La policía fortalece el control en Plaza del Fisado para una Semana Santa
abril 19, 2025
0
En el contexto de la celebración de la Semana Santa, La policía metropolitana de Barranquilla anunció que han intensificado sus operaciones de control en la Plaza del Pescado
En el contexto de la celebración de la Semana Santa, La policía metropolitana de Barranquilla anunció que han intensificado sus operaciones de control en la Plaza del Pescado en las últimas horas.
Esta medida se ha implementado con el objetivo fundamental de garantizar la seguridad de los ciudadanos y supervisar las condiciones de salubridad en las que se comercializan los productos que provienen del mar y del río.
Con una gran demanda en esta temporada, los uniformados realizan una presencia constante en las cercanías de la plaza. Esto incluye patrullas regulares, verificación exhaustiva y registro de las personas que se encuentran en el lugar.
La policía verifica la condición de la comida. Foto: Prensa de la policía de Barranquilla
Estas actividades tienen como finalidad prevenir situaciones que puedan perturbar la paz tanto de los comerciantes como de los compradores.
Durante estas inspecciones, los uniformados verifican que los productos no sean ofrecidos sin cumplir con las adecuadas condiciones de protección, ya que esto puede representar una grave amenaza para la salud de los consumidores.
Por esta razón, también se han implementado recomendaciones preventivas esenciales para que los ciudadanos revisen el estado de los productos marinos antes de proceder a su compra.
Recomendaciones para compradores
La policía se reúne con los vendedores. Foto: Prensa de la policía de Barranquilla
En este sentido, la Plaza del Pescado esta Semana Santa se convierte en un punto clave para la compra de productos del mar. Se ofrecen algunas recomendaciones importantes para asegurar la calidad y seguridad de los alimentos:
Verifique la calidad del pescado: debe tener un olor fresco, ojos brillantes, escamas firmes y branquias de color rojo o rosado.
Asegúrese de que haya una adecuada refrigeración: el pescado tiene que estar sobre hielo o en refrigeradores apropiados. Evite los productos que estén expuestos al sol.
Evite las multitudes: es aconsejable hacer compras en horarios de menor afluencia y seguir todas las medidas de seguridad.
No compre en áreas no autorizadas: opte por los puestos establecidos dentro de la plaza.
Reporte cualquier irregularidad: informe a los uniformados si detecta productos en mal estado o comportamientos sospechosos.
Mantenga siempre una factura o un comprobante: esto facilita cualquier reclamo o informe que necesite hacer.
La policía metropolitana ha declarado que continuará realizando estas inspecciones a lo largo de la semana, reafirmando su compromiso con la protección de los barranquilleros y asegurando que este espacio comercial funcione bajo condiciones seguras y legales.
Administración del distrito significa
Patrullas uniformadas en el sector. Foto: Prensa de la policía de Barranquilla
Para evitar el movimiento ilegal de especies silvestres y fomentar la protección de la diversidad biológica, el alcalde de Barranquilla ha puesto en marcha la campaña denominada Semana de la Vida.
Esta iniciativa tiene como principal objetivo sensibilizar a los ciudadanos acerca del impacto ambiental que causa el comercio y consumo de la fauna y flora silvestre, además de reforzar las actividades de vigilancia y control en la ciudad y sus alrededores.
Dicha campaña es promovida por la Autoridad Barranquilla Verde, en colaboración con la Policía Nacional, y busca combatir el comercio ilegal de especies, que se ha convertido en una de las mayores amenazas para la diversidad biológica en Colombia.
Esta problemática se agudiza en temporadas de alta demanda, como es el caso de la Semana Santa, cuando aumenta el comercio de animales y sus productos derivados.
Entre las especies que se ven más afectadas se encuentran:
Tortuga Morroyoy, actualmente clasificada como una especie sensible, según la resolución 0126 desde 2024.
Hycotea, una de las tortugas más comercializadas en esta temporada.
Carne de Chigüiro, cuya caza y comercialización ilegal afectan significativamente a su población en la región.
Conejo salvaje, una especie que a menudo es extraída del medio ambiente con fines de consumo.