Lo que se sabe sobre Luis Fernand Saldarriag, que falta en Tuluá y se encuentra en una maleta en Buga
abril 23, 2025
0
En el corazón de Valle del Cauca, se encuentra la familia Buga, que está compuesta por cinco hermanos. El más joven de ellos, un prometedor joven que soñaba
En el corazón de Valle del Cauca, se encuentra la familia Buga, que está compuesta por cinco hermanos. El más joven de ellos, un prometedor joven que soñaba con convertirse en abogado o ingeniero, fue Luis Fernanda Saldarriag Leal, quien recientemente celebró su cumpleaños número 17 el pasado 27 de noviembre.
A lo largo del mes en curso, la familia tomó la decisión de trasladarse a Tuluá, otra localidad en la región, con el objetivo de ofrecerle nuevas oportunidades a Luis Fernanda para su educación y crecimiento personal.
Luis Saldarriag Leal. Foto:Archivo privado
En una conversación con familiares, uno de ellos relató que Luis le había expresado a su madre el deseo de mudarse de Buga, ya que quería explorar oportunidades educativas en un nuevo entorno. Sin embargo, en marzo de 2025, la familia optó por regresar a su ciudad natal, conocida por sus «milagros», después de haber cumplido con el contrato de alquiler en Tuluá. El plan era volver a finales de marzo, cuando ya se sentían listos para ese cambio.
Luis Saldarriag Leal. Foto:Archivo privado
Un familiar recordó los vaivenes que vivieron durante ese tiempo: “Estuvimos en Buga el año pasado, luego nos trasladamos a Tuluá. Regresamos aquí el 29 de marzo de este año después de haber estado allí”. El ambiente familiar era uno de continuo movimiento entre estas dos localidades.
Sin embargo, un trágico acontecimiento alteró esa estabilidad. Una tarde, Luis le confesó a su madre que iba a salir con unos amigos, mencionando que regresaría más tarde.
La madre, quien se dedicaba al hogar, y otros familiares no tenían idea de quiénes eran esos amigos, ni el lugar exacto donde se encontraban. “Estaba muy callada”, compartió un pariente, reflejando la preocupación inicial por su abrupta salida.
Es importante notar que en sus últimos momentos, Luis mostraba un fuerte deseo de completar sus estudios secundarios, habiendo iniciado su sexta clase. “Quería ser ingeniero o abogado. Regresamos a Luisa porque dijo que estaba aburrido allí en Tuluá”, relató su familia, mostrando la ambición y determinación de la joven.
La campaña «No es hora de cerrar» contra la violencia sexual. Foto:Tiempo
¿Dónde estaba Luis Fernand Saldarriag Leal?
Las autoridades han comenzado a reunir declaraciones tanto de la familia como de amigos, y simultáneamente están revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad en Tuluá y en la ruta hacia Buga, que es aproximadamente de treinta minutos. También están analizando los mensajes que Luis intercambió con su madre y otros familiares hasta el 31 de marzo, día en que ella ya había retornado a Buga, después del viaje que realizaron el 29 de marzo.
En medio de la angustia y la incertidumbre, surgió la pregunta sobre el paradero de Luis y se desató una búsqueda desesperada a través de las redes sociales y los medios locales para encontrar a la joven de 17 años.
Al día siguiente de la desaparición de la adolescente, el 1 de abril, la policía recibió la noticia de que una mujer había sido hallada muerta dentro de una maleta, cerca de la laguna de Sonso, en el sector de Puerto Bertín, en el distrito de El Porvenir, en Buga.
Investigación y consejos
Tras 15 días transcurridos, las pruebas forenses finalmente determinaron la identidad de la joven. Mostraba varios tatuajes en su cuerpo, uno de los cuales representaba una muñeca, lo que resultó fundamental para que su familia pudiera reconocerla.
El coronel Pedro Pablo Astaiza Cebén, quien es el comandante de la policía del valle, informó que “existen indicios que sugieren la participación de potenciales responsables en este trágico suceso, quienes aparentemente estarían involucrados en el asesinato de la joven”.
La marcha de la campaña «No es hora de cerrar» contra la violencia sexual en el país. Foto:Mauricio León. Tiempo.
La investigación avanza conjuntamente con el Cuerpo de Investigación Técnica (CTI) de la Fiscalía General. De hecho, el coronel Astaiza indica que el círculo social de la víctima se está investigando profundamente, por lo que las autoridades están enfocando sus esfuerzos en personas que la joven conoció poco antes de su repentina desaparición.
Por el momento, el caso no ha sido clasificado como un feminicidio, aunque todos los indicios apuntan en esa dirección. La Secretaría de Mujeres, Justicia, Sexo y Diversidad Sexual de Buga ha expresado su firme rechazo ante este crimen y la violencia contra las mujeres.
A pesar de la gravedad de la situación, los familiares de Luis han manifestado que «la policía no nos ha vuelto a contactar y no nos ha proporcionado información adicional».
Dos feminicidios similares en Valle del Cauca
Este caso se asemeja al asesinato de Maribel Carlosama Ortiz, de 21 años, y su hermana, Nicole Dayana Orozco Ortiz, de 14 años, quienes residían en Restrepo, en el norte de Valle del Cauca. Las dos hermanas fueron víctimas de un caso que conmocionó a la sociedad.
Ambas jóvenes dejaron atrás a sus familiares, quienes supuestamente estaban envueltos en disputas con ellas, lo que tuvo un eco mediático importante, expresado por la madre de ambas hermanas, Monika María Ortiz.
Los autores del crimen fueron arrestados cinco años atrás y en 2024 fueron condenados a 44 años y ocho meses de prisión por sus actos. Durante este tiempo, estos individuos han estado recluidos en cárceles de Cali y Jamundí, enfrentando los recursos legales en su contra.
Julio César Mosquera Cerón, uno de los detenidos, fue capturado un mes después del asesinato de las hermanas y ha sido trasladado entre diversas instalaciones penitenciarias. Por su parte, Víctor Alfonso Vélez Castaño cumple condena en una prisión cercana a la capital del departamento. Curiosamente, Mosquera es el padrastro de Vélez.
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer en tu entorno son víctimas de violencia psicológica, física, económica o sexual, se puede obtener ayuda comunicándose con la Línea Nacional 155.
Igualmente, es posible presentar un informe en la Oficina del Fiscal General llamando al 018000919748 o desde un teléfono móvil al 122, y en Bogotá al 601 5702000.
En Bogotá también está disponible la Línea Púrpura de la Secretaría de la Mujer, que se puede contactar al 018000112137.
En la policía metropolitana, se pueden relatar incidentes a través de la patrulla Purarn al 318 8611522.
Por último, la Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento ha hecho un llamado a las mujeres que enfrentan violencia sexual para que se acerquen a las autoridades, las cuales son parte integral del proceso de atención. Esto incluye estaciones de policía familiar ante casos de violencia mental, física o de pareja, así como la Oficina del Fiscal para asuntos de violencia sexual.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) también ofrece asistencia en casos de violencia psicológica o física contra menores de edad.