Lo que sucede después del Papa Francisco a los 88 años
- abril 21, 2025
- 0
Una vida dedicada a los pobres y la reforma de la iglesia. El Papa Francisco, conocido por su inquebrantable compromiso con los más necesitados y sus incansables esfuerzos
Una vida dedicada a los pobres y la reforma de la iglesia. El Papa Francisco, conocido por su inquebrantable compromiso con los más necesitados y sus incansables esfuerzos
El Papa Francisco, conocido por su inquebrantable compromiso con los más necesitados y sus incansables esfuerzos por renovar y modernizar la Iglesia Católica, falleció el pasado lunes a la edad de 88 años. La devastadora noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, quien ocupa el cargo de Camarlengo del Vaticano, responsable de las ceremonias litúrgicas de la Santa Sede, entre otras funciones importantes.
En un comunicado oficial, el cardenal Farrell expresó: «Con profundo arrepentimiento, debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco». Agregó que «a las 07:35, el obispo de Roma, Francisco, ha regresado a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al Señor y a su iglesia». Estas palabras resonaron con tristeza y respeto, reflejando la profunda pérdida que siente la comunidad católica en todo el mundo.
El cardenal también destacó un aspecto fundamental del legado del Papa: «Aprendemos a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, especialmente en lo que respecta al servicio hacia los más pobres y marginados». Este énfasis en la atención a los más vulnerables ha sido un sello distintivo de su papado.
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco sorprendió a muchos, dado que solo un día antes, había aparecido públicamente para llevar a cabo la tradicional bendición de Pascua. Aunque su estado de salud había mostrado signos de debilidad, logró saludar con calidez a una multitud desde el balcón de la Basílica de San Pedro, dejando en claro su pasión por su ministerio hasta el final.
Con su fallecimiento, se inicia el interregno, un periodo crucial entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor. Durante este tiempo, se llevará a cabo la Novedad, en la que habrá nueve días de luto y ceremonias en su honor.
El cuerpo del Papa será expuesto en la Basílica de San Pedro, ofreciendo a los creyentes la oportunidad de rendir homenaje, tal como ocurrió en 2005 con la muerte de Juan Pablo II. El funeral del Papa Francisco está programado para celebrarse entre el cuarto y el sexto día después de su deceso.
Una vez que se realicen las ceremonias necesarias, todos los cardenales menores de 80 años se reunirán en el Vaticano para iniciar el cónclave. En este proceso, se llevará a cabo la elección del nuevo pontífice. Aunque este proceso suele tomar entre dos y tres semanas, existen precedentes en los que la fecha de elección se ha extendido por la falta de consenso entre los cardenales.
Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, nació en Buenos Aires en 1936, hijo de inmigrantes italianos. Se destacó por ser el primer Papa latinoamericano, el primer miembro de la Orden Jesuita en ser elegido Pontífice, y el primero en tomar el nombre de Francisco, un tributo a San Francisco de Asís, conocido por su amor hacia los pobres y la naturaleza.
Desde su elección en 2013, el Papa Francisco ha sido conocido por su estilo pastoral cercano y humano. No dudó en abordar problemas globales apremiantes, tales como la migración, el cambio climático y la guerra. También hizo esfuerzos significativos para promover una iglesia más abierta y inclusiva, mostrando una inclinación a escuchar y valorar las voces de todos los fieles.
Francisco desafió de manera valiente las estructuras tradicionales del Vaticano. Su papado estuvo marcado por la lucha contra la corrupción financiera, la implementación de medidas para abordar el abuso sexual dentro de la iglesia, y su búsqueda de una mayor participación de las mujeres en roles de liderazgo dentro de la iglesia. En un hito significativo en 2023, aprobó la bendición de uniones de parejas del mismo sexo, lo que fue un paso notable hacia una inclusión más profunda.
El legado del Papa Francisco sin duda perdurará en la historia de la Iglesia Católica. Recordará como un pontífice que no solo enfrentó la resistencia, sino que dejó una huella de transformación significativa. Como concluyó el cardenal Farrell: «Con gran gratitud por su ejemplo como un verdadero discípulo del Señor Jesús, entregamos su alma a la infinita misericordia del amor de Dios». En un momento de luto, su vida y sus contribuciones seguirán inspirando a millones alrededor del mundo.