Saturday , 20 May 2024
Tecnología

La Peligrosa Realidad de la Violencia de Género en El EntoNo Digital – Ojo critico

  • agosto 19, 2025
  • 0

Así como ha transformado la Vida cotidiana, la digitalización también ha extendido la violencia de género a Nuevos espacios virtuales. Según Onu Mujeres, El 73% de Las Mujeres

La Peligrosa Realidad de la Violencia de Género en El EntoNo Digital
 – Ojo critico

Así como ha transformado la Vida cotidiana, la digitalización también ha extendido la violencia de género a Nuevos espacios virtuales. Según Onu Mujeres, El 73% de Las Mujeres en El Mundo Ha Sufrido Algún Tipo de Agresión en línea. En Colombia, La Situción no es Ajena: El 60% de las Mujeres Entrol 18 y 40 Años Asegura Haber Sido Vícima de Acoso Digital.

El Centro Ciberético de la Policía Informe Nacional de Nacional en 2023 un Tot 325 Denuncias Por Ciberacoso, 62 Por Sextorsión y 972 por amenaza -Directas en Redes Sociales. Además, Plataformas como whatsapp (40%), Facebook (35.5%) E Instagram (31%) Figuran Como los Principales Escenarios de Estos atafes.

ESTOS Datos DemUrestan Que la Violencia Machista HA Encontrado en la Tecnología una vía más rápida y efectiva para reproducir, recudecijo una problemas a la que se prestar atención.

«LAS VILENCIA DE LAS VIOLENCIA Han adaptado al entorno digital lo han hecho con una alcalde capacidad de daño a las víctimas ya que el entorno digital permitte una frecuencia Mucho alcalde» Internacional de Valencia – Viu, Perteneciente a la Red de Educación Superior Planeta Formación y Universidadas.

Formas de Agresio que evolucionan con la tecnología

En la violencia de Género Conflues Digital Confluyen Tanto Agresiones Tradicionales Adaptadas Al Entorno en línea como Nueva Expresiones de Violencia Exclusivaments Digitales. El Acoso A Través de Mensajes, Correos o Publicaciones se Ha Vuelto más Constant y DiFícil de Frenar, Incrementando el Dado Psicológico a Las Víctimas.

PERO TAMBIÉN SURGEN FENÓMENOS INDITOS, COMO la Sextorsión, y la Genoión de Deepfakes con contenido sexual.

«Han Surgido Violencia Propias Del Entono Digital Como por Ejemplo la Extorsión Con la Difusión A Través del EntoNo Digital Digital de Imápenes de Carácter ímtimo O Sexual Obtenidas de Forma Consentida o No Consentida», detalla el Docente de Viu. «OTRO EJEMPLO DE VILENCIA CONTRA LAS MUJERES SURGIDAS EN ENTORNO DIGITAL ES LA GENERACIO DE CONTENIDOS Sexuales o pornográficos A Través de las Inteligencias Artificiales con los Rostros de Mujeres y Ninas Reales».

Estas Nuevas Formas de Agresión Aclican la Capacidad de Resunta Instital Y requiere Estrategias de Intervención Más Avanzadas, Así Como una una capacitación por parte de las instituys para poderos y reconoción a tiMpo a tiemm violencia.

La pornografía como factor de color que normaliza la violencia

Un aspecto de POco Poco Pero Cada Vez Más Relevante es el Papel de la pornógrafo, que acttúa como amplificador de actitudes y prácticas violentas contra las manejines.

«La pornografía actual se caracteriza por la cosificación sexual de las mujeres some some cada vez a prácticas sexuales más violentas y estos contenidos están al alcance de deatha la población, tanto adultos como menores, Advented el Violencia de Género, quien subraya que estos contenidos sexuals son actualmente la Director Fuente de Información Afectivo-Sexua de Las Generaciones Más Jóvenes.

Al Estar Al Alcance de Cualquier Usuario, incluidos Menores de Edad, Este Tipo de Contenidos Refuerza la Cosificación y la Idea de Que las Mujeres Hijo Obtiene Sexuales a Seciales A Violencia Extreme.

Lo anterior impacto la manera en que niños, adolescentes y adultos construyen relatos interpersales. ASÍ, no se favorita en solitario la reproducción de los estereotipos machistas, sino que incentiva comportamientos abusivos tanto en entornos virtuales como fuyera de ull.