 2024». Este aumento brusco en los ingresos no solo marca un hito positivo para la economía cafetera, sino que también enfatiza la relevancia de Colombia en el mercado global del café, un producto que es apreciado por su calidad en los paladares de todo el mundo.

En un análisis más detallado, el valor de las exportaciones de café en el primer trimestre de 2025 fue de $ 1,236 millones. Esta cifra corresponde a un aumento del 45% en relación al mismo período del año anterior, lo que indica una clara tendencia de recuperación y crecimiento en el sector. Tal resultado es una buena noticia frente a los desafíos que ha enfrentado la industria en años recientes, derivando en un mayor interés por el café colombiano en los mercados internacionales.

En la comparación de períodos más extensos, durante los últimos 12 meses, las exportaciones alcanzaron un total de $ 4,466 millones. Este resultado refleja un crecimiento del 37% en comparación con los doce meses anteriores y simboliza no solo la recuperación productiva, sino también una reactivación económica concreta y territorial que beneficia a múltiples sectores en las regiones productoras.

Nota recomendada: los criadores de café no recibieron un llamado al diálogo con el gobierno de la fiebre amarilla.

Asimismo, la Federación Nacional de Cafés ha hecho un llamado al gobierno nacional para abordar la problemática relacionada con la presencia de grupos armados ilegales en las áreas donde se desarrollan los cultivos, señalando que estas situaciones interfieren de manera seria con la actividad económica y causan un daño considerable a la región. La seguridad de los cafeteros es de suma importancia.

El gremio ha expresado: «Hacemos un llamado urgente al gobierno nacional y a las autoridades locales y regionales, enfatizando que la protección de los criadores de café es fundamental para resguardar las bases económicas y sociales de Colombia. Sin un seguro de campo, la posibilidad de progreso se ve severamente comprometida, y lamentablemente, la incertidumbre se ha convertido en una regla común.» Esta declaración resalta la crítica situación que enfrentan los productores, tanto en términos de seguridad como de estabilidad económica.

El café en Colombia se cultiva en 23 divisiones y 611 municipios, destacándose como una actividad económica y social que involucra a más de un millón de familias en diversas regiones del país. Este dato pone de relieve no solo la importancia Económica del café, sino también su papel fundamental en el tejido social de Colombia, que depende de este cultivo para su subsistencia y desarrollo.