Llamada urgente de los habitantes de la línea de meta
- mayo 2, 2025
- 0
El río Ariari ha sufrido un nuevo desbordamiento que ha resultado en la inundación de al menos cinco caminos en las comunas de El Dorado y El Castillo,
El río Ariari ha sufrido un nuevo desbordamiento que ha resultado en la inundación de al menos cinco caminos en las comunas de El Dorado y El Castillo,
El río Ariari ha sufrido un nuevo desbordamiento que ha resultado en la inundación de al menos cinco caminos en las comunas de El Dorado y El Castillo, creando grandes dificultades para los residentes. Este incidente se produjo un mes después de otro hacinamiento en la misma zona del Alto Ariari, que se encuentra en el departamento de Meta. Las comunidades afectadas se ven sumidas en la incertidumbre y el temor debido a la persistencia de estos fenómenos naturales.
Raúl Hernández Quimbayo, el Presidente del Consejo Social, se trasladó a La Isla Uno, ubicada en El Dorado, para hacer un llamado urgente al gobierno nacional para que brinde ayuda. Él expresó: «El desbordamiento de Ariari nos aísla, ya que el camino ha sido tomado por las aguas, lo que nos ha dejado sin electricidad y con el agua acechando nuestras viviendas». La situación es crítica, ya que los residentes sienten que no pueden acceder a la ayuda necesaria.
La afectación en los municipios de El Dorado y El Castillo tras el desbordamiento del río Ariari en Meta. Foto:Facil
El domingo por la tarde y durante la noche, las abundantes lluvias en el Cordilleras Orientales hicieron que las aguas del río Ariari abrieran otros dos grandes comercios, trasladando el agua al río Viejo y provocando inundaciones que abarcaron hasta la mañana del día siguiente y se extendieron hasta el mediodía. Esto afectó gravemente a la comunidad, que pudo advertirse mutuamente sobre el peligro inminente de inundaciones, evitando la pérdida de vidas, pero lamentablemente, muchos cultivos como el plátano, el yuca, la papaya, la fruta de la pasión y el papayo no pudieron ser salvados, además de la pérdida de ganado.
Después del desastre, el gobernador de Meta, Rafael Cortés, tomó medidas urgentes para gestionar la crisis. A través de la Dirección de la Unidad de Riesgo y Digerd (Digerd), ordenó que se atendieran las emergencias en zonas directamente afectadas como La Isla, San José, Diamante, San Isidro y Pueblo Sánchez. Digerd también trabajó de la mano con autoridades de rescate y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) para realizar evacuaciones, utilizando helicópteros Blackjack UH-60 para ayudar a las familias que quedaron aisladas en medio del caos que provocaron las inundaciones.
Imágenes de las comunidades afectadas en El Dorado y El Castillo tras el desbordamiento del río Ariari. Foto:Facil
El personal a cargo de los helicópteros, conocido como Ángel, integrado por pilotos, tripulaciones aéreas y rescatistas, actuó de manera rápida y eficaz. Lograron rescatar a un total de 23 personas, incluidos seis niños, ancianos y personas con limitaciones físicas, quienes habían sido atrapadas en seis puntos diversos donde el flujo del río no había alcanzado. Sin embargo, la mayoría de sus hogares quedaron sumergidos, haciéndolos inhabitables.
Yoder Quintero, uno de los rescatados de La Isla Uno, comentó: «Estamos completamente aislados, rodeados por el río. No tenemos acceso a recursos, ni siquiera tenemos agua potable». Esta realidad resalta la precariedad en la que se encuentran los habitantes, quienes sienten que están siendo dejados a su suerte. El presidente del área comunitaria subrayó que los residentes de la aldea El Diamante no pudieron evacuar y están particularmente vulnerables debido a la falta de vías accesibles, ya que los ríos se han llevado las orillas de la carretera.
Raúl Hernández Quimbayo, junto con el alcalde de El Dorado, Óscar Olay, realizó un llamado a Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD), quien había hecho un compromiso durante una visita reciente para enviar maquinaria capaz de aliviar la situación crítica generada por el desbordamiento del río Ariari.
UNGD envió ocho máquinas para completar el apoyo en las comunidades cercanas al río Ariari. Foto:Meta
«No necesitamos pequeñas máquinas amarillas; aparentemente han enviado tres máquinas muy pequeñas que corren el riesgo de ser arrastradas por el río. Necesitamos maquinaria de mayor tamaño para afrontar esta crisis», instó el presidente de la junta de la comunidad de Vereda La Isla Uno. En respuesta, la entidad comprometió el envío de ocho máquinas, prometiendo completar el soporte durante un total de 2400 horas, intentando así mitigar el estrago causado por el desbordamiento.
Nelson Ardila Arias
Especial para tiempo
Villavicencio