Los estudiantes de Mojana son más afectados por las inundaciones de sus instituciones educativas.
mayo 8, 2025
0
Las comunidades educativas localizadas en las áreas rurales de los municipios que conforman la región La Mojana y parte de San Jorge, enfrentan una crisis sin precedentes, ya
Las comunidades educativas localizadas en las áreas rurales de los municipios que conforman la región La Mojana y parte de San Jorge, enfrentan una crisis sin precedentes, ya que se encuentran sumergidas bajo las aguas, lo que les está impidiendo acceder a cualquier forma de educación. Esta situación ha llevado a que los estudiantes se vean privados de sus derechos fundamentales a aprender y desarrollarse en un entorno adecuado.
Las escuelas afectadas son parte de los corregimientos y caminos de la región de Rabón, que incluyen las Comunas de Guaranda, Majagual y Sucre (Suckre), en el área de Mojana. Estas instituciones educativas, que antes estaban abiertas y operativas, ahora enfrentan la amenaza del agua, que ha crecido en sus niveles debido a las intensas lluvias que han azotado la región.
En particular, los municipios como San Benito Abad en San Jorge Sucreño, han sido testigos del desbordamiento del río Cauca y del río San Jorge, lo que ha generado un estado de emergencia. Según Archi -Prespedes, un líder regional, «hay escuelas que nunca antes habían tenido problemas de inundación, pero la sedimentación de los ciéngas y el colapso de las tuberías, junto con la fuerza del río Cauca, han elevado los niveles de agua, causando estragos en nuestras comunidades».
Dentro del agua Enseñan en Mojana y San Jorge
Aquellos que pueden enseñar porque la mayoría de las escuelas en las zonas rurales permanecen bajo el agua. Sin embargo, los niños corren el riesgo de mudarse a las instituciones educativas. pic.twitter.com/s5is1s6ihw
Este líder comunitario revela que la crisis se ha intensificado a medida que las lluvias continúan, lo que se traduce en que muchas escuelas tienen problemas de almacenamiento de agua. Es alarmante ver cómo las instituciones educativas, como las que se encuentran en Corregimientos como San Matías, El Jardín, Sincelejito, Boca de Las, Nueva Esperanza, Gavaldá y las Drags, han sido severamente afectadas por el agua y la falta de infraestructura adecuada.
Dentro de este contexto crítico, se observa que la región de Sierp, que forma parte de Majagual, es una de las áreas más afectadas por las inundaciones. Con la llegada del mes de agosto, se estima que millones de litros de agua se desplazarán hacia estas escuelas, lo que ha llevado a que muchas de ellas estén en condiciones desoladoras.
Billar y etapas se utilizan como habitaciones
Inundaciones en La Mojana Foto:Archivo privado
El panorama es tan crítico que algunos directores escolares han tenido que recurrir a propietarios de locales como comedores, billares y otras estructuras que no fueron alcanzadas por las aguas, pidiendo rentar esos espacios para convertirlos en aulas temporales. “Esto es un esfuerzo desesperado por mantener la educación; si no se hace, los niños se quedarán sin clases”, comenta un líder comunitario.
Por su parte, Pedro Ramos, otro líder regional, señala que hay escuelas donde el agua ha alcanzado niveles tan altos que llegan hasta el techo. «A pesar de esta situación de riesgo, muchos niños se las arreglan para asistir a clases, lo cual presenta serias preocupaciones sobre su seguridad», añade. Ante esta adversidad, los niños están buscando maneras de entrar a las escuelas, donde se han colocado mesas en puntos elevados para facilitar su acceso a la educación.
Algunos estudiantes incluso esperan en casas vecinas, haciendo de todo lo posible para no perder su derecho a la educación, mientras enfrentan la difícil situación. Esto ha evidenciado la resiliencia de las comunidades, pero al mismo tiempo señala la urgencia de una solución.
Billar y etapas se utilizan como habitaciones
Los problemas son inminentes. En la región de La Mojana y San Jorge, las aguas de los ríos Cauca y San Jorge, con su creciente nivel, pueden llevar a una crisis aún mayor. Se teme que, si las condiciones continúan deteriorándose, los hidroeléctricos de Ituango pueden verse forzados a reducir su capacidad, aumentando el caudal y la presión sobre la infraestructura local, lo que causará más inundaciones devastadoras.
«Esto podría llevar a una situación catastrófica, impactando a miles de personas en La Mojana», advierten los líderes comunitarios, quienes claman por apoyo y respuesta inmediata ante una crisis que se agrava día a día.
Las consecuencias de esta situación se están anticipando con preocupación en las zonas de Sucre. Las imágenes y testimonios son prueba del sufrimiento que estas comunidades están enfrentando día a día, clamando por soluciones efectivas.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagen: Voces de Silone»