Saturday , 20 May 2024
Economía

Las empresas de vigilancia de políticas no legales pueden tener multas de 20 y 50 SMMLV

  • mayo 5, 2025
  • 0

Foto: Universidad Jorge Tadeo Lozano Andrea Peñoananda, Gerente General, hace un llamado urgente a las empresas que brindan servicios de supervisión privada, instando a que trabajen con dedicación

Las empresas de vigilancia de políticas no legales pueden tener multas de 20 y 50 SMMLV

Foto: Universidad Jorge Tadeo Lozano

Andrea Peñoananda, Gerente General, hace un llamado urgente a las empresas que brindan servicios de supervisión privada, instando a que trabajen con dedicación para que este sector logre superar el riesgo latente que se presenta por la falta de pólizas de seguro adecuadas. La precariedad en la cobertura de seguros puede acarrear consecuencias graves para todos los involucrados.

«En la actualidad, hay aproximadamente 1,200 compañías de supervisión que están legalmente constituidas y que están operando bajo la supervisión de Supervisión de vigilancia privada. Sin embargo, aunque estas empresas ofrecen asesoría en esta materia, hay muchas otras que operan de manera informal y que no cuentan con los seguros obligatorios. Esto conlleva a una situación arriesgada no solo para sus empleados, sino también para sus clientes, quienes pueden enfrentarse a graves consecuencias tanto legales como económicas», expresó Peñaranda, quien es la directora de la compañía de seguros P&R.

El experto también hizo hincapié en que los riesgos asociados a la falta de cobertura no deben ser subestimados. Es esencial que estas empresas cumplan con la normativa y cuenten con un seguro que cubra accidentes laborales, salud, vida, responsabilidad civil, daños a la propiedad y otras responsabilidades profesionales. Esta cobertura no solo protege a los empleados de supervisión, sino también a terceros que puedan estar involucrados en el transcurso de los servicios prestados», subrayó.

«Es fundamental tener en cuenta que si se contrata a una compañía de vigilancia que no está certificada, ante cualquier eventualidad, la falta de un seguro no solo representa un incumplimiento legal, sino que también es una garantía para el cliente y un factor clave en la construcción de una reputación comercial sólida», añadió Andrea Peñaranda.

Peñaranda también acentuó la relevancia de suministrar tanto la supervisión privada como los servicios de seguridad de manera adecuada: «Contar con un seguro no es simplemente un requerimiento legal; es un respaldo para el cliente y una herramienta esencial para la reputación empresarial. La falta de seguro en las compañías que operan en este sector puede exponer a todos a riesgos significativos», concluyó.

La CEO de P&R aprovechó la ocasión para recordar que el sector de seguros privados se mantendrá siempre dispuesto a reducir las brechas existentes y a proteger a sus colaboradores. También manifestó el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con los reguladores para mejorar las condiciones laborales. Un punto destacado con respecto a la inclusión es que el 32% del personal operativo está compuesto por mujeres, mientras que el 5% corresponde a personas en condición de discapacidad. Esto representa un avance significativo en términos de equidad de género y diversidad.

En resumen, lo que se ha dejado claro es que operar una compañía de supervisión sin un seguro obligatorio no solo infringe la ley, sino que también representa un alto riesgo en términos económicos, legales y humanos para todos los involucrados en estas operaciones.

Nota recomendada: razones por las cuales Nequi podría mantener su dinero