Los millonarios contradicen con un «dedo» que la Federación de Surf Colombiana recibirá en Cartagena
mayo 6, 2025
0
El concejal Javier Julio Bejarano se ha destacado como una voz crítica relevante en el panorama político de Cartagena, según el Ciudadano de los Funcar del Observatorio. En
El concejal Javier Julio Bejarano se ha destacado como una voz crítica relevante en el panorama político de Cartagena, según el Ciudadano de los Funcar del Observatorio. En este contexto, Bejarano se ha convertido en el único representante efectivo de una Oposición saludable, necesaria y democrática al alcalde de Turbay Cartagena Dumek. Durante el reciente proceso de «Besamanos», que ha visto a la mayoría del distrito de Cabildo alinearse con la administración actual, Bejarano ha sido una de las pocas voces disonantes, especialmente frente a decisiones que han favorecido el avance de proyectos que, en su mayoría, benefician a la administración. Notablemente, más de 90 por ciento de los proyectos aprobados han implicado una cirugía de crédito público que alcanzó los $1.5 mil millones, una cifra que se considera la más alta en la historia reciente del concejo.
Recientemente, el concejal Bejarano ha formulado serias quejas que señalan un evidente conflicto de intereses en la concesión de millonarios contratos a través de la Secretaría del General del Palacio de Aduanas. En sus declaraciones, Bejarano ha argumentado que el alcalde, Dumek Turbay Paz, cuenta con un aliado clave en su administración: María Patricia Porras Mendoza, Secretaria General, quien, según el concejal, mantiene una conexión familiar cercana con Andrés Porras Villamil, presidente de la Federación Colombiana del Surf.
El concejal no escatimó en críticas al señalar que Porras Mendoza y su pariente, Andrés Porras Villamil, se han beneficiado de una serie de contratos sustanciales, sugiriendo que esta relación genera un conflicto de intereses en la toma de decisiones administrativas. Bejarano condenó esta situación en sus plataformas de redes sociales, enfatizando que los contratos otorgados a Porras Villamil son de especial atención.
Mira el video con quejas Concejal
En su argumentación, Bejarano inició señalando que la Federación de Surf recibió cuatro contratos en 2024 y, sorprendentemente, ya ha firmado uno adicional para 2025. En total, estos contratos suman un monto impresionante de 1.727 millones de pesos, lo que indica que esta federación ha recibido la mayor parte de los recursos disponibles en esta administración. Es un claro indicativo de favoritismo, o al menos, de decisiones poco transparentes en la gestión pública, destacó Bejarano.
Según sus afirmaciones, la administración ha estado entregando acuerdos millonarios en la promoción del deporte, específicamente al Instituto Deportivo, IDER, lo que ha sido objeto de su crítica. Bejarano argumenta que esto no representa un uso responsable de los recursos del distrito.
Presunto conflicto de intereses
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena Foto:Distrito de Cartagena
El concejal Bejarano enfatizó que estos contratos fueron otorgados de manera directa, lo que popularmente se conoce como «contratos a dedo». Además, advirtió que, al mismo tiempo que Andrés Villamil se beneficia de estos importantes contratos, también tiene un estatus como contratista del distrito, algo que genera aún más suspicacias.
“Andrés Porras Villamil no solo figura como un contratista en la Secretaría General, sino que además en el año 2024 no solo contaba con un contrato, sino que también tenía un acuerdo de distribución, sumando un valor total de 108 millones de pesos en contratos,” especificó Bejarano, subrayando las implicaciones éticas detrás de estos movimientos.
Además, también denunció que Villamil y su conocida Federación Colombiana de Surf habían sido favorecidos para producir contenido audiovisual, lo que resulta desconcertante dado que la federación, enfocada principalmente en la promoción del deporte sobre la práctica de surf, recibió una evaluación perfecta en el proceso de adjudicación de dicho contrato.
Consejero de Cartagena Javier Julio Bejarano Foto:Archivo privado
“La vinculación de esta federación con la administración del distrito genera serias interrogantes. ¿Qué experiencia tienen en el ámbito audiovisual, cuando su foco debería estar en la práctica del surf?” cuestionó Bejarano, sugiriendo que la falta de experiencia no debería ser un criterio para adjudicar contratos públicos.
Actualidad al buscar la reacción del alcalde Dumek Turbay, sus asesores de prensa indicaron que el alcalde no se pronunciaría sobre las críticas formuladas por Bejarano, alegando que no cedería ante las provocaciones de un concejal en un juego de campañas. Además, respecto a un documento producido por una escuela de surf, el alcalde argumentó que “el IPCC cuenta con todo el respaldo legal en este asunto, y cualquier cuestionamiento puede ser respondido adecuadamente,” concluyó.
Además, lo invitamos a ver nuestro documento «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silone»