Saturday , 20 May 2024
Deportes

Los accionistas de Magdalena Union creen que el fútbol no es para mujeres

  • mayo 5, 2025
  • 0

El mayor accionista del equipo de fútbol, ​​Unión Magdalena, Eduardo Dávila, ha generado un intenso debate en la comunidad deportiva y más allá tras realizar unas polémicas declaraciones

Los accionistas de Magdalena Union creen que el fútbol no es para mujeres

El mayor accionista del equipo de fútbol, ​​Unión Magdalena, Eduardo Dávila, ha generado un intenso debate en la comunidad deportiva y más allá tras realizar unas polémicas declaraciones en una entrevista concedida a Wradio. En esta conversación, Dávila afirmó: «El fútbol no es un deporte para las mujeres». Con estas palabras, el empresario no solo mostró su falta de apoyo hacia el desarrollo del fútbol femenino, sino que también se convirtió en el centro de críticas y reacciones negativas de diversas partes interesadas en el deporte.

Además, Dávila ventila su opinión sobre otras disciplinas, sugiriendo que las atletas deberían dedicarse a deportes como el tenis, el voleibol o el dominó. «Jugar al tenis, el voleibol, la dominó, pero el fútbol no», indicó con una insistencia que ha causado indignación entre muchos aficionados y profesionales del deporte. Las declaraciones se produjeron en un contexto donde las mujeres están brillando en el fútbol, como es el caso de Linda Caicedo, quien ha demostrado su enorme talento jugando para el Real Madrid. A su vez, el equipo nacional colombiano Sub-17 femenino ha tenido actuaciones destacadas en el torneo internacional sudamericano, lo que resalta aún más la desconexión de Dávila con la realidad del fútbol femenino.

La respuesta ante estas afirmaciones no se ha hecho esperar. Iris Marín, la defensora del pueblo, utilizó su cuenta en X para expresar su rechazo a las declaraciones de Dávila. En su mensaje, instó a los colombianos a brindar su apoyo a las futbolistas en el país, destacando la importancia de fomentar el deporte femenino en un entorno equitativo. «Sus declaraciones son desafortunadas y obsoletas, discriminan a las mujeres en el fútbol, ​​reproducen los estereotipos sexistas y perpetúan la violencia de género y las barreras que históricamente han obstaculizado el acceso y el desarrollo de talentos femeninos en condiciones de igualdad en el sector deportivo, la recreación y la actividad física», escribió Marín en una clara defensa de la inclusión y el respeto hacia las mujeres deportistas.

La controversia generada por las palabras de Eduardo Dávila no solo resalta la persistente desigualdad de género en el ámbito deportivo, sino que también plantea preguntas sobre la percepción cultural del fútbol en Colombia. A medida que el fútbol femenino continúa ganando popularidad y reconocimiento a nivel mundial, es fundamental que figuras influyentes en el deporte, como Dávila, reconsideren sus posturas y promuevan un entorno donde el talento, independientemente del género, sea apreciado y respaldado.

Nota recomendada: Linda Caicedo demuestra su buen juego en un partido contra Granada