La recolección de basura tiene como objetivo evitar otra emergencia debido al desbordamiento de la corriente
abril 22, 2025
0
Los residentes de varios barrios, incluyendo el Distrito Rebolo, el 11 de abril, experimentaron momentos de gran tensión durante el último aguacero que azotó Barranquilla. Este fenómeno climático
Los residentes de varios barrios, incluyendo el Distrito Rebolo, el 11 de abril, experimentaron momentos de gran tensión durante el último aguacero que azotó Barranquilla. Este fenómeno climático llevó a las autoridades locales a reflexionar sobre la necesidad de destinar fondos significativos con el fin de prevenir la repetición de crisis similares en el futuro.
El desbordamiento de las corrientes en esta zona del sureste de la ciudad resultó en calles inundadas y una oleada de pánico entre los residentes. La situación fue tan grave que las imágenes captadas por teléfonos móviles muestran cómo el agua sobrepasaba los límites de los canales, que en esos momentos estaban demasiado llenos. Esta dificultad se vio agravada por la construcción del Linear Park, cuya obra está avanzando rápidamente.
Vista general del Linear Park en Rebolo, sureste de Barranquilla, Foto:Ayuntamiento
Las escenas de emergencia suscitaron críticas contundentes, sobre todo de aquellos que atribuyen este desastre a una mala planificación en la gestión de la ciudad. Sin embargo, las autoridades locales señalaron que una de las principales causas de la inundación fue la acumulación de basura en el canal de la corriente. Estos desechos, acumulados durante un tiempo considerable, alongados por las fuertes lluvias del día, contribuyeron a esta crisis complicada.
Recolección de basura en el sector
En respuesta a esta situación preocupante, la alcaldía de Barranquilla, junto con la empresa Triple A, ha planeado una jornada de sensibilización ambiental que incluirá una recolección gratuita de residuos voluminosos. Esta actividad se integra dentro de la iniciativa ‘Linda y Linda Barranquilla’.
La principal causa de accidentes repentinos es la acumulación de basura. Foto:Comunidad
El objetivo de esta iniciativa es evitar que elementos como colchones, muebles y otros dispositivos obsoletos se desplacen antes del fin de la corriente, ya que estos objetos obstaculizan el flujo natural del agua, generan contaminación y exponen a los ciudadanos a riesgos en su infraestructura y entorno natural, especialmente en las áreas conectadas al gran paseo de la ciudad.
Para facilitar la disposición de estos desechos, se establecerán tres puntos de recolección equipados con cajas donde los ciudadanos podrán llevar sus residuos voluminosos:
Punto 1
• Barrio de Los Trupillos
• Carrera 27 de Calle 21
Punto 2
• Barrio de Montes
• Carrera 25B con 24.
Punto 3
• Barrio de Rebolo
• Carrera 23 con Calle 29
De forma paralela, más de 150 personas, incluyendo funcionarios y asesores del distrito ambiental, se movilizarán por la comunidad para aumentar la conciencia sobre la correcta eliminación de residuos y subrayar la importancia de no verter desechos en los canales y corrientes, así como la posibilidad de acceder a este servicio gratuito de recolección.
La convocatoria está abierta para concejales, líderes comunitarios, presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC), medios de comunicación, universidades y estudiantes voluntarios que deseen participar activamente en esta jornada pedagógica y ambiental.
Horarios de atención: de 8:00 a 16:00. Aquellos que necesiten el servicio en fechas diferentes a la jornada específica pueden comunicarse a las líneas habilitadas: