La nación guarda silencio a pesar de las promesas hechas a lo largo del año
– Ojo critico
octubre 28, 2025
0
El tren de cercanías o tren ligero del Valle que conectará cuatro municipios (Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí, en colaboración con el sistema de transporte público MIO de
El tren de cercanías o tren ligero del Valle que conectará cuatro municipios (Cali, Palmira, Yumbo y Jamundí, en colaboración con el sistema de transporte público MIO de la capital departamental) es uno de los proyectos de movilidad más ambiciosos de la región. Los vallecaucanos llevan casi una década escuchando comerciales.
LEER TAMBIÉN
Así está previsto uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
¿Las promesas siguieron siendo promesas?
Si bien desde inicios de 2025 la Planificación Nacional ha asegurado que todo el proceso ya está listo con un cronograma para aprobación por el gobierno del presidente Gustavo Petro, y en septiembre pasado la Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lo ratificó prometiendo que se brindará apoyo durante este mes que finaliza, para conseguir fondos de la Nación, lo cierto es que en el caso de parte del Ministerio de Transporte, aún no cuenta con aprobaciones técnicas. del Ministerio de Transporte o de Hacienda Fiscal.
LEER TAMBIÉN
Estas confirmaciones son necesarias para luego pasar a la fase de aprobación del documento Conpes sobre la Declaración de Trascendencia Estratégica antes de la planificación nacional del primero de los cuatro tramos de toda la iniciativa en una longitud de 73,4 kilómetros, en este caso entre Cali y Jamundí (23,6 kilómetros), que permitirá establecer la ruta presupuestaria de la Nación y los territorios del Valle. Sin embargo, según el Gobierno, además, en el caso de permisos que permitan registrar condiciones futuras, se requiere un concepto favorable, que es una condición para celebrar un acuerdo de cofinanciación. Todo este proceso puede tardar entre uno y dos años.
Valle del tren suburbano. Foto:Montaje estructural.
«Este es un proyecto muy importante para reactivar la economía de la región como parte de la primera etapa del proyecto del tren suburbano en el Valle. Hoy recibimos la presentación de los documentos de factibilidad al Ministerio, lo que nos permite avanzar en el proceso de cofinanciamiento cercano a los 10,5 mil millones de zlotys», sostuvieron en el gobierno nacional en 2024.
Esto tendría un impacto en la economía regional y nacional.
En carta dirigida por el Gobernador y el Alcalde de Cali a funcionarios de gobierno (Directora de Planeación Nacional Natalia Irene Molina y Ministros de Transporte y Finanzas Germán Ávila), ambos mandatarios regionales manifestaron: “El proyecto se organizó de manera integral, con el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo (FDN), de acuerdo con estándares técnicos, financieros, ambientales e institucionales y de acuerdo con los requisitos establecidos por el Consejo para las entidades nacionales que ustedes representan. De igual forma, forma parte del compromiso de renovación ferroviaria incluido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “La Fuerza Vital Mundial de Colombia” como proyecto estratégico que prioriza la modernización de la infraestructura ferroviaria regional en el departamento del Valle del Cauca.
LEER TAMBIÉN
Queda por ver el tren de cercanías en el valle. Foto:Tomado del Proyecto de Ley X del Gobernador Valle
Los expertos prestan atención a esto. Si el gobierno no implementa los proyectos previstos en el Plan Nacional de Desarrollo, existe el riesgo de que un monto superior a los 110 mil millones de pesos tenga un grave impacto en la economía del país, y en este caso del Valle del Cauca.
Carta enviada al Gobierno Nacional por el Gobernador del Valle y el Alcalde de Cali. Foto:archivo privado
El gobierno ha destinado el 70% de los actuales aproximadamente 12 mil millones de pesos para el tren local, y el 30% restante lo cubrirán los alcaldes de los municipios involucrados, con el apoyo del departamento.
Según el alcalde de Cali, Alejandro Eder, estos fondos de la unidad territorial ya están disponibles, pero sin garantías gubernamentales, el ferrocarril suburbano sigue siendo un sueño.
Los recursos del Estado no se materializarán y existe el riesgo de que estos trámites se posterguen hasta que comiencen a gestionarse a mediados del próximo año (mayo y junio de 2026) debido a la Ley de Garantías que entrará en vigor el 8 de noviembre del próximo año, enfatizó la gobernadora Dilian Francisca Toro.
La Ley de Garantía impide o limita los acuerdos interadministrativos, por lo que estarían en riesgo el Conpes y el dinero futuro para asegurar que el Valle reciba el dinero prometido por el Estado.
«Hemos identificado el tren de cercanías como un proyecto estratégico para el Valle del Cauca, tanto para el departamento como para Cali. Señor Presidente Gustavo Petro, Cali y el Valle del Cauca están listos. Estamos trabajando y cumpliendo», agregó. Es por eso que el presidente y los alcaldes participantes en el proyecto están enviando solicitudes al gobierno durante todo octubre para recolectar firmas antes del 8 de noviembre, y el Valle no tendrá que esperar más.
LEER TAMBIÉN
Era el 12 de octubre de 2023 cuando se presentó el proyecto al Ministerio de Transporte.
Según ProPacífico, organización que junto con empresas privadas ha jugado un papel clave en el desarrollo del departamento, dado que no depende únicamente del Estado, el proceso fue riguroso e incluyó estudios de prefactibilidad financiados por el gobierno francés en 2018-2019. Al proceso se sumaron el Banco Mundial y la Asociación Financiera Nacional de Desarrollo (FDN).
«El tren interurbano es el sueño de Cali y del Valle del Cauca. Estamos listos. Nuestros dirigentes han destinado el 30% de los fondos para hacerlo realidad. Estamos esperando, como anunció el ministro, el 70% del Gobierno Nacional, que se verá reflejado (0:23) en el acuerdo de financiamiento», afirmó. María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico.
La directora de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), María Fernanda Santa, dijo: “Si este proceso no se completa en la fecha límite (8 de noviembre), el proyecto podría suspenderse por más de dos años, lo que significaría esfuerzos renovados, investigaciones actualizadas y una pérdida del impulso financiero e institucional construido durante casi una década”.
Así está previsto uno de los primeros tramos del tren de cercanías. Foto:Gobernación
Diseño
En el proyecto del tren de cercanías, que comenzó a gestarse hace más de ocho años, se acordó que el primero de cuatro tramos que se pondrían en servicio sería el que conectaría Cali con Jamundí.
Esta ruta tendría una longitud de 23 kilómetros e incluiría la construcción de 21 estaciones de carga y descarga de pasajeros, lo que reduciría los tiempos de viaje en un sistema amigable con el medio ambiente.
Ante los persistentes llamados del alcalde de Cali y el gobernador del Valle, así como de la Comisión Intersindical Empresarial del Valle (Ciev) y ProPacífico, sobre el significado de una de las metas más ambiciosas, el gobierno ofreció esperanza.
“Seguimos esperando, o sea ya tenemos fondos de Cali. El gobierno del Valle también tiene fondos”, dijo el alcalde Eder.
El diseño del primer tramo tenía exactamente 23,6 kilómetros de longitud, por los que circularán 36 trenes simples y 18 trenes dobles.
La capacidad de un tren conectado es de hasta 1.000 pasajeros. Los trenes circularán con una frecuencia de seis a siete minutos.
Las obras se refieren a dos viaductos ferroviarios, de 34 y 215 metros de longitud, cuya ubicación corresponderá a la avenida Sachamate en Jamundí y la zona del canal CVC Sur en Cali. También se necesitan diez puentes sobre los canales de los ríos Cali, Meléndez y Lili, así como sobre el Canal Sur y los ríos Jamundí y Pance.
De las 21 estaciones del tramo Cali a Jamundí, 18 estarán ubicadas en la capital vallecaucana. Allí se identificaron 11 estaciones que estarán conectadas al MIO. Los tres próximos serán en Jamundí. A su vez, en el tramo Cali a Jamundí, las instalaciones de Metrocali estarán a cargo de la estación central. El tren podrá recorrer distancias del centro al sur de Cali en 15 minutos y aumentar la velocidad en zonas rurales.
Todo el sistema estaría formado por 86 trenes. Cuando se presentaron los primeros estudios de viabilidad, se hablaba de transportar una media de 61.000 a 240.000 viajeros al día.
El tren de cercanías podrá aumentar su velocidad, especialmente fuera de las zonas urbanas. El objetivo es transportar una media de 61.000 a 240.000 viajeros al día.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
¡Jamaica a la vista! El huracán Melissa trae vientos feroces. Foto: