La primera fiesta equilibrada en Colombia
- abril 22, 2025
- 0
El Carnaval de Barranquilla ha marcado un hito sin precedentes en la industria cultural y en la realización de eventos en Colombia, al obtener un certificado que lo
El Carnaval de Barranquilla ha marcado un hito sin precedentes en la industria cultural y en la realización de eventos en Colombia, al obtener un certificado que lo
El Carnaval de Barranquilla ha marcado un hito sin precedentes en la industria cultural y en la realización de eventos en Colombia, al obtener un certificado que lo reconoce como la primera entidad certificada bajo un sistema de evento equilibrado en el país. Este logro no es solamente un reconocimiento, sino que establece un nuevo estándar para todos los eventos que se desarrollan en la nación.
El éxito de esta certificación radica en el cumplimiento de los rigurosos requisitos del estándar técnico colombiano NTS-TS 006-1, el cual se centra en la gestión de desarrollo sostenible dentro del contexto de congresos, ferias y convenciones. Este marco normativo responde a la creciente necesidad de organizar eventos que no solo sean memorables, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la comunidad.
La recepción de este certificado en el Día Mundial de la Tierra resalta la importancia de la participación del carnaval. Foto:Comunicación gracias al carnaval de SAS
La certificación implica que todos los eventos organizados por el Carnaval de Barranquilla están íntimamente relacionados con los principios de desarrollo sostenible, gracias a las óptimas prácticas encierran en los ámbitos ambiental, sociocultural y económico. Esto se ve reflejado a través de cinco pilares estratégicos fundamentales: La participación activa de la comunidad, la promoción de una economía local y responsable, la gestión eficiente de residuos, la promoción de la movilidad sostenible y la optimización del uso de energía.
Juan José Jaramillo, al recibir este certificado otorgado por Acert, una agencia acreditada por la Agencia Nacional de Acreditación en Colombia (ONAC) y respaldada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, afirmó que «alcanzar este reconocimiento fue posible gracias a una notable sinergia urbana y la colaboración de más de 50 aliados, así como a las capacitaciones dirigidas a creadores y diversas iniciativas orientadas al desarrollo social y económico de nuestras comunidades. Todo ello contribuyó a despertar la conciencia ambiental durante nuestros eventos masivos.»
Fue posible llegar aquí gracias a la valiosa sinergia de la ciudad, la participación de más de 50 aliados y las jornadas de formación para los creadores.
Juan José JaramilloDirector de Carnival SAS
En 2023, el Carnaval de Barranquilla fue reconocido como una compañía BIC (beneficio e interés colectivo). Foto:Cortesía
Jaramillo destacó que esta certificación fortalece la posición de la organización en el panorama global, confirmando que estamos construyendo el festival cultural más relevante del país, adaptado a los desafíos del presente. Invita a las empresas interesadas en el desarrollo sostenible a explorar el potencial del Carnaval de Barranquilla como un aliado clave en el impulso del desarrollo económico y social.
La colaboración corporativa sirve para consolidar la unión entre la rica tradición del carnaval y un enfoque de celebración que cada vez es más respetuoso con el medio ambiente, forjando un modelo de fiesta nacional que aboga por la inclusión y la transformación, asegurando su preservación para las generaciones futuras y alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los grupos que recibió un gran aplauso fue Minibloque Kongos. Foto:Vanexa Romero /