Con velas ardientes se llevaron a cabo emotivas movilizaciones en Cartagena, donde flores amarillas, arengas y pancartas fueron el símbolo de la primera manifestación de muchos familiares, amigos
Con velas ardientes se llevaron a cabo emotivas movilizaciones en Cartagena, donde flores amarillas, arengas y pancartas fueron el símbolo de la primera manifestación de muchos familiares, amigos y de la comunidad en general, que se agruparon el martes por la tarde en el sector de Tenazas. Este evento se convocó para exigir un regreso y un ahorro saludable antes. En el centro de la causa está Tatiana Hernández Díaz, una estudiante de medicina de 23 años de Bogotá, quien fue reportada desaparecida el 13 de abril.
De manera simultánea, fue unánime la exigencia a las autoridades, incluyendo a la oficina del fiscal, la policía, el distrito y los investigadores, para que se presenten respuestas contundentes sobre el paradero de esta joven.
«Es inaceptable que en el centro histórico de Cartagena, una ciudad famosa y visitada por turistas de todo el mundo, las cámaras de seguridad no funcionen. Exigimos respuestas claras de las autoridades», expresó Lucy Díaz, madre de Tatiana.
La familia de Tatiana Hernández Foto:John Montaño/
La manifestación comenzó a las 17:20 y se extendió a lo largo de la avenida Santander, justo frente a las murallas de la ciudad, concluyendo en un emotivo momento en las rocas, junto al mar, en Bastia, donde fue vista por última vez la joven.
Fue un acto cargado de emoción que se transformó en un símbolo de resistencia y esperanza, durante el cual algunos conductores tuvieron gestos de solidaridad, tocando bocinas en apoyo.
Lucy Díaz, como voz principal de la protesta, dirigió su mensaje a quienes están en el poder: «Para aquellos en posiciones de autoridad, les pido que pongan su mano en el corazón porque lo que están buscando no es una estadística, sino a una vida que merece volver», declaró ante los medios.
Familias de otros jóvenes desaparecidos Nosotros también
La desaparición de Tatiana Hernández Foto:Gracias a la amabilidad: Javier García
La vigilia del martes por la noche significó el quinto acto simbólico realizado por la familia de Tatiana en la ciudad, para solicitar su regreso, tras haberse reportado su desaparición en la Avenida Santander, con la esperanza de una pronta resolución.
Pierden tanto dinero como tiempo. Si buscan en la superficie, lo acepto porque Tatiana
Este caso ha movilizado la opinión pública y ha generado una ola de solidaridad a lo largo y ancho del país.
Durante la jornada, familiares de otros jóvenes desaparecidos, como Alexandrith Sarmiento, quien tenía solo 15 años y fue reportada desaparecida en 2021 en el barrio Bayuna, y Karina Cabarcas, desaparecida desde 2011 en Torices, también se hicieron presentes. Ambas familias ofrecieron su apoyo a Lucy Díaz y se unieron al llamado colectivo por justicia.
Búsqueda en el mar con tecnología No convence a la familia
Madre de Tatiana Hernández en el momento en que fue vista por última vez Foto:John Montaño/
Tras la desaparición de la joven, el distrito anunció el uso de un robot subacuático especializado en búsqueda para este caso.
Las autoridades se han mantenido inactivas; no pierden ni tiempo ni dinero en esta búsqueda abandonada bajo el agua
Este 17 de mayo comenzará una nueva fase en la búsqueda de Tatiana, donde se empleará un dispositivo llamado aleta amarilla: sonar Imagnex, capaz de descender hasta 50 metros y desplazarse a una velocidad de hasta 4 nudos.
Este aparato tiene la capacidad de transmitir imágenes en tiempo real, ofreciendo un mosaico del entorno, lo que se considera crucial para la identificación de áreas de difícil acceso que necesitan ser exploradas a fondo, tales como escolleras y zonas rocosas.
Las fuerzas manejan varias hipótesis sobre la posible participación de terceros. Foto:
«Si siguen buscando en la superficie, están desperdiciando tiempo y recursos, porque Tatiana no está en el agua; ella es parte de este centro histórico, en algún lugar oculto, y posiblemente fue llevada de un área determinada», comentó Lucy Díaz en diálogo con , agregando con determinación que «las autoridades deben actuar con más seriedad».
Las operaciones de búsqueda regresarán a las áreas marítimas con equipos especializados y exploraciones cercanas a donde fue vista por última vez, mientras que la policía nacional se involucra en las investigaciones por tierra, junto a la Oficina del Fiscal de CTI y Brigadas de Bomberos.
La desaparición de Tatiana ha sacudido a Cartagena y ha generado un creciente llamado a la acción en todo el país.
Su familia sostiene la esperanza de que ella sea encontrada con vida y hace un llamado a la ciudadanía para que no permanezcan impasibles ante cualquier pista que pueda esclarecer su paradero. «No nos detendremos hasta que la encontremos», concluyó Lucy Díaz, dejando claro su compromiso en esta búsqueda.
Además, lo invitamos a ver nuestro documental «Abuso sexual en Cartagena: Voces de Silencio»