Saturday , 20 May 2024
El Mundo

La universidad acusa a Trump de «intervención política peligrosa»

  • abril 22, 2025
  • 0

La Universidad de Harvard ha dirigido una fuerte respuesta legal contra el gobierno del ex presidente Donald Trump, lo que ha llevado a encender alarmas sobre la autonomía

La universidad acusa a Trump de «intervención política peligrosa»

La Universidad de Harvard ha dirigido una fuerte respuesta legal contra el gobierno del ex presidente Donald Trump, lo que ha llevado a encender alarmas sobre la autonomía académica en Estados Unidos. Este importante movimiento legal surge como resultado de la imposición de una congelación de $ 2.2 mil millones en fondos federales, medida que se tomó tras la negativa de la universidad a adherirse a ciertas condiciones estatales impuestas por la administración. Estas condiciones, según el CEO de la universidad, pretenden erradicar prácticas consideradas antisemitas y las restricciones sobre programas que promueven la diversidad y la inclusión. La universidad sostiene que esta acción representa una «intervención política peligrosa» por parte de Trump.

En su queja, Harvard enfatiza: «Ningún gobierno debe dictar para las universidades privadas qué enseñar, a quién admitir o qué investigar.” Esta afirmación subraya una creciente preocupación de que la presión política que se está ejerciendo no sólo amenaza la independencia académica de Harvard, sino que también podría sentar un precedente peligroso para otras instituciones educativas en todo el país.

No obstante, Harvard no está sola en esta lucha. Más de 100 universidades y centros educativos se han unido en una declaración conjunta que critica lo que ellos consideran una «participación política sobresaliente». En su carta, estas instituciones subrayan el riesgo que esta situación representa para la educación superior estadounidense, señalando que una interferencia política de tal naturaleza podría tener consecuencias devastadoras para el entorno académico.

China lanza Advertencia: nos vengaremos si nos sacrifican

Los antecedentes: medios congelados y acusaciones de anti-semitismo; La universidad acusa a Trump de «intervención política peligrosa»

La ofensiva de la administración Trump ha estado dirigida principalmente hacia instituciones de élite como Harvard, Columbia, Cornell y Brown. El argumento formulado por la administración es que estas universidades no han tomado las medidas adecuadas para proteger a los estudiantes judíos durante las protestas pro-palestinas. Como resultado, el gobierno ha decidido congelar miles de millones de dólares en subsidios vitales para la investigación médica, técnica y científica asignada a estas universidades.

Entre las condiciones que fueron impuestas por la Casa Blanca, se incluyen auditorías externas al plan de estudios, la obligación de cesar a “estudiantes hostiles a los valores estadounidenses” y garantías de diversidad ideológica en todos los departamentos académicos. La negativa de Harvard a aceptar estos términos ha sido la chispa que encendió esta batalla legal.

El espectáculo de estudiantes extranjeros de las universidades estadounidenses está en peligro. La universidad acusa a Trump de «intervención política peligrosa».

Puede que esté interesado: Bukele desafía a Maduro con una sugerencia humanitaria inédita

El presidente de Harvard, Alan Garber, ha expresado gran preocupación por cómo estos recortes impactarán la investigación crítica relacionada con enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson, así como la atención pediátrica. Garber advierte que “las consecuencias serán graves y duraderas” si se continúa por este camino.

Universidad en la pelea: ¿Se amenaza la autonomía académica?

La tensión ha aumentado dado que la administración Trump también ha lanzado amenazas sobre la posible eliminación de beneficios fiscales que Harvard actualmente disfruta, así como la cancelación de visas que permiten que estudiantes internacionales, que representan aproximadamente el 25% de la matrícula de la universidad, continúen sus estudios allí.

Barack Obama, un antiguo alumno de Harvard, se ha manifestado a favor de la universidad, calificando las acciones del gobierno de “ilegales”. Al mismo tiempo, la bancada republicana en el Congreso ha iniciado una investigación sobre presuntas violaciones de derechos civiles en esta situación.

La carta firmada por más de 100 instituciones educativas concluye con un firme compromiso de apertura a «reformas constructivas», pero subraya que se rechaza firmemente la utilización de fondos públicos para imponer el control político sobre las universidades. El futuro de la educación superior en Estados Unidos se encuentra en un punto crítico.

60 universidades encuestadas por la Casa Blanca en los Estados Unidos