La NASA financia una investigación importante para examinar la luna de Júpiter
– Ojo critico
julio 16, 2025
0
El 15 de julio, la NASA dio un paso importante en la búsqueda de la vida extraterrestre bajo avances científicos y nuevas misiones espaciales. La Agencia Espacial Americana
El 15 de julio, la NASA dio un paso importante en la búsqueda de la vida extraterrestre bajo avances científicos y nuevas misiones espaciales. La Agencia Espacial Americana ha financiado una investigación realizada por el microbiólogo James Holden de la Universidad de Massachusetts en Umherst para investigar cómo el desarrollo en los ozemas subterráneos de Europa, una de las lunas Júpiter más prometedoras.
Un océano escondido debajo del hielo
Europa está cubierta por una gruesa capa de hielo que se valora entre 10 y 30 kilómetros de espesor. Bajo esta superficie, los científicos creen que existe un océano global de agua salada que puede ser más grande que todos los océanos de la Tierra. Este océano sigue siendo líquido gracias a la calidez, que es generada por la fricción gravitacional entre Europa y Júpiter, que permite el fondo del mar terrestre, similar a la vida en las ranuras de ventilación hidrotérmica.
Land Microbe como modelo
Holden, un experto en microbios que habita en las chimeneas hidrotermales, utiliza lámparas y laboratorios especiales para examinar cómo sobreviven estos organismos en entornos extremos. Su investigación se centra en el hidrógeno, enzimas que permiten a los microbios mantener la energía de hidrógeno sin necesidad de luz u oxígeno. Este enfoque podría mostrar procesos bioquímicos similares en Europa, aunque el investigador advierte que sus océanos no son idénticos.
Misiones que abordan la respuesta
La Agencia Espacial Europea comenzó la Misión Juice en 2024, que examinará las lunas Júpiter heladas. Por su parte, la NASA prepara el inicio de Europa Clipper en 2025 con una llegada a 2030. Esta sonda volará sobre Europa para buscar signos químicos de actividad biológica y analizar la composición del helado.
Un hallazgo que lo cambiaría todo
Si se encuentra la vida en Europa, probablemente serían microorganismos extremófilos, similares a los que habitan las profundidades de la tierra de la tierra. Sin embargo, cada descubrimiento cambiaría nuestra comprensión del universo y confirmaría que la vida puede surgir en condiciones muy diferentes para la de nuestro planeta.