Lo que espera a una mujer que dejó a su madre dormida en Antyardín durante un mes en Cali: ¿Pagarás una prisión?
mayo 14, 2025
0
Una mujer de 66 años ha encontrado su hogar temporal en la casa de su hija, donde ha estado viviendo durante aproximadamente un mes. Durante este tiempo, fue
Una mujer de 66 años ha encontrado su hogar temporal en la casa de su hija, donde ha estado viviendo durante aproximadamente un mes. Durante este tiempo, fue descubierta por un agente de policía que formaba parte de las patrullas metropolitanas moradas, conocidas por su enfoque en la prevención y la atención de casos relacionados con la violencia de género en el ámbito municipal. Actualmente, la mujer se encuentra bajo la atención de profesionales de salud mental, lo que subraya la importancia de la intervención oportuna en situaciones de vulnerabilidad.
El descubrimiento se realizó días antes de la celebración del Día de la Madre.
El adulto principal, obligada a vivir en Antyardín en su hogar. Foto:Policía metropolitana de Cali
La capitana Martha Lucía Orejuel, coordinadora de las patrullas moradas para mujeres y familia en la ciudad, informó que la mujer fue trasladada inicialmente al Centro de Atención Psiquiátrica, donde se buscaba estabilizar su salud mental. No obstante, aunque se había previsto que permaneciera un mes en la institución, su tiempo fue reducido y ella fue trasladada a un hogar para ancianos el 9 de mayo.
La hija de la mujer, en su comunicación con las autoridades, manifestó que su madre enfrenta problemas mentales y que no debería haber dormido al intemperie. Sin embargo, evidencia fotográfica parece contradecir esta afirmación, mostrando a la mujer en condiciones de vulnerabilidad en Antyardín.
La capitana Orejuel reiteró que la mujer estuvo en esta situación desfavorable en Antyardín durante aproximadamente un mes.
El adulto principal, obligada a vivir en Antyardín en su hogar. Foto:Policía metropolitana de Cali
¿Qué implica un juicio para la hija?
Ante esta compleja situación, el caso fue transferido a la estación de policía familiar. La hija fue interrogada, ya que varios ciudadanos habían presentado quejas sobre la supuesta violencia doméstica. Según la legislación colombiana, específicamente el artículo 229 del Código Penal, se imponen sanciones que van de cuatro a ocho años de prisión por maltratar a un miembro del núcleo familiar, ya sea física o psicológicamente.
El adulto principal, obligada a vivir en Antyardín en su hogar. Foto:Policía metropolitana de Cali
Sin embargo, las penalizaciones pueden aumentar a un rango de seis a 14 años si el delito se comete contra una mujer, una persona menor, un adulto mayor, o una persona con discapacidad.
Expertos en derecho penal han destacado que, desde 2019, diversas excepciones a la jurisprudencia han sido incorporadas, estableciendo un marco legal más robusto para abordar estos casos. Además, cualquier persona que ejerza violencia, incluso si no forma parte del núcleo familiar directo, puede ser sancionada bajo estas leyes si se cumplen ciertas condiciones, como ser cónyuge o haber tenido una relación duradera.
La violencia intrafamiliar es un asunto serio, y su castigo puede acarrear penas significativas. La ley establece que, en ciertos casos, se puede solicitar detención preventiva durante el juicio, y el incumplimiento de las leyes puede resultar en penas severas.
Según estadísticas recientes, en julio de 2024, 3.807 personas estaban tras las rejas en Colombia por delitos de violencia doméstica, lo que refleja que este problema afecta al 2.7% de la población privada de libertad. La violencia psicológica también es sancionable, y en ciertos casos, los tribunales han establecido que todas las formas de violencia, incluyendo la mental, deben ser abordadas de manera integral.
Las leyes de protección familiar, tales como la Ley 1850 de 2017, sancionan el abandono y el abuso de los ancianos con penas de prisión que pueden oscilar entre cuatro y ocho años, además de imponer multas significativas.
Adecuaciones en la estación de policía familiar
Al llegar a la estación de policía familiar, la hija explicó que no podía brindar la atención necesaria a su madre, debido a sus problemas de salud mental. Ella se comprometió a cubrir los gastos necesarios para que su madre fuera colocada en el hogar de recepción para ancianos, una vez que salió del Centro Psiquiátrico.
No obstante, existen temores entre la ciudadanía sobre qué sucederá con la madre bajo el cuidado de su hija. La policía se ha comprometido a visitar regularmente a la mujer para asegurar que se cumplan las condiciones de su bienestar.
A pesar de su compromiso, el caso sigue bajo la investigación del fiscal, recabando pruebas sobre la violencia y el abandono de la mujer anciana, en el contexto más amplio de la violencia de género, que continúa siendo un flagelo que afecta a muchas familias en el país.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
Juicio del ex presidente Álvaro Uribe – Día 39 Foto: