Saturday , 20 May 2024
Política

La propuesta del área metropolitana llega al Consejo de Rionegro

  • abril 29, 2025
  • 0

Reunión en el Consejo de Rionegro El Martes 29 de abril, se llevó a cabo en el Consejo Local de Rionegro un foro diseñado para abrir un espacio

La propuesta del área metropolitana llega al Consejo de Rionegro

Reunión en el Consejo de Rionegro

El Martes 29 de abril, se llevó a cabo en el Consejo Local de Rionegro un foro diseñado para abrir un espacio de discusión en torno a la Propuesta para el establecimiento del área de la capital en el valle de San Nicolás. Este tipo de encuentros son cruciales para el desarrollo regional, ya que permiten que diversas partes interesadas converjan y compartan sus perspectivas sobre temas fundamentales.

La sesión fue moderada por Eugenio Prieto, gerente de Administración Antioquia, en la cual participaron representantes de la industria, así como de diversas agencias, sociales y políticas presentes en la región. Su participación es esencial, ya que cada grupo aporta visiones y preocupaciones únicas que pueden influir en el desarrollo de políticas públicas efectivas.

El presidente del consejo: «Esta reunión debe ser un participante»

El Presidente del Consejo de Rionegro, Mauricio Ríos, subrayó la importancia de fomentar un ambiente propicio para la participación activa de la ciudadanía en este proceso. En sus palabras, destacó:

Queremos que esta reunión sea un participante y sirva como referencia a lo que viene a este proceso de asociación.

Apoyo de San Vicente Ferrer

Durante el transcurso del foro, Andrés Zuluaga, presidente del Consejo en San Vicente Ferrer, expresó su respaldo a la iniciativa presentada, enfatizando que la decisión final sobre la propuesta debería ser sometida a un Consulta popular. Zuluaga afirmó:

Son los ciudadanos quienes deciden sobre las encuestas si apoyan o no este modelo interconectado.

Asimismo, Zuluaga subrayó que el establecimiento de esta área capital no debería interpretarse como una pérdida de autonomía local:

Todavía son municipios independientes, pero se considera un área y no como islas.

La ciudadanía solicita una mayor socialización

En representación de la ciudadanía, Juan Guillermo Arias expresó su inquietud ante la Falta de socialización previa de la propuesta en Rionegro. Arias indicó:

Este es el primer evento al que asisto en la ciudad y me parece que es tarde. Debería haberlo hecho de antemano para que los concejales y el alcalde tuvieran más aspectos para tomar una decisión.

Además, Arias manifestó su oposición al modelo propuesto, manifestando su preocupación por sus implicaciones:

Soy uno de los que piensan que este modelo en el este no es bueno porque limita al gobierno costero en la constitución.

El proceso permanece en análisis

Este evento suma otro capítulo a los Días de cobertura hechos en municipios del eje antioqueño. La propuesta para formar un Área metropolitana del valle de San Nicolás sigue en evaluación, y se espera Promover nuevos espacios informativos a través de diversos medios y plataformas. El objetivo primordial de esta iniciativa es escuchar varias voces y tomar decisiones fundadas en criterios técnicos y legales que aseguren un modelo de integración regional adaptado a las realidades y necesidades del territorio.