Más de 120 kilos de marihuana «Cripa» fueron tomados en Cúcuta
- mayo 17, 2025
- 0
En el distrito de Gaitán, ubicado en Cúcuta, se han llevado a cabo investigaciones por parte de los miembros de las investigaciones criminales de Norte de Santander. El
En el distrito de Gaitán, ubicado en Cúcuta, se han llevado a cabo investigaciones por parte de los miembros de las investigaciones criminales de Norte de Santander. El
En el distrito de Gaitán, ubicado en Cúcuta, se han llevado a cabo investigaciones por parte de los miembros de las investigaciones criminales de Norte de Santander. El resultado de estas diligencias ha sido notable, ya que se logró la incautación de más de 246 paquetes de marihuana conocida como «cripta», cada uno con un peso de una libra. Este operativo se considera un éxito en la lucha contra el narcotráfico en la región.
Las autoridades llegaron a este hallazgo gracias a las tareas de inteligencia desplegadas, así como a las quejas y denuncias realizadas por la comunidad local. Según la información recabada, la marihuana proviene de la comuna de Pamplonía y tenía como objetivo ser distribuida en varios municipios, particularmente en Sardinata y Ocaña.
Las autoridades han señalado que la red de narcotráfico está compuesta por varios grupos armados, indicando que la droga fue supuestamente transportada y resguardada por miembros del ELN. El recorrido de la droga se describió como un movimiento que comienza en Pamplon y se dirige hacia Cúcuta, siendo trasladada por integrantes del frente nacional de Camilo Torres Restrepo, antes de ser entregada a los miembros de Juan Fernando Porras Martínez, quienes se encargarían de una posterior distribución hacia las comunas de Ocaña y Sardinata.
El coronel Nérstor Rodrigo Arévalo, comandante del Departamento de Policía del Norte de Santander, instó a la comunidad nortesantandereana a continuar con su valiosa cooperación con las autoridades, resaltando la importancia de identificar estructuras criminales que representan una amenaza para la seguridad y la convivencia pacífica. El coronel enfatizó que «la colaboración ciudadana es esencial para erradicar estos problemas», reiterando la línea de emergencia 123.
La diligencia se realizó en una vivienda localizada en el distrito de Gaitán. Foto:Proporcionada por las autoridades
En colaboración con la Oficina del Fiscal General, la policía se compromete a proseguir con las investigaciones para determinar la propiedad y la responsabilidad asociada con los involucrados en esta operación delictiva.
Recientemente en Bucaramanga, se registró una fuga masiva de 39 adolescentes del Centro de Internamiento Preventivo Golth Golds Claret, que se encuentra en el distrito de La Joya. Los jóvenes estaban allí cumpliendo sanciones por diversos comportamientos, y el momento de su fuga fue captado en videos grabados por los residentes de la zona.
Las autoridades fueron alertadas por la comunidad, lo que permitió una respuesta inmediata. En declaraciones de la policía de Bucaramanga, se mencionó que «gracias a la rápida reacción, se ha logrado detener hasta ahora a 13 menores».
Hasta el momento, 13 menores han sido recapturados. Foto:Proporcionada por las autoridades
Es importante señalar que el Centro Claret cuenta con medidas de seguridad privada, y actualmente se están llevando a cabo las investigaciones necesarias para esclarecer las circunstancias bajo las cuales ocurrió este escape. El capitán José Luis Noguera, Jefe de Publicación de Niños y Policía, subrayó que «la responsabilidad sobre la seguridad interna del Centro de Internamiento Preventivo recae en el operador contratado por el ICBF».
Las fuerzas policiales están implementando estrategias operativas que incluyen el uso de drones y cámaras de seguridad del área para localizar a los 26 menores que aún permanecen en fuga. «Reiteramos nuestro compromiso con la seguridad de los ciudadanos y hacemos un llamado a la comunidad para que proporcione información que ayude a devolver a los jóvenes a su lugar», enfatizaron las autoridades.
La intensa búsqueda se está llevando a cabo en áreas boscosas cercanas al centro de internamiento. Hasta el momento, no se ha registrado la recuperación oficial de los hogares de los menores fugitivos.
María Alejandra González Duarte
Escritura política